Mickey mató a mi padre y a mi madre

| 24 comentarios | Sin trackbacks

¿Cómo? ¿Qué no os ha hecho gracia? Pero si es igual de absurdo que todos los cruces entre personajes que hemos visto todos estos días y la gente se parte con ello. ¿Qué no? Sí, la verdad es que ya cansa el tema.

disneymarvel.jpgVuelta de las vacaciones. ¿Qué tal? Bien, gracias. Muy cansadas, claro, con niños es lo que tienen, que descansar poco y nada. ¿Lecturas? Pues las justitas, que en estos tiempos lo que intento es leer libros aunque tampoco sin mucho acierto. ¿Y Disney que tal? Pues hasta los mismísimos, la verdad. Que más que una noticia parece un meme de esos de internet que ya estaba quemado a los cinco minutos de producirse. Las cosas en su justa medida.

Pues sí, como ya todos sabéis por activa y por pasiva Disney ha comprado Marvel y su primera idea es que todos sus personajes aparezcan por los tebeos Marvel, para regocijo y alegría de los fans. Bueno, la primera, primera como que no es, pero puede que la segunda. O puede que la nonagésimo quinta, no nos vamos a poner exigentes. Es más, es posible que en Disney ni siquiera sepan que en Marvel venden cómics. Es una idea loca, lo sé, pero a lo mejore esta gente piense más en las películas y en las series de televisión, ya sabéis, esas cosas que dan pasta gansa. Y el resto, bueno, el resto ya veremos que hacemos con ello, pero que no moleste.

Seguro que muchos de vosotros tenéis clavada la imagen de la sirenita entre ceja y ceja como imagen de marca Disney. Yo la tengo y ahora mismo oigo voces dentro de mi cabeza susurrándome que bajo el mar se vive serena viendo sirena. El tema es que para la mayoría de la gente Disney es una empresa que se dedica a hacer dibujitos para niños pequeños, cosa que es cierta, lo hace, pero también se dedica a sacar películas donde una tipa malhumorada descuartiza a 88 maníacos. Vamos, que aunque veamos a Disney como lo hacemos, realmente es un conglomerado gigantesco de empresas cuyo fin prioritario es ganar dinero. Evidentemente tiene unas señas de identidad como intentar transmitir una imagen familiar y otro tipo de chorradas similares, pero la realidad es que la empresa se dedica al show bussines y ahora mismo Marvel es una de las compañías más apetitosas del mercado debido al éxito de sus franquicias cinematográficas. Se ha sabido explotar muy buen a ciertos personajes durante estos años (Spiderman o Iron Man) y ese éxito no pasa indiferente en un negocio donde la adquisición de nuevas compañías esta a la orden del día. No es que se viera venir, porque yo ni lo imaginaba, pero es algo totalmente natural sobre todo teniendo en cuenta que Marvel siempre se ha vendido al mejor postor, se llame Disney o se llame como sea. Enseñame la pasta y nosotros te daremos nuestros juguetitos.

¿Y cómo afectara realmente la adquisición a Marvel? Pues no lo sé ni yo ni nadie, porque estos son los momentos en lo que los dirigentes dicen absurdeces como "generar sinergias entre ambas compañías", que en realidad quiere decir "pagamos a un montón de tipos supuestamente creativos para que realmente hagan nuestro trabajo". Así que habrá que jugar sobre el terreno de la suposición. En este caso lo que a la Disney le interesa son las películas y las series de televisión. Y aquí es donde nos encontramos los primeros escollos ya que Marvel tiene licenciados montón de sus personajes a otras compañías, como es el caso de Spiderman cuyos derechos cinematográficos pertenece de Sony. ¿Qué es lo que pasara aquí? Pues que Disney esperara a que se acaben los contratos en cuestión (puede tratar de romperlos, pero a la larga es contraproducente, ya que los derechos podrían pasar muchos años congelados) para volver a negociarlos. Entonces decidirá si los quedan para su explotación o si siguen en otras manos. Vamos, exactamente lo mismo que pasaba antes, sobre todo desde que Marvel cuenta con su propia división cinematográfica para hacer películas.
Es más interesante lo tocante a terrenos televisivos, no solo por los infames Disney Chaneles en donde ya se emite Spiderman y que es de suponer tendrán más series de dibujos marvelianas, sino por la cadena que posee, ABC, que siempre esta necesitada de ideas para lanzar nuevas series. Ahí a lo mejor podremos ver alguna cosa maja, aunque tampoco hay que lanzar las cadenas al vuelo, se hará lo que se pueda y lo que se quiera, no por tener los personajes se van a utilizar indiscriminadamente. Todas pasaran por el correspondiente piloto y luego se decidirá que hacer con ellas, también como siempre. Aunque es de suponer que veremos antes una serie de la Gata Negra que de los Vengadores, porque el cine lleva preferencia.

