El Hombre Hormiga cabalga de nuevo.

| 10 comentarios | Sin trackbacks

Aunque ya escribí sobre esta serie el pasado verano a raíz de la cancelación de la serie, nunca esta de más marcarse otro post coincidiendo con su salida a nuestro mercado.

antman12.jpgEl Hombre Hormiga es una colección muy extraña. Siempre que pienso con el personaje lo asocio directamente con los Vengadores y a continuación pienso lo inútil que puede resultar el personaje al lado del Capitán América, Iron Man o Thor. Por favor, ¿qué puedes hacer tu ante un tío que tira rayos? ¿Ordenar a tus hormigas que le coman los huevecillos? No me extraña que el doctor Pym recurriera a otras identidades mucho más molonas, como el Hombre Gigante o Chaqueta Amarilla. Otra cosa es la Avispa, que aún siendo igual de inútil, siempre ha sido mejor utilizado por los guionistas, sobre todo Roger Stern, pero el hombre hormiga, por favor, menudo desperdicio.

No sé si Kirkman piensa igual que yo, pero la forma en que utiliza al personaje da a entender que no le tiene mucho cariño a las encarnaciones anteriores. En esta serie el Hombre Hormiga es un agente de Shield que usara el traje... a su manera. No quiero spoilear la serie, pero esta totalmente en las antípodas del concepto de superheroe que todos tenemos en mente. El protagonista de esta colección es un tipo bastante amoral que solo piensa en su propio beneficio. Tengo que reconocer que este enfoque me dejo bastante descolocado en sus primeros números ya que no intuía que camino podía tomar la serie. A veces incluso parece que es la serie más de un supervillano que la de un defensor del bien y repasando ahora lo ocurrido en los doce números casi me inclino más por esta opción.

Al principio parece que a la serie le cuesta despegar, pero la verdad es que mantiene el mismo nivel en todos sus números, por lo que creo que es más cuestión del lector, que tiene que habituarse a encontrarse algo realmente raro en Marvel: un protagonista ni bueno ni malo, simplemente humano. Pero según vas cogiendo el punto la serie va ganando entero tras entero y la verdad es que se había convertido en una de mis colecciones preferidas de toda lo que compraba vía previews. Al principio cuesta pero cuando te subes al tren, se disfruta muchísimo, aparte de disfrutar del hecho de no tener ni la más mínima idea de lo que puede pasar en el siguiente número.

En cuanto al dibujo, Phil Hester me parece un gran dibujante. Si ya lo disfrutasteis o lo sufristeis pues tenéis exactamente lo mismo que allí en esta colección. A mi me parece el dibujante ideal para este tipo de serie donde el dialogo se impone a la acción y hace una pareja excelente con Kirkman. Lastima que no le den una serie “grande”, porque creo que lo podría hacer bastante bien.

Por último, si os preguntáis si la cancelación de la serie por falta de ventas supuso un coitus interruptus en las tramas de la serie, tengo que deciros que no, que todo queda atado y perfectamente atado. Hay que reconocer que es un final un poco precipitado, pero yo creo que Kirkman lo tenía en mente desde que empezó el primer número, porque casualmente todo parece encajar como piezas de un puzzle. Lo curioso es que tras el número 12 se llevan el personaje a la Iniciativa (aún falta para que lo veais) por lo que la idea y el uso del traje que le da Kirkman no estaba mal. Quizá si este tipo de serie hubiera sido publicada en Image ahora estaríamos hablando de su número ventitantos y contado. Pero para el lector de toda la vida de Marvel hay que reconocer que es un colección poco habitual.

En cuanto a la edición de Panini, pues no lo he ojeado, solo la he visto de lejos en la tienda y supongo que no tendrá ningún problema ya que últimamente estos tomos les suelen salir bien. además que es uno de los tebeos que les salen bien de precio (9,50 por seis números), por lo que no creo que haya mucho impedimento en la edición para su compra. Yo se lo recomiendo a fanáticos de Kirkman y a aquellos que quieran ver algo diferente de un cómic de superheroes. Al resto, con reparos.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/807

10 comentarios

¿Un superhéroe amoral en plan Masacre o en plan Hulk clásico?

Hmmmm... ni uno ni otro, aunque se acerca más a Masacre pero sin el cachondeo.

¿En los USA solo han publicado los recopilatorios en formato Digest o también lo han hecho en su tamaño normal?

> Lastima que no le den una serie “grande”, porque creo que lo podría hacer bastante bien.

Ya tuvo una serie no sé si grande, pero por lo menos superventas: el Green Arrow de Kevin Smith

"Ya tuvo una serie no sé si grande, pero por lo menos superventas: el Green Arrow de Kevin Smith"

Y no lo hizo nada mal.

Yo me acerqué con muchos reparos al tomo de Panini porque Kirkman me encanta (Living Dead), me deja igual (Invencible), me hace sentir vergüenza ajena (Marvel Zombies) y me asquea (Ultimate XMen) por igual, y ... totalmente de acuerdo con Pedro.

Una muy entretenida ... y descolocada serie, pero algo diferente y divertido porfin

Beige, sí, solo en pequeñito, les tuvo que parecer gracioso o algo así, por lo de hombre hormiga, pero no entiendo porque no salio recopilado a su tamaño.

Eme A. En efecto, Green Arrow fue una colección grande, pero breve... en su consideración de grande, que a mi me parece una colección estupenda.

Al Hombre Hormiga lo conocí por vez primera en un comic de los Micronautas, ahí si que se le veía con posibilidades. En los Vengadores no tenía mucha razón de ser, sus aventuras estaban planteadas para otra escala, nada de los heroes mas grandes del mundo...

Kirkman es Diso y Slott su profeta...

La razón de la inclusión de El Hombre Hormiga dentro de Los Vengadores era ser una especie de contrapeso respecto al resto de los componentes y dotar al grupo de un genio al estilo Reed Richards en los $F(exceptuando a la avispa, claro que era débil y chica). Se trataba además de agrupar a una serie de personajes de la Casa de las Ideas que en esos momentos tenían colección propia y por aquella época El Hombre Hormiga era uno de ellos.
El personaje dejó de tener colección pronto y sus aventuras se desarrollaron sobre todo en Los Vengadores con las sucesivas identidades de Hank Pym, que para mí siempre ha sido mi vengador favorito porque era el más humano y cutre de todos. Y los personajes que fueron encarnando al Hombre Hormiga posteriormente no aportaron gran cosa, la verdad.
Yo no he leído esta serie pero si es de Kirkman, como mínimo, imagino que será legible.

En esta versión del Hombre Hormiga el protagonista es un inmaduro, un impresentable, un pervertido y un desgraciado de primera clase. Nada le importa un pimiento que no sea él en los próximos cinco minutos (nunca piensa las cosas más allá). Y si cuesta clasificarlo como héroe o villano es porque no tiene el medio dedo de frente que le hace falta para ser cualquiera de las dos cosas.

Y ahí está la gracia, porque convierte esta serie en la más hilarante e impredecible del año. Una auténtica joya.

Puestos a cerrar una serie Marvel (y vengo siguiéndolas desde que no levantaba un metro del suelo), ésta hubiera sido la última que hubiera cerrado. El Impresentable Hombre Hormiga (así lo traduciría yo) de Kirkman me recuerda a la Liga de Giffen: era rara de narices, pero en cuanto entrabas en ella, no la cambiabas por nada.

¿Por qué siempre se van los mejores? Sigh...

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 30 de Enero 2008 2:13 PM.

Al fin Invencible es la entrada anterior en este blog.

La Legión de Shooter, vuelve la grandeza es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en