¿Por qué no lo sacáis en papel?

| 14 comentarios | Sin trackbacks

Post número 1000 (o al menos eso dicen las estadísticas), parecía que no iba a llegar nunca. A veces me quedo sorprendido cuando algunos alcanzan esta cifra o superior en solo seis meses y es que uno es lento y a veces vago y así vamos, que ha costado casi 6 años. Pero ya estamos aquí, así que vamos a reflexionar sobre lo humano y lo divino.

adlospritepackager.jpgHoy miércoles es el día que se publica El packager de ayer, una tira cómica que narra la vida de un packager al que tras caerle un omnibus en la cabeza viaja al pasado, concretamente a los buenos tiempos felices de Forum. Es una tira bastante divertida y con ideas bastante geniales y parece ser que gusta bastante a la gente que la lee. Entre alabanzas varias, hay un comentario que se repite bastante: ¿por qué no lo sacáis en papel? Pues porque... porque... porque no, vaya, pero vamos a intentar explicarlo por partes. Aunque antes aclarar que esto lo escribo a título individual ya que aunque formo parte de la desorganización que publica la tira, no participo en ella directamente y son solo los autores los que tienen total potestad sobre ella. Así que si se me escapa algún plural, ya sabéis, es un singular.

- Es un halago que digan que quieren publicarte en papel, para muchos es el destino natural de cualquier palabra escrita y eso es debido a que los comiqueros somos demasiado fetichistas. Por muchos medios electrónicos que aparezcan nosotros seguimos apegados a nuestro querido papel, a su textura, a su olor. Una parte importante de nuestro tiempo la perdemos en discutir sobre continentes, dejando de lado la importancia del contenido, así que cuando lo electrónico "gana" su derecho a ser publicado en papel es como si se completara el circulo. Pero, ¿no son medios distintos? ¿No esta pensando para su visualización en una pantalla? Si os fijáis en la estructura del packager de ayer, parece tipo "lista de la compra", una viñeta debajo de la otra, sin tener en cuenta ningún tipo de composición para su plasmación en el papel. Últimamente he visto algún que otro blog publicado en papel con las viñetas partidas o estiradas para que ocupen toda la página. ¡Respetemos los formatos originales! ¿No es eso de los que nos quejamos siempre? ¿Por qué a la hora de ser "recompensado" por el honor supremo nos da igual como salga con tal de que salga?

- ¡Es gratis! Parecerá una tontería pero, ¿por qué pagar por algo que es totalmente gratis? Ojo, que yo estoy seguro que si les soltaran una millonada a los autores, ellos cogerían la pasta encantados y se la fundirían en vicios diversos. Pero como no hay ningún mecenas que nos subvencione todos nuestros gastos, los autores simplemente hacen esto porque se lo pasan bien, y parte de ese disfrute es que la gente se lo pase bien con la tira. Así que guardaros vuestro dinero para subvencionar la industria patria del cómic, que en Adlo no lo necesitamos... siempre y cuando la cifra tenga menos de 5 ceros, en ese caso podéis pasar por mi despacho.. De verdad, esto no es la mal llamada piratería, esto es completamente legal y ético, y si queréis recompensar a los autores, invitadles a tomar algo en cualquier salón del cómic u ofrecedles sexo salvaje, lo que os venga más a mano.

- ¡Publicar en papel es una putada! Y esta es la verdadera razón, olvidaos de resto. Que viene un editor y te lo quiere publicar, pues maravilloso, pero si lo tienes que publicar tu mismo... Busca imprenta, paga a la imprenta, busca distribuidora, publicita tu producto, da la coña a todo el mundo para que te lo compre y con suerte cubre gastos. Es lo que se llama autoedición y hay que ser todo un valiente para hacerlo, porque las dificultades que te esperan no son pocas. Por lo que tenemos a dos tipos felices que hacen una tira por pasarlo bien y sin pasar preocupaciones, ¿y queréis que por publicarlo en papel se metan en ese infierno llamado mundillo editorial? No gracias, o al menos yo pienso que no gracias, si los autores quieren meterse en eso, adelante, pero yo no les recomiendo que lo hagan. Porque se empieza así y se termina pidiendo a la gente desesperadamente que les compren. Y a ese punto no pensamos llegar, no, no, no.

Pues eso, publicar en papel para los profesionales que quieren labrarse una carrera en esto. Al resto con echarnos unas risas nos vale... o al menos a mi me vale, que ya nos conocemos todos.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/2161

14 comentarios

Y además, igual hay algún problemilla legal por sacar el logo de Planeta sin permiso, y los nombres de según que personajes que quizás se lo toman a mal y todo eso...

Felicidades por el milésimo post.

"los comiqueros somos demasiado fetichistas. Por muchos medios electrónicos que aparezcan nosotros seguimos apegados a nuestro querido papel, a su textura, a su olor."