Donde yo veo la cosa esta chunga de verdad es en el terreno de los parque tematicos, donde lo normal es que Marvel cobre a los parque temáticos tipo Universal Orlando por usar sus personajes, pero aquí como ya entramos en competencia directa con los Disneylands pues ya se podría poner la cosa más dura, esa montaña rusa de Spiderman podría atraer a los clientes que te estan quitando los otros parques. Por supuesto, en el de París jamás veremos nada de Marvel. Nunca.

¿Y en los tebeos? Venga, que eso es lo que nos interesa de verdad. Pues pasara algo como... ¡nada! No solo porque la venta de cómics sea el chocolate del loro de la compañía, sino porque no hay nada que tocar ni interesa hacerlo. Para los altos directivos, los tebeos deben ser algo así como un banco de ideas que nutren al resto de divisiones y nada más, y eso siempre y cuando sepan que existan. Porque por lo demás, como que les da igual Mefistazos, invasiones secretas o guerras civiles. Y por supuesto ni se les ha pasado por la cabeza hacer absurdos crossovers que no conducen a nada y que no tienen ningún sentido. Én el futuro la lógica dicta que poco a poco sea Marvel la que se vaya encargando de publicar los tebeos Disney, pero eso ya se vera con el tiempo y sin muchas prisas, ya que allí no podemos decir que sean tebeos precisamente punteros. Sí, ya sé que la gente se ha montado muchas movidas mentales, pero es que a la división de tebeos es la que menos le afecta este cambio. Parece que va bien y no hay porque tocarla. Ademas, ¿no habéis leído a Joe Quesada o a Stan Lee o incluso a los responsables de Panini en España diciendo que todo es fantástico y maravilloso? Evidentemente, ¿qué otra cosa iban a decir? "No tenemos ni idea como nos va a afectar esto, pero tenemos que decir que es lo mejor que nos ha pasado en nuestra vida no vaya a ser que se cabreen los nuevos jefes" Pues eso. Cuando a Panini se le acabe el contrato con Marvel pues lo tendrá que volver a negociar como siempre. Y el que ponga más pelas publicara los tebeos. Ya, ya, es todo muy frío, pero es que en el fondo todo esto de Marvel ha pasado y volvera a pasar, vamos, es lo de siempre.

Ah sí, y Pixar hara una película de los X-Men después de que termine las de Mickey y el Pato Donald, estad seguros.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/2152

24 comentarios

"lo que a la Disney le interesa son las películas y las series de televisión."

Quien tenga dos dedos de frente se da cuenta de que es pá eso para lo que Disney ha comprado Marvel, ganas millonadas con peliculas para todos los publicos de tios en mallas, armaduras o taparrabos salvando el mundo (osea, los eeuu, más exactamente new york), eso es lo que da pasta. Y supongo que con las series idem, aunque dudo que vayan a hacer nada con actores reales :S si han tardado siglos para hacer smallville...

Completamente de acuerdo, no se puede decir más claro.
Dudo mucho que le toquen a los comics, y dudo mucho también que censuren cosas como el alcoholismo de Iron Man por ejemplo, como ya he leído por ahí. Si no censuraron la sobredosis de Mia Wallace, tampoco van a censurar el whiskey mañanero de Tony.

Bueno, a ver. Razón lo que se dice razón tienes. En la sección de cómics no pasará nada....hasta que pase.

Porque igual que hay que ser honestos y reconocer que la sección de cómics no es lo que interesa a Disney (más allá de ser un departamento de I+D que cree conceptos que se puedan llevar al cine, TV o videojuegos), lo cierto es que sí que va a haber un cambio importante (el más que pasó con DC y Warner) que se resume en dos palabras "más ejecutivos·.

Y a partir de ahora cuando al Bendis o Morrison de turnos se le ocurra crear un superhéroe gay republicano de Texas, o decidan que ha llegado el momento de borrar del mapa San Francisco, o nos encontremos con Millar ridiculizando al superhéroe de turno, los medios ya no dirán "Marvel ha creado polémica con..." sino "La empresa propiedad de la Disney, Marvel, ha creado polémica con..." y habrá un cambio enorme.

