Primeras lecturas del año 2008

| 13 comentarios | Sin trackbacks

Todos tenemos nuestras costumbres y manías para el fin de año. La mia es leerme un (a ser posible) buen tebeo esa misma noche para empezar con buen pie. Y para esta ocasión me había guardado unos cuantos que podían estar bien. Vamos a reseñarlos brevemente.

36-39malostiempos.jpg36-39 Malos Tiempos. Una nueva obra de Carlos Gimenez,cosa que hay que agradecerle a Glénat por los siglos. En este caso, trata sobre los inicios de la Guerra Civil Española y como es norma en el autor, mediante episodios cortos nos va desgranando poco a poco una historia mas general y ambiciosa. Me gustaría decir que es una obra maestra, pero por desgracia es un tebeo bastante irregular.
La historieta que sirve de introducción parece que nos quiere conducir a través de un relato tipo Las Reglas del Juego de Will Eisner, pero con la lectura de los siguientes capítulos comprobamos que no tiene mucha conexión sobre el resto de la obra, que trata más bien sobre los horrores de la guerra y como afecta a personas inocentes. El título de este tomo es Malos Tiempos, pero también podría haber llamado Fusilamientos, ya que es lo que veremos a lo largo de casi todas las historias. Gente fusilada por sus ideas, por el bando al que pertenecen, por haber sido denunciados por un vecino o simplemente porque pasaban por allí. Muertes absurdas, como la mayoría de las que se producen en la guerra y que solo sirven para alimentar el odio entre los pueblos. No se puede decir que te deje una sensación muy agradable la lectura de este tebeo, ya que en la mayoría de sus páginas hay un puñetazo directo al estomago que no sienta nada bien.

En cuanto al dibujo, Gimenez sigue tan en forma como siempre, pero últimamente tiene una tendencia a hacer un dibujo grande que muestra pocas viñetas por página y que te deja con la sensación que te estas perdiendo parte de la historia. No es que sea algo negativo, pero en ocasiones se echa de menos mayor cantidad de viñetas por página para poder desarrollar la historia a un ritmo más acorde a otras obras más famosas del autor.
En definitiva, un gran tebeo pero que no llega al nivel de obra maestra al que nos tiene acostumbrado. Aún así, ya estoy esperando la siguiente parte de esta historia, aunque me haga pasar los mismos malos tragos que esta.

elretornoalatierra3.jpgRetorno a la Tierra 3. El Vasto Mundo. Tened cuidado si leéis este tebeo como hice yo, a altas horas de la madrugada y con alguna que otra copa de cava de más ya que han escogido una rotulación con la que prácticamente no se ven las partes inferiores de las letras. Tuvo que mirarlo al día siguiente para comprobar que no era culpa de los efectos del alcohol. ¿No se dan ellos cuentas de estas cosa o qué? En fin, obviando el tebeo, la historia sigue siendo una delicia como en las anteriores ocasiones. En esta ocasión se centran en la parte final del embarazo de María y en el posterior parto, con todas las neuras y paranoias del señor “Larsinet” y con intervenciones geniales de la señora Morticia.
Para quien no sepa de que va esta obra, dos urbanitas de toda la vida deciden mudarse a un pueblecito pequeño y tranquilo para huir del stress de la gran ciudad. La parte divertido se encuentra en el choque cultural que se produce entre ellos, particularmente el marido y los habitantes del pueblo, que son los típicos abueletes de toda la vida, con su boina y bastón (pero en Francia). Una obra muy divertida y que se la recomienda a todo el mundo. Ferri y Larcenet hacen un trabajo envidiable y muy entretenido.

