"¿Por qué se han quedado fuera de la BM X-Men las historias de complementos de los Classic?
La razón es que a mí esas historias de complemento me parecen demasiado fuera de continuidad, a mí no me acaban de convencer porque me parece enmendar la plana a algo que ya salió muy bien hecho desde el principio, y por tanto fuera de la continuidad que siempre hemos seguido en las BM. "
Alejandro Viturtia en una entrevista realizada en TeleComicDiario
Que quieres respetar cierta coherencia dentro de las BM, de acuerdo, pero que esas historias están fuera de continuidad y parece que quieren enmendar la plana... ¿cómo? ¿Esto quiere decir que las historias jamás contadas de Spiderman fue un error de tamaño descomunal? Es más, ¡estas historias ni siquiera están fuera de continuidad ni enmiendan la plana a nadie! Solo amplián lo que se cuenta dentro del tebeo y en ningún caso contradicen nada de lo que ya se sabe de los personajes y las historias. Pero ojo, que sí las quiere publicar, como dice a continuación:
"¿Es que pensáis reeditarlos?
[...] esos complementos saldrán en un tomo, no sé bien ni cuando ni como pero afortunadamente de eso hay materiales digitales y eso saldrá en un tomo, con lo cual estará disponible."
Vale, entonces es que no se quiere manchar la sacrosanta continuidad de los bibliotecas marvel y se deja para un tomo aparte, esperemos que caro y en tapa dura, como últimamente nos tiene acostumbrado Panini. Aunque ojo, ellos no son caros, simplemente les medimos con otro rasero:
"Imagina que entro en un foro y me dicen: “C*br*n*s, c*br*n*s, qué caro es el Iron Man: Edad de Hierro”. Entonces, ¿yo qué tengo que pensar? “Vale, tengo que ponerlo más barato” y entonces caigo: “¿Por qué no nos miden a todos por el mismo rasero?”. Es decir, la mayoría de álbumes de 48 páginas cuestan 14 euros y yo doy el doble de páginas por menos precio. ¿Soy yo el caro?"
¿La mayoría de albumes de 48 páginas cuestan 14 €? Supongo que hablara de Norma y de su cómic europeo, cosa que Iron Man todavia no es. Pero si quieres miramos a los que también publican superheroes, Planeta y a sus tomos de tapa dura, como por ejemplo, Batman y el Monje loco, 144 paginas a 12,95€ o el JLA/JSA 128 páginas a 11,95€. Pero ojo, que en Panini nos dan el doble por menos, concretamente 96 páginas a 13,50€ del Iron Man La edad de Hierro.
"si alguien me dice que ese producto es caro yo le diré: No sólo no conoces el mercado del libro, es que no conoces el mercado del cómic."
Eh, sí, sera eso, que no conozco el mercado del cómic y no sé mirar la lista de precios de otras editoriales. Como no habre caido antes.
Pero a lo que ibamos con los Classic X-Men. En los USA esas historias de complemento se han reeditado en dos tomos llamados X-Men Vignettes. Esas historias son una autentica delicia para el paladar y eran tan buenas que muchas y tan integradas en la historia que las precedia que muchas veces no te podías creer que aquello era un complemento. Historias como Mourning, que nos describían los sentimientos de los miembros de la Patrulla X ante la muerte de Ave de Trueno o I, Magneto, que retrataba como nunca antes la humanidad del famoso villano, deberían ser clásicos e historias imprescindibles para entender a los mutantes.
El problema es que reeditar las historias así,en tomos aparte, le quita parte del encanto a lo que significo Classic X-Men. La verdad es que vista en perspectiva, aquello fue un experimento extraño de la Marvel. Esta colección no solo era simplemente una reimpresión de los primeros números de Claremont en la colección, también incluía una portada nueva, las famosas historias de complemento, varias ilustraciones originales y sobre todo, ¡varias páginas añadidas a las historias! No eran más de dos o tres en cada número y en su mayor parte eran solo algunas viñetas pero resulta muy extraño que se les ocurriera hacer tal cosa. Es que hasta nos suena a herejía y seguro que si nos lo hicieran con cualquier colección de hoy en día pondríamos el grito en el cielo. Pero aquí en España aquello fue una delicia porque nos permitió disfrutar de una serie de historias que no se editaban desde hace muchos años, ya que la Patrulla X que editó Forum saltaba del Giant Size X-Men 1 al Uncanny X-Men 138, saltandose la mayor parte de la etapa de Byrne.