Porque Disney puede emitir traiciones y sexo no marital en Lost, o puede financiar ultraviolencia tarantiniana con Miramax, pero no puedo permitirse la imagen de que manda mensajes polémicos a los niños porque el entretenimiento inocuo familiar es la base de su imagen de marca y lo que hace que sus parques se llenen de visitantes año tras año.

Y dará igual si el tebeo en el que pasa sea para niños o para treintañeros gordos, los medios dirán "es un cómic y los cómics son para niños" y no habrá más debate que ese.

Ojo, no quiero decir que esto vaya a ser el apocalipsis (en Marvel ya existía mucha autocensura antes de que llegara Disney a comprar nada), pero sí que Disney no ejercerá control ninguno (más allá de cambiar de responsable de división si bajan los ingresos), a menos que le obliguen a cambiar de opinión....

Bueno eso, y que cuando acaben las licencias con Boom los cómics Disney pasarán a publicarse en Marvel....

No nos olvidemos que los chicos de la Disney tambien compraron los derechos de los personajes de Crossgen.
¿Veremos algun dia un crossover Annihilation / Negation?

A ver si con un poco de suerte la odiosa CASA de Mickey Mouse que tanto engancha a los infantes y tanto odio genera a los oyentes colaterales se transforma por la Escuela de los hombres X, y así el profesor Xavier nos canta algo, Lobezno baila y Tormenta nos hace una tarta de frambuesa .... MUTIE-RRAMIENTA!!!!

Saludos a todos;

Básicamente, estoy de acuerdo con el análisis hecho por Pedro, no creo que los directivos sepan que existe una división que hace tebeos dentro de Marvel. Pero si lo descubriesen...¿acaso iban a salir peores tebeos que ahora? ¿Más conservadores? Estamos hablando de la ultra liberal Marvel que dijo que Spiderman no se podía divorciar por que a ver qué ejemplo iba a ser para los niños...(como si los niños leyesen cómics, pero eso es otra historia). En fin; al menos los tebeos del pato Donald tienen una aventura con principio, nudo y desenlace, y no múltiples cross overs saca cuartos sin pie ni cabeza...

Hombre,

No insultemos la inteligencia de los ejecutivos de Disney pensando que no saben que Marvel es una editorial de tebeos. Lo saben, pero el negocio que les ha impulsado realmente a comprarla y donde tienen posados sus ojillos es en la licencia de los personajes para su explotación cinematográfica y en cualquier otro soporte (no olvidemos los nuevos soportes digitales o los videojuegos que también dejan muchas pelas). Disney es ahora mismo un congloremerado de empresas de ocio que puede sacar a corto y mediano plazo muchísimo jugo a los personajes marvel (una vez cumplan los contratos en vigor).

Los cómics nos guste o no son marginales. Saben que existen pero no creo que les interesen demasiado.

Impacientes Saludos.

(Pedro, bienvenido de las vacaciones. Se le echaba de menos).

¡Necios! ¿Acaso no os habeis dado cuenta de que esta es la Quinta Señal del Apocalipsis? ¡El fin del mundillo se acercaaaaa!

Normalmente estoy de acuerdo con Pedro y con gran parte de los intervinientes, pero, quizas me equivoque, me ha parecido vislumbrar cierto "papanatismo" en vuestros textos: ¿infame disney channel? ¿odiado raton?...

Disney Channel, Playhouse disney son estupendos canales temáticos para los chavales, que disfrutan enormemente con sus series y aprenden. Las clásicas peliculas de disney son un prodigio de animación, aparte de ser maravillosas. Como padre de una niña de ahora 4 años me las he visto todas y la cara de alegria, ilusión y disfrute que tenía mi hija legitima cada uno de los segundos de las peliculas y las series disney.

No seais papanatas y digais lo mismo que la gente dice de los comics, hombre.

