¿Tarde? Bueno sí, ¿y qué pasa? No todos somos tan ansiosos para acudir el día del estreno a las películas... bueno, sí lo somos, pero no tenemos mucho tiempo libre y sobre todo no tenemos vacaciones, maldita sea.
Cuando hago una crítica de una película varias semanas después de su estreno la gente me suele decir que aprovecho lo que dicen otros para lugar yo contrarrestar sus opiniones, así que voy a intentar que no sea así en la medida de lo posible, aunque es imposible que borre de mi mente la cantidad de críticas que he leído. Para empezar, debido a que la película se estrenó antes en los USA ya mucha gente iba condicionada sabiendo la espectacular nota que le estaba dando la gente en la imdb (en estos momentos la tercera mejor nota de toda la historia). Por eso me da la impresión que existe cierto miedo a decir que la película no ha gustado y que incluso hay gente que le apetece decir a voz en grito que Iron Man les gusto mucho más. Bueno, alla cada uno, a mi Iron Man me gusto mucho, pero nada puede compararse con esta película que trasciende el genero, como lo hizo en su día el cómic del que toma el nombre prestado.
Para mi El Caballero Oscuro es La jungla de cristal reloaded. A través de esta película Nolan se declara un admirador incondicional de la saga y en concreto de su tercera entrega en la que aprovecha para homenajear constantemente la película de McTiernan. De esta manera podemos ver en Japón Honk Kong como Batman parece asaltar una especie de edificio parecido al Nakatomi Plaza y que una vez dentro le disparan rompiendo los cristales a su paso en una escena calcada de la primera parte de la jungla. Pero es en el Joker y en sus jueguecitos con las bombas, donde se ve un homenaje más claro a todo el entramado que se monta el villano de la jungla 3, con elementos comunes, como el camión en el túnel o los ferries. Sin embargo existe una gran diferencia entre esas películas y este Batman: el transfondo de la historia. En las junglas prácticamente no existe (asoma mínimamente en la cuarta parte) y queda perfectamente reflejado en esa frase de la tercera parte donde McLane exclama que lo único que busca el villano de turno es la pasta y nada más. En el caballero oscuro Nolan marca las diferencias haciendo quemar al Joker toda el dinero que ha robado a los mafioso, de esta forma nadie puede pensar que le mueve un interés ecónomico. Le mueve otra cosa, y eso es sobre lo que orbita toda la película.
Hay mucho de la broma asesina en esta película y también del Dark Knight de Miller. Tanto Nolan como Goyer han destilado la esencia de cientos de tebeos del personaje para centrarse en lo que realmente lo define, en lo que le motiva a él y a su galeria de villanos. No hay nada de bromas ligeras, de payasadas baratas, del Batman camp al que suele tender este tipo de adaptaciones. Es por eso que esta película ha pillado descolocada a mucha gente, porque trata temas muy serios, a pesar de que hay gente disfrazada ridículamente por la misma. ¡No es una película de superhéroes! Claro que lo es, cogete los tebeos y leételos, veras que en las páginas de Batman siempre pasan este tipo de cosas, que los villanos no son gente agradable y que el protagonista tiene serios problemas psicologicos. Siempre ha sido, excepto cuando la tele lo jodio todo, pero esa es otra historia.
Para mi el momento que define la película, el que demuestra que Nolan ha cogido el toro por los cuernos, es cuando el Joker cuenta su origen por segunda vez. La primera vez me mosqueo un poco porque era pasarse la continuidad del personaje (si es que eso existe) por salva sea la parte, ademas de imponer tu propio canon sobre los demás. Pero cuando se pone a contar otra vez su origen y compruebas que no tiene nada que ver con lo que contó la vez anterior es cuando empiezas a ver la verdadera locura del personaje. Es un poco lo que trataba de hacer Moore en la broma asesina, dando a entender que a lo mejor ese había sido su origen o a lo mejor había sido otro, pero no le quedo del todo claro. Aquí sin embargo, con dos líneas de dialogo queda todo resuelto. Y lo peor de todo es que resulta aterrador porque muchas de las cosas que el Joker suelta por esa boquita tienen sentido... demasiado sentido. La verdad es que viendo los niveles a los que llegaba alguna que otra vez me llegue a preguntar cuanto influyo la psique del personaje en el actor que la interpretaba... Pero eso nunca lo sabremos.