Eran otros tiempos, esta claro, lo que pasa es que ahora ver editados los complementos a palo seco no parece lo mismo. Más que nada porque estaban tan intrinsicamente ligados con el tebeo que acabábamos de leer, que a veces costaba encontrar la barrera que los separaba. Pero buenos eran, de lo mejórcito y dibujados por John Bolton, ¿se puede pedir más?
Sin entrar en lo que dice Viturtia (no abundo en tus ondonadas), paso directamente a hablar de aquella edición de las historias de la Patrulla X.
Poco antes de comenzar a publicarse Classic X-Men inicié mi compra mensual de tebeos usamericanos, así que es para mí un orgullo y una satisfacción decir que está enterita en la estantería del despacho, en orden y en inglés, leída y releída muchas veces porque sólo pude conseguir algunos de los originales de los X-Men (caros, caros, carísimos a día de hoy) con cuya horrenda edición hispana había disfrutado enormemente en su momento.
Publicar esas historias extraídas de su lugar me parece una pequeña gran sandez. Es como sacar de una edición integral de Watchmen las historias de piratas que salían al final de cada grapa. No tiene sentido hacerlo, aunque ya lo hayan hecho los americanos, básicamente porque son matices, explicaciones, puntualizaciones de lo que se narra en cada tebeo. Esa era su gran virtud y es lo que impide que no se comprendan sin el tebeo de referencia y que no se comprendan una detrás de la otra, ya que entre ellas no hay relación de continuidad ninguna más allá de estar ubicadas en el mismo tiempo y protagonizadas por los mismos personajes.
¿Que la gente las pide agrupadas porque no las tiene y las historias de referencia sí?
Lo comprendo.
Pero si de mí dependiera, no las sacaría sueltas sino atadas.
Yo es que no la seguía mucho Classic X-Men pero recuerdo que habian muchas magnificamente dibujadas por john bolton y habia una de jean grey, dibujada por mi querido Kyle Baker que era una gozada, si
La pose de Viturtia es indignante. Si no le gusta la fama de carera que tiene Panini, no tenía más que no haber publicado los BoME.
La comparación es rídicula, porque el precio no va sólo en función de las páginas. Joder, que Viturtia parece que cree que no sabemos nada, no sólo del mercado del libro, sino del cómic!!
No termino insultándole porque no es mi blog.
La comparacion con el comic europeo es pura demagogia y encima nos llama ignorantes, el ignorante es él que no sabe que Marvel hace comics populares, no de lujo.
Lo de editar a parte los complementos,a mi me parece bien mas que nada porque tengo el Coleccionable, la BM no me la he comprado y le tengo muchísimas ganas a esas historias.
En fin, es su decisión, pero siendo como eran escritas por el propio Claremont, creo q tienen bastante más peso que si hubiesen sido añadidos de Lobdell o algo así. ¿No es peor editarlas fuera del lugar cronológico que les corresponde?. Obviamente este es un criterio subjetivo, y no se puede decir si es buena o mala decisión de forma objetiva, pero...
(....pero joé qué cagada)
Camina con la cabeza por delante del cuerpo... ¡Maaala cosa!
Mis historias preferidas son la de la fiesta de disfraces, Coloso y la bailarina, Rondador y el sacrificio, las de Lobezno... Son muchas y excelentes casi todas ellas.
No se fien de los hombres que caminan con la cabeza por delante del cuerpo.
Sobre los precios de los BoMs me parece que Viturtia quiere decir que Panini se basa en los canales. Vamos, que el Iron Man a 13€ no hay que compararlo con las tapas duras de Planeta porque los de Planeta son "productos de librería especializada", y los BoMs de Panini son "productos de librería no especializada" que llegan de rebote a la librería especializada. Tebeos para un cliente distinto que no compra grandes cantidades, que compra ocasionalmente y no mira tanto el precio
Mi opinión: que si quieren sacar BoMs que los saquen, pero como yo no soy el target de ese formato no me compro ninguno. Y que no se deberían descuidar los clásicos en otros formatos (veremos...)
Lo interesante que tenian esas historias era que complementaba - de ahi lo de historias de complemento- a la historia principal. Personalmente a pesar del excelente dibujo no las recuerdo con especial agrado (me las releere un dia de estos). HAbia de todo como en botica...
Que se pueden publicar en un tomo fuera de coleccion se puede hacer pero supongo que quedaran bastante sosas.
Lo que si recuerdo estupendamente eran las excelentes portadas de la coleccion que eran espectaculares para la epoca.
Muy bueno el apunte sobre la comparacion "por el mismo rasero" a la hora del precio. Seguro que los derechos de europeo y superheroes valen lo mismo tambien...De todos modos si quiere comparar Panini con Norma que lo haga con la linea superheroica aunque es posible que ahi tambien salga perdiendo.
Impacientes Saludos.