justicesocietyofamerica11.jpgJustice Society of America 11. Claro hombre, no podía pasar la noche sin pegarle un poco a los superhéroes puros y duros. ¿Qué decir de esta obra que no sepáis ya? Pues que es Johns de siempre en esta serie, es decir, el bueno y que se sigue disfrutando como el primer día. Si habéis leído cualquier número anterior de la misma, pues ya sabéis perfectamente de que va esto.
Tenía un poco miedo porque últimamente se lo nota a Johns un poco... raro. En otra colección, Booster Gold, lo mejor ahora mismo de DC, se esta tomando todo el asunto del multiuniverso a cachondeo puro y duro y cuando en esta Justice Society apareció un alguien muy famoso de otra dimensión pues ya me estaba empezando a temer lo peor, es decir que Johns hubiera perdido completamente la cordura. Pero no, esta tratando el tema bastante bien y lo ha ido incorporado a las tramas de la serie sin ningún problema. Que grande es este hombre cuando Didio no se mete por medio, que lastima que le usen para todo y a veces tenga que cometer verdaderas atrocidades porque al señor Editor In Chief le salga de las pelotas. Pero la colección como siempre, de lo mejor de DC, eso sí, con la misma pega: ni mejora ni empeora, simplemente mantiene la calidad número tras número.

bulletpoints.jpgBullet Points. Esta fue la última lectura de la noche y la que me deje a medias. Terminare leyendo el final, pero no tengo muchas ganas la verdad. Esta historia es como el Clavo, pero en el universo marveliano, y sirve para demostrar que Alan Davis es un genio entre los genios y que por mucho Straczynkski que te llames no le llegas a los suelos de los zapatos.
La premisa inicial de la historia es la misma que en aquella historia de DC, cambiar un mínimo elemento y ver como afecta a todo el futuro venidero. En este caso, el asesinato del profesor que administro el suero del supersoldado a Steve Rogers se produce antes de haber sido inyectado en el soldado y por lo tanto no existe un Capitán América. Como carambola además, en el tiroteo también muere un policia militar llamado Ben Parker, es decir, el famoso tío de Peter. Sin embargo Steve quiere servir a su patria como sea y le ofrecen vestir la armadura de Iron Man para pelear en el frente... ¡quietos parados todos! Vale que en el tiroteo se de la coincidencia de que muera tío Ben, entra dentro de lo posible, ¿pero qué le den la armadura de Iron Man a Steve mucho antes que Stark la haya inventado? Eso ya empieza a entrar dentro de lo absurdo, pero páginas más tardes, cuando vemos que Peter Parker se convierte en Hulk ya es cuando empiezas a comprender que este tebeo no tiene sentido. Y la cosa no se queda ahí, sigue y sigue y los absurdos van cayendo página tras página. ¿Cómo es posible convertir a Reed Richards en director de Shield? Volvemos a Alan Davis y su 4 Fantásticos el Fin, para demostrar que es lo que haría Reed Richads si no dedicara a superheroar por ahí.
Vamos, que no me ha gustado un pelo la obra. Cuando las cosas se fuerzan demasiado y te pasas de rosca es cuando te das cuenta que estas leyendo una mala historia sin pies ni cabezas. A ver si me la termino estos días, pero la verdad es que me da un poco igual como acabe. Esto es una partida de rol de JMS y sus amiguetes y nosotros estamos pagando la gracia. En fin, con lo buena pinta que tenía.

Y eso es todo por ahora. Por supuesto, estos días han ido cayendo más tebeos, pero eso sera tema para otro día.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/792

13 comentarios

Straczynski... cambiar un mínimo elemento y ver como a afecta a todo el futuro... este tebeo no tiene sentido... sigue y sigue y los absurdos van cayendo... cuando las cosas se fuerzan demasiado... nosotros estamos pagando la gracia...

Yo aquí veo cierto patrón :D

PD. ¡Feliz año nuevo de paso!

>>"En cuanto al dibujo, Gimenez sigue tan en forma como siempre, pero últimamente tiene una tendencia a hacer un dibujo grande que muestra pocas viñetas por página y que te deja con la sensación que te estas perdiendo parte de la historia."

Vaya, el síndrome Jan sigue cobrándose víctimas.

Yo, al Straczynski le veo sobrevalorado desde hace ya un montón de años. Cuando desembarcó en esto de los superhéroes tuvo un par de ideas buenas (Morlun y tal), pero ahí se quedó. El tío dialoga bien, pero las historias, pfff...

Anda, como Joss Whedon, solo que todavía estoy esperando a una buena historia de éste...

"Vaya, el síndrome Jan sigue cobrándose víctimas."