El otro momento es cuando el Joker se dirige de frente hacia la moto de Batman mientras va gritando "Atropellame". Eso es conocer a los personajes, entender a Batman y la relación que se forma entre ambas entidades. Es un momento escalofriante.
El caballero oscuro es una película que funciona a varios niveles. Por un lado como película de acción, con unas escenas perfectamente coreografiadas, que transmiten una gran tensión al espectador y que le dejan clavado a la butaca. Y por otro como thriller psicológico en el que el duelo físico se deja en un segundo plano y en el que las ideas y las palabras cobran absoluto protagonismo. Es una maravilla se mire por donde se mire y a mi me ha dejado encantado. Es cine del bueno y ante eso pocos peros se pueden poner. Eso no hace que el resto de películas del genero sean peores, simplemente son diferentes y van destinado a otro tipo de público. ¿Por qué entre los lectores de tebeos nos parece totalmente normal que exista cierto grado de fragmentacion y sin embargo no podemos admitir que también puede existir ante las películas del genero?
Es una de esas películas que vas con gente no acostumbrada a las pelis de superhéroes y puedes salir sin agachar la cabeza ¡les ha gustado!
Es además un punto de partida perfecto para dejarle entonces a esa persona la obra del mismo título (¡sólo la primera parte!). Es prácticamente un preludio, te define las relaciones entre los personajes principales, salen Batman, Gordon, Dent, Joker, los imitadores de Batman...tras salir de ver esa peli un novato ya puede entender el Batman de Miller.
Los guionistas de la película han hecho un trabajo formidable de destilación de lo que había en los tebeos y funciona en el cine.
La primera película tiene siempre la remora/necesidad de contar un origen, esta ya ha ido a su aire. Veremos que más da de si la saga, pero esta película han sido dos horas y media intensísimas, nada de entrar con el cerebro apagado. Una gozada.
SPOILERS a punta pala:
A mí me encanta la incongruencia del Joker. Comienza con los orígenes de las cicatrices que improvisa en cada momento, pero continúa más tarde en dos ocasiones. En la cárcel el Joker se declara un admirador de las armas blancas, justo después de haber utilizado pistolas, rifles y bazookas para perseguir a Dent. Poco antes del final volvemos de nuevo al Joker que le gusta la polvora y la gasolina. Joker, ¿entonces qué te gusta?
O el discurso con Harvey Dent: el Joker explica que sólo busca el caos por el caos, sin ningún objetivo ("soy un perro que persigue los coches, no sabría qué hacer si alcanzo uno", o algo así). Sin embargo tenía planeados el secuestro de Dent y Rachel, y los detonadores de los ferrys (para demostrar que todo el mundo es como él).
Me gusta porque convierte al personaje en un tipo que está loco, no sabe lo que dice.
La película intenta reflejar escenas o aspectos de las mejores versiones del personaje: Año 1, DK y la broma asesina por un lado (también se podría añadir el Largo Halloween y Dark Victory). Y por otro lado, el diseño del Joker, con esas ojeras negras está directamente copiadas de Batman: TAS.
"Y por otro lado, el diseño del Joker, con esas ojeras negras está directamente copiadas de Batman: TAS."
Mira, pues en eso no había caído yo...
Excelente reseña. A mí El caballero oscuro me parece una de las mejores, si no la mejor (Spiderman siempre será mi personaje favorito, y Spiderman 2 creo que es tan buena como esta aunque no se mueva en tantos niveles) película de superhéroes que he visto nunca (aunque ahora que lo pienso Superman 2 también estaba muy bien); pero bueno, que realmente la película ha puesto un listón muy alto para las que vengan después.
Sólo un apunte, la escena que comentas que recuerda al Nakatomi Plaza no sucede en Japón, si no Hong Kong.
yo creo que lo diferente de esta peli es el Joker y su presencia marca todo lo demás. Casi todas las crticas buenas que he leido se basan en el villano.
En primer lugar, decir que me parece muy buena película, que tiene grandes aciertos, pero que no es redonda, que también tiene sus fallos. En mi opinión tiene altibajos en el ritmo cinematográfico, el guión tiene lagunas, la banda sonora falla, y Nolan es demasiado frío.
