La noche más oscura y divertida

| 10 comentarios | Sin trackbacks

En los USA están a punto de llegar al ecuador de Blackest night, la saga que todo amante de DC estaba deseando leer... o más bien esperando que fuera más decente que los últimos timo-eventos de la editorial. Esta vez parece que sí, pero con matices.

blackestnight4.jpgA estas alturas supongo que sabréis de que va la saga de marras, pero para los rezagados un resumen rápido: unos misteriosos anillos negros salidos de la nada están resucitando a todos los muertos del universo DC convirtiéndolos en una especie de zombies superpoderosos. Y se pegan de hostias con los buenos. Y ya esta.

Aunque realmente esta saga viene de mucho más atrás y su nombre real es la guerra de la luz. Trata sobre una serie de bandos, cada uno con un anillo que realza una series de características, que no pueden convivir los unos con los otros ya que algunos de esos anillos se centran en aspectos negativos como el miedo, la avaricia o la rabia. Desde la Sinestro Corps Wars, el universo de las linternas ha estado inmenso en una serie de escaramuzas interminables que no han hecho más que complicarse con la aparición de más y más anillos diferentes. La aparición de los anillos negros solo es un capítulo más dentro de la saga, pero es uno de los más emocionantes.

Dicho todo esto, Blackest night es la cosa más entretenida, divertida y emocionante que te puedes echar a la cara. Cada tebeo de la saga o de los Green Lantern lo leo con muchísimas ganas y tras terminarlo te deja con ganas de muchos más. Así que a ese respecto, chapeau por DC, Didio, Johns, Reiss y la madre que los parió. Es una gozada.

Pero... siempre hay un pero claro, una vez acabada su lectura, te sientas en tu sofá favorito y empiezas a reflexionar sobre lo que has leído y ves que algo no cuadra. Y agarras a tus conocidos por internet y les empiezas a comentar algunos detalles de lo que has leído y te empiezas a dar cuenta que hay cosas realmente absurdas, que muchas situaciones no tienen ni pies ni cabeza y que muchas veces todo se reduce a un pim-pam-pum que no lleva a ninguna parte. Es en ese momento cuando tienes una lucha interna entre "pero a mi me ha gustado" y "pero es que esto tiene más agujeros que un queso de gruyere". ¿Qué es lo que pasa aquí?

Pues lo que pasa es que los tebeos de Johns se disfrutan enormemente cuando los lees pero una vez acabada su lectura no te deja un gran poso de pensamientos en tu cerebro. Te lo has pasado bien, lo has disfrutado mucho, pero no tienes la misma sensación que cuando te lees algo más profundo y con mensaje. Blackest Night es un cumulo de peleas página tras páginas perfectamente orquestadas pero que no llevan absolutamente a ninguna parte. En cada numero pasan cientos de cosas emocionantes, tanto que a veces estas apunto de jalear a tus héroes, pero una vez llegada la última página se acabo el disfrute. Es como esas películas veraniegas de acción que te hacen pasar un rato muy divertido mientras devoras palomitas, pero de las que seis meses más tardes no te quedara ningún recuerdo. Ojo, que a mi no me parece un defecto, sino una gran virtud, ya que Johns es uno de los muy poquitos de la última década que sabe hacer tebeos de DC entretenidos e interesantes. Yo quiero que este en la editorial toda la vida y que se marque sagas de estas a menudo, pero me falta un algo para que se conviertan en esos tebeos que disfrutas durante muchos años.

Lo dicho, yo estoy disfrutando mucho con esta noche más oscura. Es un tebeo muy entretenido y eso es algo que no pueden decir muchos hoy en día. Tiene sus defectillos, claro, pero nadie es perfecto.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/2159

10 comentarios

Aún no he leido blackest night pero las "Sinestro Wars" también eran hostia tras hostia y a mi si que me parece que lo releeré dentro de unos años y me volverán a gustar.
Me parece un poco injusto exigirle a Johns que una vez acabada la lectura no te deje un gran poso de pensamientos en el cerebro, yo lo veo como las pelis de Bourne, son pelis de acción muy entretenidas y bien hechas, no quieren hacerte pensar.
Encima, cuando se arriesga a hacer algo más imaginativo, como los puñetazos de Prime o su situación al final de la legión de los tres mundos, le ponen a caer de un burro. Y a mi personalmente me parecen dos de las ideas más originales, por nunca vistas, que he leido en superhéroes últimamente. Prefiero los puñetazos de Prime a las muertes y resurrecciones de batman y el capi.

No estoy de acuerdo Pedro.Lo de ver que tiene muchos fallos me pasa con Bendis,Millar,y alguno mas que en Marvel nos lo venden como lo mejor de lo mejor,pero con Johns poquisimas veces.
Claro que de eso poquisimos se libran,pero al menos durante la lectura de sus series,disfruto enormemente.

yo creo que ese algo que te falta es el factor nostalgia, y tal vez en unos años estos comics de Jhohns sean recordados con cariño... a lo mejor no por nosotros, pero si por las generaciones que nos siguen (si es que existen...)

