En los comentarios del post sobre The Boys me habéis recordado una de las obras con las que disfrute enormemente de joven y que en la época era lo más irreverente y bestia que te podías echar en cara: Marshall Law.
Creado en 1987 por Pat Mills y Kevin O'Neill, fue publicado en el sello Epic de Marvel lo que les permitía a los autores mantener los derechos del personaje. Marshall Law narra la historia de una especie de policía que se dedica a meter en cintura a los superhéroes que se desmadran. La cuestión es que nuestro Marshall tiene serios problemas psicológicos que le hacen odiar hasta la médula a sus presas y a infligirles todo el daño que sea posible. Vamos, que es el hombre indicado para hacer su trabajo. Encima, los superhéroes de San Futuro no son santurrones cuyo labor se limita a salvar al mundo, no, también tienen sus problema sexuales, son excesivamente violentos y todas esas cosas feas que tan poco nos gusta oir de nuestros héroes favoritos. Para resumirlo de una manera muy rápida: Marshall Law es The Boys 20 años antes y sin muchas de las cafradas características de Ennis. Y por supuesto, aunque estaban publicando bajo el sello adulto de la Marvel, con muchas escenas sexuales "fuera de cámara" y con una violencia que hoy en día no nos parecería nada del otro jueves, aunque el dibujo de Kevin O'neill contribuia a convertir aquello en un espectáculo grotesco en bastantes de sus páginas.
En la época que fue publicado, aquel cómic era la cosa más burra que te podías echar en cara. Sobre todo porque a pesar de que Moore y Miller estaban decostruyendo a los superhéroes a su manera, no era normal verlos desmitificados de esa manera. En concreto la primera miniserie giraba sobre las violaciones y asesinatos que un ser con poderes estaba cometiendo en la ciudad y cuyo responsable parece ser el Superman de turno de ese universo. Ya desde las primera páginas te dejaban claro que aquello era algo más sucio e inmoral de lo que estabas acostumbrado y que quizá deberias volver a los tebeos de siempre sino quieres que tu mente sea mancillada.
Por suerte Marshall Law no se queda en la simple anécdota gratuita, a la que Ennis tiende muchas veces, y se centra en narrar una historia con un gran transfondo psicológico en el que se analiza que es lo que hace al héroe y como el gobierno de turno los utilizaría para sus intereses y no dudaría un segundo en encubrir sus crímenes. Mills no se queda en la superficie y rasca todo lo posible, diseccionado capa a capa tanto a los héroes como a sus detractores, representados en la figura del Marshall. Es una historia emocionante, llena de giros argumentales inesperados y de personajes ricos en matices. Es una obra que va ganando en sus consiguientes relecturas y disfrutable a una gran cantidad de niveles. Para mi una de las lecturas de cabecera cuando salio publicada.

Lo siguiente que se publicó del personaje fueron dos prestigios, uno llamada Marshall Law Takes Manhattan en donde se retrata a todo el universo Marvel en pleno y se les pone de vuelta y media. El otro, que creo recordar se llamaba Law en el infierno, llevaba a nuestro héroe a enfrentarse con los personajes de Hellraiser, en concreto con Pinhead, del que se realiza uno de los mejores retratos que he leído jamás.
Creo que voy a aprovechar los tiempos modernos para hacerme con el resto de material del personaje, porque es un tebeo excelente y que no ha envejecido lo más mínimo. Estoy seguro que es el tebeo del que Ennis bebió para realizar muchas de sus obras y que The Boys le debe mucho, demasiado. Incluso me he encontrado a detractores de esta última diciendo que mejor hacerse con el Marshall y olvidarse de las cafradas de turno. Ennis es más gamberro, Mills más serio. También contaba salvajadas, pero de otra manera, sin escenas gratuitas, sin tener que mostrarnos un coito en primer plano ni unos intestinos desparramados por el suelo. Ojala se reeditara algún día por nuestro país esta obra, porque es maravillosa.
Tienes toda la razón del mundo. Este tebeo es fantástico y yo tengo pendiente recuperarlo (de casa de mis padres, creo) para una futura entrada ya que aunque lo leí hace muchos años su recuerdo lo mantengo intacto. Hilarante, acido y con muy mala leche pero creo es una de las más lucidas críticas/homenajes del género superheroico y extraña que todavía no haya tenido ninguna reedición.
Sin embargo, y aunque no digo que no, no sé hasta que punto puede haber influido en la obra de Ennis. A mí me resultan más evidentes las cinematográficas sobre todo las del género bélico o el "sppaguetti western" de los sesenta y setenta llevadas al extremo.
Impacientes Saludos.
Sí, era genial y, quizás, por eso a mi Ennis tampoco es que me guste TANTO porque... lo que él hace se hizo ya hace 20 años y sin tantos alardes como se lleva Ennis.
Pues yo leí con 15 años y me pareció justo lo que ahora se achaca a Ennis. Humor burro y básico de caca, culo, pedo, pis aplicado a los superhéroes, que por cierto, lo que salen ahí no son superhéroes, son locos con superpoderes y disfraces de colores. Así yo también parodio.
Joer, me has despertado la curiosidad
el origen del "Punisher" de Marshall Law es mas creible que el de Marvel.por no hablar de "la mujer invisible".
Ojalá lo publiquen de nuevo en España. ¿Quién tiene los derechos? ¿Panini?