Aciertos, muchos, sobre todo la genial caracterización del Joker. Dos caras también está muy bien definido. Los diálogos son estupendos, la película es espectacular y de un realismo sobrecogedor. En definitiva es muy recomendable, pero no es equivalente al Dark Knight de Miller en cómic, ni a Watchmen. Eso sí, señala el camino por el que tiene que seguir el buen cine de superhéroes.
BATMAN: TAS? The Amazing Spiderman??
Buena reseña y eso que no he podido ver la película, aunque miedo me dá que la compares con "jungla de cristal" (duro de matar en méxico) que en su momento me agradó, pero ha envejecido bastante mal.
Fíjate que en lo de la Jungla 3 no había pensado -pero es cierto que hay ciertas similitudes- pero a mí a lo que me recuerda muy poderosamente "el caballero oscuro" es a Heat, la inmensa obra maestra de Michael Mann. Tanto en la forma de rodar las escenas de acción -practicamente calcada-, en esa atmósfera urbana, fría y opresiva que envuelve ambas peliculas, e incluso en la relación que se establece entre los personajes principales (sean los de Pacino/DeNiro o bien Batman y el Joker).
Por otra parte, es cierto que los guionistas han condensado muy habilmente algunos de los mejores comics del personaje para tejer su historia pero adecuadamente tamizados por su propio estilo. Haciendo suyas algunas ideas y aportando otras nuevas. Como debe ser,vamos. Especialmente beneficiado del juego sale el Joker, claro. Por fin, por una vez, se utiliza el concepto de némesis ,tan frecuente en las historias de supers y a menudo de forma errónea, de la forma correcta. Es decir, como lo contrario, la fuerza igual y opuesta que compensa otra. Joker y Batman no son simples enemigos sino que se convierten en dos partes complementarias que necesitan una de la otra para tener sentido. Hasta ahora, este enfoque sólo lo había visto plasmado en la estimable "El Protegido" pero creo que aquí aún se lleva el concepto un paso más allá. Sí, por una vez, se nota que los guionistas de la pelicula además de leerse los comics y coger lo que les interesa tb los han entendido.
En fin, que yo tb creo que "el caballero oscuro" es una muy buena pelicula. Éso sí, ni mucho menos la obra maestra que se está vendiendo y ,desde luego, ni de lejos la tercera mejor pelicula de la historia. De hecho, en mi opinión, toda esa corriente de entusiasmo desmedido que rodea la pelicula desde su estreno en USA -e incluso antes- al margen de su repercusión evidente en las taquillas, no la va a beneficiar a medio/largo plazo. Muy al contrario me temo. Y es una pena.
Sí, me entretuve más con Iron Man y la nueva de Hulk. Marvel ha elegido un camino en el cine y, como hiciese en el cómic desde el Spiderman de Dikto y Los 4 Fantásticos de Kirby, después con los X-Men de Claremont y Byrne, va a darle un revolcón a la "quiero-y-no-puedo" DC.
¿Batman? Batman es El regreso del señor de la noche del señor Miller. Lo demás: avaricia de dólares.
Pues a mi el Joker este no me ha gustao. Prefiero el del cómic aquí es un desastrado, no un dandi, no tiene sentido del humor y creo que es excesivamente autoconsciente de su papel de villano y némesis. De esta forma la oposición con Batman no queda tan clara (aunque también es porque este último no sale en toda le peli), parecen los 2 los mismo, unos trastornados oscuros masoquistas que deberían estar encerrados.
Pues yo no tengo ningún miedo, ni el más mínimo en decir que aunque esta película es muy buena y tiene todas esas lecturas y patatin patatán... yo disfruté mucho más con Iron Man.
Sobre el tema de los orígenes en sí, a mi no me disgustó lo más mínimo ese origen que el Joker cuenta (antes de ver luego que se pone a contar orígenes diversos y ya entiendes de que va el juego) porque entiendo que este Batman y su universo es como si fuese un Ultimate Batman y por lo tanto reiniciado desde 0 con homenajes a lo clásico. No debería nadie ofenderse porque orígenes de versiones ultimatizadas no se cuenten como en los comics clásicos porque de eso van las ultimatizaciones, de ofrecer orígenes actualizados para el nuevo público y para "crear" al personaje desde 0 adaptado al siglo XXI y construirlo a partir de ahí.