Hombre, son tios en mallas, unos bueno y otros malos, pegándose de tortas. Lo que le tienes que pedir a los tebeos de superhéroes es que te diviertan, no un análisis sobre la existencia. Para eso tienes otro tipo de tebeos.
Si te acercas a ellos esperando otro watchmen, por poner un ejemplo, te van a decepcionar todos los que leas.

A mí lo que me gusta de Johns es que hace cómics de SUPERHÉROES, y punto. No se dedica a hacer que los personajes sean todos muy oscuros y bordes para que molen, como Bendis (al que cada día aguanto menos). Encima Johns arregla desastres como el de Parallax,convirtiéndolo en algo con cierta lógica (para los cómics) y en una de las mejores resurrecciones que he visto, donde además se sentaron las bases para la Guerra de Siniestro y La Noche Más Oscura. Lo dicho, para mí Green Lantern es de lejos el mejor cómic de superhéroes que hay ahora mismo.

El mejor no, Juan, el único.

Pedro, lo que no podemos pedir es un Watchmen mensual. Reléete con sentido crítico las Crisis en Tierras Infinitas (por poner) y encontrarás agujeros del tamaño de Urano. De lo que se trata aquí es de pasarlo bien y de no notar las incoherencias durante la lectura. A mi me molestan algo más ciertas licencias con respecto a las historias anteriores que se está tomando Johns.

Para mi gusto Johns está haciendo unos tebeos muy entretenidos. ¿Que igual no son clásicos instantáneos a reivindicar dentro de veinte años? Bueno, pues qué le vamos a hacer. Pero entretienen en el momento.

ojo,Er-Mu,que de aqui a 20 años,si la industria sigue existiendo,seguramente lo sean.

A ver muchachada, ¿acaso soy el único que recuerda la GLORIOSA etapa de Johns en Flash?
Estando de acuerdo en la mayoría de lo que dice Pedro (un ejemplo es su Crisis Infinita, que ni fu ni fa), también es cierto que dicho caballero ha dejado joyas imperecederas en la memoria. Un ejemplo es su mítico Flash, y sus versiones de los más míticos villanos del velocista. Esos tebeyos son algunos de los más releídos de mi estantería (junto con sagas de los vengatas como Ultón ilimitado o el inolvidable combate contra los Señores del Mal narrado por Mr. Stern).
Oh, y en cuanto a la falta de saborcillo a clásico... ¿Acaso Crisis Final: La Legión de Tres Mundos no destila épica, sabor añejo, entretenimiento, buen hacer y GEORGE PÉREZ por los cuatro costados? Amigos, he ahí un clásico instantáneo!!!

yo creo que despues de blackest night , vendra otra miniserie o especial que se llamara "war of lights"
blackest night es solo una parte de la historia

Lo interesante de Blackest Night es que aunque no tiene un mensaje tipo no importa lo que que eres sino lo que haces, tampoco es solo accion y miedo. Cuando lei que la saga era un marvel zombies para aprovechar el exito me preocupe. Despues de 6 numeros todo a cambiado. Los muertos son muertos, no zombies. Su rol es llevar al heroe a luchar contra miedo arraigados y la culpa por la perdida. Se explica que las muertes idiotas de heroes de los ultimos años y las mas idiotas resurrecciones despues no lo eran tanto

( No leas este parentesis sino quieres enterarte de que va a pasar a partir de ya... - Te lo he avisado- Sino una treta de Nekrom, el cual tomaba a los muertos y los devolvia para lograr que la primera linea de defensa trabaje para el, ingenioso)


Puedes volver a leer. Otro detalle es que es una saga que ya desde el principio rezuma esperanza. La luz blanca resucitara a los heroes ( y algun villano) si logran sacarla. Frente a tanta muerte idiota de otras sagas, el final de esta saga muestra la solucion a mucha de esas muertes ¿ He mencionado que eran idiotas?

Blackest Night es hasta que se la cargue Johns o Didio es una saga espiritual, que sintoniza con el deseo de resurreccion que progonan todas las religiones frente al olvido eterno. Por eso inconscientemente nos seduce tanto, mas que a nivel intelectual.

Ademas los villanos son cualquiera, todos son superpoderosos y dificiles de matar. Accion, buen guion y los heroes se toman en serio, a pesar de que se dan cuenta de que algunas circunstancias son absurdas y asi lo comentan.

¿ Como no va a gustar? Ademas si lees Linterna verde y los corps y has seguido todo el rollo de la noche oscura y abbin sur es todo un plus. Porque desde hace años que sabias que este dia llegaria y es la saga que si no lo hubiera hecho asi, la hubiera sacado en linterna verde o como la guerra de los siniestro corps.

Todo encaja con una coherencia brutal desde que Jordan Vuelve hasta la actualidad. Bravo por Geoff.

Brutal amigo.

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 1 de Octubre 2009 11:50 PM.

DC Summer 09 es la entrada anterior en este blog.

El poder del editor o como ocultar datos y presumir de ello es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en