A mi Viturtia me parece un vendedor de enciclopedias metido a editor.
Yo recuerdo con mucho cariño esa colección. Y me parece que lo que hizo Marvel fue una especia de "X-men edición extendida"
Sobre lo de reeditarlos aparte... Bueno, me parece una decisión válida, aunque habrá que valorarla a posteriori. Y total, yo ya los tengo y no me los compraría ni juntos ni separados.
Sobre lo de los precios y los insultos, pues más de lo mismo. No comprendo a los que le llaman "cabrón", pero tampoco entiendo -y mucho menos- que me tome por tonto.
Entiendo que no sacaran esos complementos en la BM correspondiente, primero porque supongo que habrán partido del material no-extendido de los essential, y segundo porque si esa BM se hizo para el target todavía del lector verticero, esas historias no le pegan.
Puedo entenderlo, pero me sigue sacando de mis casillas que se digan cosas así cuando es la línea en la que empezaron la colección de Hulk por el -1 de Peter David y Adam Kubert, copón.
Hubo algunas historias buenas, sí, las has señalados, algunas prescindibles, y otras con continuidad como Coloso dejando huella en la Tierra Salvaje o Tormenta cruzando la dimensión aquella del perro volador que volvió a salir en el Annual de la Guerra de la Evolución. Toma retcon. Pero creo que sacadas de sitio quedarán raras, como ver los extras de una peli sin haber visto la peli.
Ah, no todo fue Claremont+Bolton, por aquí se ha hablad de Baker y recuerdo algunas de Nocenti. Para mi que se empezó con entusiasmo pero esas páginas de más terminaron siendo una obligación y hacían cualquier cosa para cubrir expediente.
Tampoco yo soy target para la edad de Hierro, me lo compré pequeño y en b/n con el periódico El Mundo.
Si con esa estrategía de formatos, mercados y precios les va bien enhorabuena, pero la argumentación que ha usado en la entrevista es torticera y equivocada.
Pero es que no es una explicación nueva. Viturtia lleva un tiempo utilizando la misma explicación sobre la Edad de Hierro (aplicada también a las Graphic Novels que sacan de Doctor Extraño y Puño de Hierro)y parece que le ha cogido gusto.
Personalmente creo que, como a veces me pasa a mi, ha encontrado una excusa que le parece creíble y... ahonda en ella.
¿Que eso nos hace pensar que nos toma por tontos? Pues sí. Pero en nuestra mano está comprar o no comprar. Yo me lo pillaré por Amazon por aquello de que el dólar está tirado y sino, pues pasaría de este material con dolor de corazón... mejor que de bolsillo...
Eso sí, la explicación que ha dado Eme A me parece mucho más lógica que la que da Viturtia.
Sobre Classic X-Men... si vas a sacar los complementos en tomito a color... saca TODO en tomitos a color. La serie lo merece.
También había añadidos que si bien no creaban retrocountinuidad la apoyaban. ¿No recordais la escena de Jean Grey "convirtiendose" en Fénix reescrita acorde a su posterior resurrección?
VITURTIA ES *********** el que no quiere pagar más como un idiota es que no conoce el mercado del libro y del cómic, ÉL es el que no lo conoce y parece mentira o lo conoce y nos toma por idiotas. En cuanto a las historias de complemento se las pueden meter por el culo con tapa dura y sobrecubierta porque tengo los tomos en inglés y además me salieron tirados.
Con cada entrevista que concede Viturtia consigue insultar a los aficionados. PANINI CHORIZOS
Yo tengo la suerte de tener los Clasic X-men, y la verdad me parece una obra magnífica para tener, siempre me ha extrañado que no se reeditara, claro que, Panini tiene tantas cosas para reeditar...
Todos estaís hablando de tapa dura, igual lo edita en la nueva líena Marvel Gold a mejor precio.
De Viturtia no hablo, el edita como considera oportuno y yo compro lo que considero adecuado así de simple, quejarse y luego comprar sirve de poco.
> "VITURTIA ES ********* (...) PANINI CHORIZOS"
Este es el tipo de comentarios que quita fuerza y credibilidad a la docena anterior y a los que vengan después de él. Si alguien se queja de que le toman por idiota no debería comportarse como uno
Eme A TÚ TAMBIÉN ERES *********. Y a quien Viturtia toma por Idiota es a tí, ya digo que yo compro todo lo que puedo en inglés. ¿Pone Eme A en tu carnet o partida de nacimiento? era por curiosidad. A lo mejore eres el propio Viturtia, guay porque así te insulto dos veces. ********+
La libertad de expresión no da derecho al insulto, felipe, si de verdad te llamas así y no eres en realidad un TROLL que busca enredar en los posts.