Por otro lado considero URGENTE para la tercera parte una mejoría en la voz de Batman porque en vez de quedar amenazadora queda sólo como un tipo que te grita con ronquera.
Las triples lecturas de la película, la actuación caótica del Joker, la puesta en escena del tema de la responsabilidad del héroe... todo eso está perfecto en la película pero esa ciudad sigue sin ser Gotham. Esa ciudad no tiene identidad ninguna y es una ciudad cualesquiera americana con rascacielos.
Batman está muy bien definido, pero no su universo y ahí es donde empezamos a ver que no es una película tan perfecta como muchos quieren vender.
Pues yo me quito el sombrero ante esta película.
Estoy un poco cansado de defenderla en foros y blogs.
El tema de que "parece que da miedo hablar en contra" no estoy para nada de acuerdo, de hecho, una gran parte de blogs sobre el medio no opinan muy bien de ella (El Emperador De Los Helados, Spaulding, Volatilis...etc). Yo diría más bien que hay una corriente importante que resta importancia y trascendencia a la película. Y me situo en el polo opuesto porque en mi opinión es una maravilla, quizás una de las películas de la década, y no exagero.
ah! decir que el Joker no convence.. no se, me parece un disparate que clama a los sentidos.
Pues que quereis que os diga, pero a mi, aunque reconozco que la peli esta muy bien hecha y que es cierto que recuerda bastante a Heat de Michael Mann... me sobra Batman !!! es decir, su personaje lo cambias por un Pacino o un de Niro sin disfraz y la peli hubiera estado mejor aún... Me pareció que Batman a lo largo de la peli solo se dedica a ir corriendo de un lado a otro y que como siempre se han olvidado de que es El Mejor Detective del Mundo.
Pues yo estoy con Pedro. Iron Man me gustó, pero sí creo Batman El caballero oscuro es al cine como el Batman The Dark Knight a los comics, porque madura el concepto de superhéroe.
Porque Batman está tan zumbado como el Joker (bueno, a lo mejor no tanto, pero está zumbado), sólo que más limitado por su ética de "no matar", lo que queda perfectamente reflejado en la escena mencionada de la moto y en sus conversaciones con Dent sobre a quien debe considerar Gotham su salvador
Se ve que para hacer un buen Batman basta con no meter culos y pezones que ofendan las delicadas sensibilidades heterosexuales de los frikis. Luego puedes colarles una guion aburrido e interminable que repite cuatro "temas" hasta la saciedad sazonado con justificaciones de la Patrior Act yanki y una cuidada selección de escenas plagiadas a la saga de La Jungla (eso si, mal rodadas y peor montadas, no nos vayan a desequilibrar el conjunto).
Mezclar con un sampleo de la banda sonora de Spider-Man, dejar reposar y servir justo a una película de la anterior de superhéroes (todo el mundo sabe que toca ¡¡¡¡la mejor película de superheroes de la historia!!!! alternativamente, una si, una no, así que Hellboy 2 no tocaba y Wanted si tocará)
La verdad, creo que Iron Man y Hulk mejoran mucho el nivel de las anteriores producciones de superheroes, pero al ver TDK, éstas quedan como si hubieras ido ver dibujos animados. Realmente, creo que lo mejor del año en cine son la cinta de Nolan y Wall-E, lo que dice poco del panorama actual, y no hablo solo de pelis de supers o animadas. Y un poco de compasión con Bale, hay que comprender que su personaje es un enmascarado que no da lugar a lucimiento y Bruce Wayne es un tipo dejado y vividor que tampoco da lugar a papeles de Oscar. Por cierto, ¿A que ninguno se había imaginado a Batman con esa voz?
Muy acertada la comparación con Heat y no se me había ocurrido. Podríamos decir que Nolan ha cogido tanto la película de Michael Mann como la Jungla 3 y las ha tomado como guia espiritual a la hora de hacer esta película.
Bueno, no te preocupes por llegar tarde yo la comenté el lunes. Esto nos da más perspectiva.