Pues a mi los canles Disney no me parecen nada bien. Para empezar censuran las pelis. Ya eso de por sí esta mal, pero además me parece estúpido, porque nadie les obliga a echar pelis que han de censurar.
Por otro lado,su ideología me parece terrible. Si tuviese una hija de 4 años estaría acojonado y no le dejaría ver Disney. Los valores de series como Raven o Hanna Montana me parecen horribles. Todo es consumismo, egoísmo, materialista, etc. Me parecen ofensivos, aparte de que dan una visión muy sesgada, falsa y estadounidense de la vida. Y con todo eso controlan a niñas puenteando a sus padres. Y todo porque se suponen que no son infantiles porque no hay sexo.
Dicho esto, yo creo que en Disney son listos y saben que, si desnaturalizan Marvel, perderían dinero. El único problema que tendrán es que, si los hacen más visibles, entonces entrarán en el radar del sector ultraconservador estadounidense y entonces sí habrá problemas, aunque menos porque Marvel es violenta pero asexual.

Ojalá, OJALÁ Pixar posara sus tentáculos sobre alguno de los personajes Marvel.
Sorry, pero casi cualquier peli de Pixar es mejor que la mayoría de las pelis Marvel...

Que bueno que volviste.
Nos leemos.

Talmente de acuerdo

¡Videojuegos de lucha entre personajes Marvelados y Disneyacos! Y la novela gráfica juntapuesta crossovórica del Spiderman y el Peter Pan, que, en realidad, no será más que una secuela del álbum Hooky, otro ensayo literario que, como bien sabe todo buen experto en la Materia del Peterparkismo, no era más que una apocrifada del imposible encuentro entre el genial monstruo del pipiado escritor escocés y nuestro nunca suficeintemente celebrado Chico arañado (el Spiderman no licenciado de las Filipinas).
Es posible que quieran borrar la historia, empezando por la palabra germen 'Excelsior'que podría llegar a ser transmutada en 'Waltiritifrastior'. Yo seguiré soñando con una chorrada como aquella que se pimplaron la DC y la Marvel del Supermanthor o el Boyspider, así nos caigan en los brazos un Donaldwolverine o un Plutohulk.

¿Pero qué dices Lord Pengallan?

Raven o hanna Montana seran horribles o no, pero no son para niño sino para adolescentes entre 8 y 16 años.

Egoistas, consumistas, etc y lo que quieras pero tu imponiendo tuis criterios a tus hijos eres un fascista¡

¿A ti te gustan los comics de superheroes? POrque el 90 % dan una visión segada, falsa y estadounidense... espera es falsa porque es falsa o falsa porque es estadounidense, o es falsa pero es estadounidense o no es estadounidense y por eso es falsa...

Ya dijo aquel, joder qué tropa ¡

Raven o Hanna, independientemente de para que edad son, son de WD que es de lo que estamos hablando.
Ahora resulta que educar es ser fascista! Increíble! Pero bueno, como no tengo hijos tus palabras no me ofenden, que si no la teníamos. Porque te has columpiado aquí mucho, mucho.
A mi me gustan los comics de superhéroes y los llevo leyendo toda la vida. Pero es una ficción mucho menos sesgados y en ocasiones ha sido mucho más valiente que WD, hay pjs homosexuales, se habla de drogas y del SIDA, se habla del 3º mundo, no te incitan a consumir. Marvel y DC son muchísimo menos conservadoras que WD, esa es la diferencia.
Y es falso y, además, estadounidense. Es falso porque dan una idea absolutamente mentirosa de lo que es el mundo y es estadounidense porque enseña la american way of life que es algo diferente a la spanish way of life, que se lo digan a Starsbuck.

Cualquier cómic Marvel de la actualidad tiene el mismo valor lúdico que un episodio de Hanna Montana. Al fin y al cabo están realizados con el mismo target en mente (aunque quienes los compren finalmente sean lectores bastante más talluditos).

Las películas Disney son películas cojonudas... para niños. ¿A que no hay huevos de ponerle a un crío The Wire?

"Por otro lado,su ideología me parece terrible. Si tuviese una hija de 4 años estaría acojonado y no le dejaría ver Disney"

Esto no es educar, según mi opinión. Es prohibir.

O sea que si le prohibo algo a mis hijos soy fascista? Si les prohibo robar, Fascista. Si les prohibo mentir, Fascista. Si les prohibo leer/ver porno a sus 4 años, Fascista. Si no les dejo ver gore, Fascista también? De qué vas?