Pues Fran, qué quieres que te diga, es un tebeo BUENÍSIMO (principalmente la limited serie original), al margen de su temática y de su forma de abordarla.
Otro tema es que, al ser publicada en la segunda mitad de los 80, época fecundísima, ha quedado un poquito relegada, junto con otras joyas como Skreemer, Last american etc. etc. que sinceramente creo que le dan sopas con honda a la mayor parte de lo que hacen Brubaker o Ennis y a todo lo que hace Geoff Johnns por poner un par de ejemplos de buenos guionistas que seguro que veinte años antes no hubieran destacado tanto.
Y a parte de los comics de Marshall Law que mencionas, Pedro, creo que al menos se publicaron un par de prestigios más por lo menos, uno de los cuales me he conseguido traducido gracias a los tiempos modernos como bien dices.
Pues de Mills tiene que ir saliendo ya el segundo tocho de los licántropos infernales.
Yo disfruté muchísimo con el guión a la par que descubrí el increible dibujo y color de O'Neill.
La verdad es que la historia tiene un tono (cachondo-negro-violento) y una atmósfera que ya querrían muchas otras novelas gráficas de ayer y hoy...jeje. Me encanta su justa violencia, ya que creo que es exactamente la necesaria para relatar una dura parodia sin tener que caer en situaciones extremadamente grotescas que desvien la atención del lector, como en mi humilde opinión hace, por ejemplo, Ennis en Preacher.
Según parece, Top Shelf tiene que editar un omnibus con todo lo que se ha publicado del personaje (http://www.topshelfcomix.com/catalog.php?type=2&title=598). Y si no me equivoco, incluye su one-shot Superbabylon, que parece ser una parodia de los superhéroes de la golden age...mmmm.
Me jode muchísimo que aún no se haya publicado en España nada más ni de Marshal Law ni de otras obras de Mills-O'Neill, con lo buenos que son, a mi parecer. Y me pone aún más enfermo ver como Kraken publica varias cosas de 2000AD y aún no se ha atrevido con el Nemesis que estos dos ingleses parieron pocos años antes de Marshal Law. Desde aquí mi súplica a Kraken para que tome medidas al respecto! (aunque lo maqueten penosamente en Comic-Sans, la obra lo merece...)
Qué se publique ya!!
El tema es que si es de epic hay negociarlo con los autores y eso siempre complica mucho las cosas.
Pero en fin, que se publique ya, que lo quiere tener.
Me dijo un gran amigo una vez que para entender los comics de los 80 era imprescindible leer Watchmen, DK1 y Marshal LAw.
Marshal qué?
Me dejaron la primera miniserie. Y ALUCINÉ.
De los pocs comics que tiene 20 años a las espaldas y siguen tan actual como entonces. Hoy me falta solamente el Marshal Law vs Savage Dragon. Tengo hasta la novela ilustrada.
OJalá Norma se animara e hiciera una edición a la altura, como con Give me Liberty o HArd Boiled.
"Dicen que no rezo por mis enemigos. ES mentira. REzo para que se vayana al infierno."
De acuerdo con todo lo que dices. Pero no veo ningún problema en mostrar un coito en primer plano. Más debería haber...
Hola, aquí tenéis una entrevista con Mills y O´Neill que subí a mi blog y todas las portadas de los cómics de Marshal de los que dispongo, saludos.
http://frog2000.blogspot.com/search/label/REEDICIONES%20NECESARIAS
>OJalá Norma se animara e hiciera una edición a la altura, como con Give me Liberty o Hard Boiled.
A mi Hard Boiled me parece una mierda.
El guión podría firmarlo Brandon Choi y el dibujo es puro "image" splash-page una tras otra.
Marshall Law si me gusta mucho. A menudo he pensado en pillar en inglés lo que no salió aquí. Pero con todo lo que sale aquí no me da tiempo.
Pues a mí eso de pillar el tomo integral ese me hace bastante gracia
Estaré atento a que salga...
¿Que no necesita mostrar "unos intestinos desparramados por el suelo"? (ejem) Alguien se ha olvidado de cómo termina Marshall Law Takes Manhattan, y no me gusta señalar...
Yo sí veo a Marshall como un tebeo de cafradas (que en su época eran equivalentes a las de Ennis ahora) y caca culo pedo pis, y no tengo ningún problema con que lo sea estando tan bien contado como lo está. De hecho el protagonista de los Boys, Shawn... perdón, Hughie, es bastante más humano y complejo que Marshall (y mucho menos divertido).
Hay unas cuantas miniseries y especiales de Marshall, donde, entre otras cosas, "repasa" la JSA y la Legión de Super-Heroes y hasta hace un cameo en el cómic de aniversario de Juez Dredd.
"Soy Bacteria. Soy la forma más baja de vida. Soy un superhéroe."
Yo en su día disfruté como un enano con Marshal Law, pero reconozco que lo realmente bueno es la primera miniserie y el Takes Manhattan, el resto no están mal, pero el nivel decae, además el color de la primera limited es cojonudo
Y digo yo, no puede uno disfrutar de los dos, y dejarse de comparaciones tontas? Tontas en el sentido de que toda obra bebe de otra. Y que sean parecidas no le quita a cada una sus virtudes y defectos. Es como si digo que todos los superheroes son copia de superman, y es el unico que debemos leer pq es el original.