Para mí, la mejor película de superhéroes hasta la fecha. Nolan capta perfectamente la esencia de los principales personajes y lo basa todo en el triángulo Batman-Joker-Dos Caras sin dejar por ello espacio para los secundarios que en cualquier otra cinta serian protagonistas. Nolan se ha empapado de las mejores historias de Batman de Miller en adelante (tú ves la influencia del Moore de "La Broma Asesina", cierto, pero las hay también en menor medida de Loeb a Brubaker.
No había caído en la posible influencia del cine de Mann a la hora de filmar las escenas de acción pero creo que tienes razón aunque yo también le veo ciertos apuntes bondianos en la utilización de todo tipos de gadtets.
Impacientes Saludos.
Pedro,me llama la atencion que no compares al joker de ledger con el joker de nicholson.
Han, la verdad es que he leído por ahí muchos comentarios en plan "que salga ahora quien decía que el Joker de Nicholson era bueno". Y a mi simplemente no me parecen personajes comparables, porque cada uno pertenece a su época.
Ten en cuenta que la idea del Joker que tienen en la mente muchos americanos es la de Cesar Romero con su bigote maquillado, así que lo que hizo Nicholson y Burton supongo que sería el siguiente paso lógico en su evolución.
Hola a todo el equipo de UN TEBEO CON OTRO NOMBRE. Mis mas cordiales saludos, soy Josendrick del CLUB DE LECTURA JOSS, mi motivo por el cual estoy aquí es para llegar a un acuerdo de publicidad. Yo hago publicidad a su web y ustedes al mío. Bueno espero que estén de acuerdo y aquí les dejo la url del club para la confirmación de mi enlace a su club: http://clubdelecturajoss.blogspot.com Contacto: clubdelecturajoss@hotmail.com sin mas que hacer referencia y en espera de pronta respuesta me despido.
Att. Club de lectura Joss
Pues a mí me encantó... es cierto que el guion tiene algunos fallos, pero es un señor peliculón. No creo que sea ni la mejor película de la historia, ni siquiera la tercera... pero es un peliculón.
Yo me quedé boquiabierto y paralizado según empezaron los títulos de crédito (joer, si es que se me ponen los pelillos de picos pardos al recordarlo) y la verdad que para mí fue toda una experiencia
Y la idea de que Batman salga lo justito me ha parecido cojonuda, aunque por otra parte hubiera preferido ver más al Cruzado de la Capa, pero no se puede tener todo...
Un saludo con barbas :P
No se si esta película llegará a ser algún día catalogada como obra maestra o clásico. Quizás me este pasando pero darle tiempo al tiempo y veréis. Descubriréis que sí, q quizás la pelí va a resultar que es jodidamente buena.
A mí la pelí me ha entusiasmado. Lo reconozco. Me he quedado boquiabierto y eso teniendo en cuenta que soy fiel seguidor de Marvel, y ahora mismo ninguna pelí. Ninguna de Marvel, le llega a El Caballero Oscuro a la altura del betún. Ninguna. Así de claro.
Tb admito que solo he leído de Batman, el regreso del Caballero Oscuro y año Uno. Quizás mi friquismo sobre este personaje no este a altura de un verdadero fan… pero aún así. Este film es muy bueno.
Se q comparar diferentes títulos es odioso, incluidos los directores q las han dirigido a pesar de q estas pertenezcan al mismo genero superheroico. Pero ni Spiderman I ni el II, ni X-Men, ni por supuesto la bafozia de 4 Efe, se le acercan.
Lo único malo q tiene (pq algo tiene pero poco) es la sensación de frialdad q te deja (al menos a mí). No se… es una pelí fría, sin apenas concesiones, sin miramientos y eso no es fácil de asimilar sino has cenado antes de visionarla (mea culpa)... pero claro, lo compensa con todo lo demás. Q es bastante.
Al fin han echo una buena pelí de Batman (de supers) y q conste q la primera tb era buena pero esta, esta es más... Mucho más.
Pues a mí lo de los dos orígenes diferentes me pareció muy previsible. En cuanto contó el primero pensé "ya verás como luego lo cuenta otra vez y es diferente".Y en general no me parece para tanto.