Te equivocas Mr. X totalmente además. Hanna Montana esta dirigido a niñas entre 10 y 16 años. NIÑAS adolescentes, los superhéroes estan dirigidos a jóvenes entre 16 y 24. Son dos targets muy diferentes, sobre todo en una sociedad que es bastante machista. Las mujeres a comprar, a casarse y a los trapitos y los hombres a las armas, a la violencia y al poder. Son productos de ficción , pero no son parecidos. A parte que Hanna es un pj más real que los superhéroes y de eso se aprovecha el marketing con apariciones públicas de Hanna. Has ido algún concierto de Spiderman últimamente?

y si cambiamos

"Por otro lado,su ideología me parece terrible. Si tuviese una hija de 4 años estaría acojonado y no le dejaría ver Disney"

por

"Por otro lado,su ideología me parece terrible. Si tuviese una hija de 4 años estaría acojonado y no le dejaría ver comics"

Sigo sin verlo antonio (por cierto yo también me llamo Antonio). Educar A VECES es prohibir cosas y estas prohibiciones son totalmente subjetivas, de ahí "de su padre y de su madre", no veo porque prohibir algo a un hijo PEQUEÑO y del que se es responsable sea algo fascista. A lo mejor lo que quieres decir es dictatorial o tiránico o poco posmoderno. En eso caso sigo sin estar de acuerdo, pero comprendería porque lo calificas de esa manera.
Además WD es una cosa muy concreta, y comics una cosa muy general. Es muy diferente. Yo no prohibiría a mi hija la tele infantil sólo WD, que sería como prohibir Marvel pero no los comics. Que de todas formas sólo sería la WD posmoderna que es la que me parece que transmite unos valores que, en mi opinión, no son de persona de bien. A mi no me gustaría que la tele aborregase a mi hijos y les convirtiese en zombies consumistas con la excusa de contenidos edulcorados y blancos.

Antonio "lord_ Pengllan" basicamente la idea es esta: la educación consite en transmitir valores no en prohibir los que no son de tu agrdo. Hay cosas que objetivamente son dañinas para los niños porque no estan capacitados para entender las consecuencias, como la muerte, la violencia, el sexo, la crueldad, etc conceptos que o se los enseñas con mucho detalle o los van a malinterpretar. Y hay ideologías que podrías prohibir,el nazismo o el comunismo, por ejemplo. Pero el consumismo y todo lo que pueda transmitir las series -para jovenes, no para niños, que tngo claro que dificilmente las habeis visto-, incluso si fuera correcto prohibirlo, que lo dudo, seguro que es ineicaz. Es mejor educarle que lo que ve no es según tu opinión lo correcto.

Por no dejarte con la palabra en la boca ...
No se prohibe lo que no es de tu agrado sino lo que tu piensas que esta mal que es diferente. Y se trata de prohibir porque estamos hablando de niños pequeños siguiendo tu mismo razonamiento.
Reconozco que no he visto las series para peques de WD pero si conozco bien Raven y Hanna y he visto trozos de otras series para preadolescentes y adolescentes y me parece un espanto la actitud ante la vida que transmiten.

Mucho peor que una actitud, una emulsión de la conducta es lo que me parecen las teleseries Disney. En vez de conducir, amputan con esa violencia que va por debajo distribuyendo cuerpos desfigurados e impersonales sobre moldes. Cajas mentales que responden a una necesidad específica marcada por la técnica del handicapeado consume grillos, maniobra físicamente indetectable y muy blandita durante sus primeros estadios contra la que se vuelve imposible defenserse de manera violenta. Los que escapan también acaban retratados en la teleserie, alcanzan un cajón y son marcados con los síntomas de su valor intercambiable; los valores positivos y negativos, la refriega del blanco, el rojo, y el negro, lo invaden el doble espejo del simulacro; de la tele en un salto hasta salón y a un orden que no se impone, se vive.
Lo único que le falta a Hanna Montana es repetir la claridad de un título básico como SENSACIÓN de vivir/riviv, no obstante, sus marcianos seguidores (Galaxia de la Normalidad), han encontrado el tesoro del jardín secreto, la bicha, es de carne y hueso y esxiste. Hanna Montan es mortal, por tanto, el estilo de vida (el comportamiento) es inmortal (bueno, incorruptible, segura para una finalidad concreta que nos viene arrojada desde lejos, que juega contra nosotros y contra ella misma).
[Las teleseries disneyacas son el mal. El bien eterno, la lluvia regalada de reciclajes sociales a la inversa y deseos adquiridos que pasan por necesidades. Humedad ambiental.]

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 7 de Septiembre 2009 3:19 PM.

En las sombras Cuestión de derechos y VII es la entrada anterior en este blog.

Howard el pato, un personaje ¿difunto? es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en