Jan ahora dibuja más viñetas por páginas que nunca. Selecciono unos tebeos aleatorios:

El Supergrupo: 494 viñetas totales, 7'96 viñetas por página
El asombro del robot: 331 viñetas totales, 5'33 viñetas por página
La acera del tiempo: 588 viñetas totales, 9'48 viñetas por página
Monster Chapapote: 379 viñetas totales, 8'23 viñetas por página

Esta información me la he encontrado en una web, no la acabo de calcular ahora, claro.

Yo es que a Jan lo dejé allá por la banda del dragón despeinado, asi que supongo que será más una sensación que un hecho por los datos que aportas.

No obstante te puedo decir que, contadas a mano y sumadas con calculadora, El asombro del Robot tiene en realidad 228 viñetas repartidas en 46 páginas (4,95 viñetas por página), para llegar a las 331 viñetas que da la web hay que añadirle la historia "Una vez en una ciudad" que llevaba dos años en el cajón de Jan, tiene 16 páginas (6,4375 viñetas por páginas), lo que creo que demuestra que, como poco, Jan atravesó un momento un poco vago durante su periodo de catálogos de viajes.

Buena corrección. Me equivoqué al copiarlo.

Lo que quería dejar claro es que Jan lleva un tiempo trabajandose más los tebeos, tienen más sustancia. Recomiendo el de La feria de la muerte, que me gustó bastante.

A mi del maestro Gimenez me sigue impresionando esa capacidad de recurrir a la caricatura como retrato psicológico (los señoritos, los obreros, etc...) sin caer en el simplismo.

Pero el Geoff Johns de la JSA lo veo simplemente un poco menos impresentable que el de Green Lantern o Siniestro Corps War. El JMS sigue cayendo en picado.

Y creo que el Whedon se ha puesto las pilas, porque sus dos primeros números de Runaways, para variar, están muy bien.

Creo que el origen de las viñetas grandes de Gimenez esta en problemas de vista mas que en pereza. Y es que el tiempo no pasa en balde para nadie.

Pues a mí el "36-39" me parece de lo mejorcito del Giménez últimamente (exceptuando quizás "Barrio 2). Para mí Giménez en esta obra se muestra como un autor ágil y joven lo que en un tipo con su trayectoria y lo que lleva a sus espaldas es para quitarse el sombrero. Formalmente el álbum tiene cosas muy interesantes y los contenidos tienen una carga dramática y sentimental que complementa obras más ambiciosas y personales como "Paracuellos".

Si acaso aquí os dejo una opinión más elaborada, que me lío y me repito.

http://ellectorimpaciente.blogspot.com/2007/12/36-39-malos-tiempos-de-carlos-gimnez.html

Pues se agradecen las críticas, sobre todo del Bullet Points. Estaba en duda de si echarle un vistazo o no, y visto lo que cuentas... pues va a ser que no. Gran invento, este de Internet, sí señor.

Zaxxx, con eso de que Jan se trabaja más los tebeos, ¿se incluyen también los guiones? Porque a mi Superlópez me gustaba en los primeros números (hasta el quince o así, creo que era) pero los últimos, cuando se ha puesto en plan moralista y viajero, la verdad es que no los soporto. Llevaré ya una docena o así sin leerme. ¿Siguen igual?

Y feliz año nuevo a todos, por supuesto.

>>>Zaxxx, con eso de que Jan se trabaja más los tebeos, ¿se incluyen también los guiones?>>>

Los ha mejorado ligeramente. No es tan bueno como en los Cabecicubos, pero es mil veces mejor que Hotel Pánico. Si no has leído los últimos 12 (literalmente) no ha habido un gran cambio. Alguna perla aislada (La casa amarilla ha estado bastante bien), pero por lo general la misma moralina.

Escribir un comentario

Todo sobre el Poker

Disfruta con las noticias y estrategia en
Blog de Poker

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 5 de Enero 2008 11:49 AM.

Quesada y Straczynski a hostias pura y dura es la entrada anterior en este blog.

Panini: ni caro ni barato es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

OpenID aceptado aquí Más información sobre OpenID
Powered by Movable Type 4.2-es