?Y lo agradecidos que se sienten los ojos después de estar horas ante la pantalla? Por no hablar de la factura de la luz.

¡Felicidades por las 1000!

Por lo demás, la autoedición es dura, difícil y desagradecida, pero... somos masoquistas, está claro... ¡Un saludo! ;)

Completamente de acuerdo. Soy director de una revista on-line llamada Exégesis y muchos me hacen la misma pregunta.
En nuestro caso hacemos la revista para mejorar como autores y darnos a conocer e Internet es mucho mejor que el papel para hacerlo. El gasto es menor y el público potencial muchísimo mayor. ¿Cuanto puede vender un fanzine en papel? Pocos cientos a lo sumo. ¿Cuanta gente puede entrar en tu web? Varios miles fácilmente.

Hoy en día seguimos pensando que publicar en papel es un paso adelante pero deberíamos desterrar esa opinión ya que Internet es una herramienta muchísimo más poderosa para darse a conocer que los fanzines clásicos.

Ya saldrán e-readers a color, y entonces...

Lo de "y se termina pidiendo a la gente desesperadamente que les compren. " ha sido un "¡ZAS! ¡En toda la boca!" como una casa.

Y opino lo mismo que Danial Santos. A una tienda de comics va cierto número de gente, pero a una web puede ir el mundo entero. Ahora falta que algun editor se fije en esas webs claro xD.

Ah! y felicidades por los 1000 :) y por muchos más.

Yo soy de los que se parten de risa cada miércoles con la tira, y reconozco que me encantaría poder tenerlas todas agrupadas en un formato más cómodo que el electrónico, que por lo menos a mí me resulta muy pesado. Eso de poder estirar el brazo y coger el librito de una estantería le da mil vueltas al rollo este de encender el ordenador, entrar en la página, buscar entre todos los demás contenidos... ¡buf! Y como dice John, los ojos también te acaban pasando factura.

Pero reconozco que la opción de editar en papel no resulta nada rentable que digamos, así que...

Pedro, Felicidades por las mil entradas (yo soy la mitad de vago que tú y me faltan cincuenta realizadas en tres año) y por la tira que me ha parecido siempre muy divertida.

Tienes razón. No hay motivo para dejarse llevar y convertir un hobby en un quebradero de cabeza.

Sobre el tema Ponent Mon me extendí hace unos días aquí (espero que no te importe).

http://ellectorimpaciente.blogspot.com/2009/10/de-ponent-mon-y-la-lola-flores.html

Impacientes Saludos.

A ver si lo he entendido: ¿Éste es el prólogo que has escrito para el recopilatorio hardcover de Live in Planet que veremos en el Saló de Barcelona?

> si les soltaran una millonada a los autores,
> ellos cogerían la pasta encantados

¡¡¡VENDIDOS!!!

Antes que nada, felicidades por la entrada número 1000. Todo un record.

Lo de publicar en papel, en el caso concreto del Packager (una cita ineludible cada semana, y que espero no decaiga durante mucho tiempo), me parece que es más un chascarrillo como el decir que ya no tienen tanta gracia o que el Salón de Granada es noticia.

En general el editar en papel, además del halago y honor, también lo entiendo como una forma de perpetuar y hacer visible para otro público la obra. Ahora que sé que no lo harán, voy a empezar a guardarmelos en mi disco duro, by the flyes

Yo creo que las peticiones de publicación es siempre porque los lectores de comics tenemos un acentuado "sentido de la propiedad".
Es decir, pensamos que para TENER esas tiras (o inserte aquí la historia que sea) debemos TENERLAS fisicamente o sea que estaríamos pidiendo que nos saquen algo en papel para gastarnos 10, 15 o 20 euros por algo que podemos tener gratis. Bendita incoherencia.

Es muy sencillo. Basta con entrar en la web cada semana y guardar cada tira en vuestro disco duro y así las puedes ver en órden siempre que te de la gana. ¿Dónde está la complicación?
Estoy totalmente de acuerdo con Pedro.

La pregunta no es "¿Por qué no lo sacáis en papel?". Que tontería. Lo realmente importante es "¿Por qué no lo sacáis en papel Y en formato Absolute?".

¡¡¡El Packager de Ayer en formato Absolute ya!!!

¿Cómo? ¿Que se hacen así para publicarlas en el blog?

¡Pero si yo creia que eran cómics de los 50 pirateados y escaneados a baja resolucion toda pixelada!

(en en el formato en que tendrían que publicarse es en Biblioteca ADLO, prácticos tomitos en B/N tamaño "o esto o nada")

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 14 de Octubre 2009 1:02 PM.

El poder del editor o como ocultar datos y presumir de ello es la entrada anterior en este blog.

Compra tebeos de Ponent Mon como si fuera el último día de tu vida es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en