Si Eme A es ******** YO TAMBIÉN SOY UN GILIPOLLAS, y a mucha honra.
Venga, va, YO TAMBIÉN SOY GILIPOLLAS, y también a mucha honra.
Me he visto obligado a cambiar insultos por astericos porque me parece que nos estamos pasando un poco. Se puede decir lo mismo sin faltar el respeto, así que por favor, no empeceis a insultar a las primeras de cambios.
El de Periñabez y Maquina no sé si dejarlos totalmente censurados o no, ya que se autoinculpan ;-)
Pero si quieren, también los censuro.
Pues a Marvel parece que le sigue gustando este invento de la versión extendida como bien decís y lo esta utilizando para reeditar las historias clásicas de los vengadores, con dibujos, al menos que yo recuerde en sus primeros números, de Michael Avon Oeming. No se si pretende publicar esta obra claro, pero reeditar los vengadores otra vez, en plan biblioteca BM, sin estos complementos, no tendría mucho sentido....
Hombre, menos mal que alguien ha sacado los AVENGERS CLASSIC, me parecía que lo iba a tener que hacer yo... Los editores explican en el primer número que el esquema de la serie es el mismo que el de X-MEN CLASSIC, que era uno de sus títulos favoritos cuando jóvenes; portadas de Art Adams, colores remasterizados (nada de puntitos, alguien ha dicho que no tiran de los MASTERWORKS sino que es una nueva edición), complementos de relumbre (los primeros, de McDuffie y Avon Oeming, e incluso en el primer número de Stan Lee y Kevin Maguire, pero en seguida empezaron a flojear aunque el dibujo de Juan Doe me gusta bastante), reproducción de las páginas de correo originales (no sé si los X-MEN las llevaban, el Bullpen Marvel a toda pastilla, en los últimos números anunciaban la MMMS, Merry Marvel Marching Society)... incluso, aunque es una pijadita, el "Classic" del logo va en la mismo tipografía que en el X-MEN... Aunque a mí Lee & Kirby se me atragantan bastante y no me entra nada por la vista, pero nada de nada, con Heck la cosa comienza a mejorar un poco, para mi gusto, y me hacía ilusión llegar en formato grapa, un poquito cada mes, a la etapa de Neal Adams y a la Guerra Kree-Skrull, que cuando se publicó en CLÁSICOS MARVEL no le hice demasiado caso...
Lástima, por tanto, que la semana pasada saliera el número 12 como último de la serie y no se haya llegado ni siquiera al número 16, al del cambio de guardia con Ojo de Halcón, Mercurio y la Bruja Escarlata, que también tenía ganas de leer. Sic transit gloria mundi... :(
Y yo que tenía ganas de otros CLASSIC en esta línea. Tiraré de los de Forum, una de las poquísimas cosas que conservo en grapa de esa época (que las vicisitudes han sido muchas y variadas, no porque lo haya querido así, que conste)...
Pues no sabía lo de la caída de Avengers Classics. Esta claro que los clásicos, actualmente, sobreviven con ediciones tipo Showcase o Essential. Son incapaces de sobrevivir en un mercado de usar y tirar.....Una pena que no se plantearán una edición de estos clásicos a caballo entre los MasterWorks y los Essential. Algo a color sin el precio de los Masterworks...
Y perdón por el off-topic....
Yo me los he leido hace poco, y como bien se ha dicho ya, hay de todo. Muchas historias, sobre todo al final, son de Nocenti, y ni complementan ni tienen nada que ver con el numero. Muchas de Claremont tampoco lo hacen.
Y por una vez, creo que VITURTIA tiene razón, no en lo de los precios, por supuesto, pero me parecen un intento de enmendar la plana. A menudo se dedica a intentar esquivar incoherencias o introducir cosas del futuro que quedaron demasiado forzadas, como la resurreccion de Fenix.
Yo me los leia a ritmo de episodio al dia, y eran de lo mas anticlimaticos, despues de leerse un magnifico episodio de claremont y Byrne, intentar tragarse la susodicha historia de relleno, dolia.
Y lo de meter paginas en medio, podria estar bien, si graficamente el estilo se pareciese (jamas lo hace) pero es que ademas en un par de ocasiones, se eliminan paginas del episodio original para meterlas, tiene delito.
Yo personalmente, habria hecho una seleccion, y habria publicado cronologicamente solo las que tuvieran alguna importancia, que no son tantas.
Vaya, vaya así que llamar ********** (qué difícil es insultar con asteriscos, no sé si ha faltado alguno) está feo pero llamarme a mí TROLL, no está mal, pues nada hombre, censura, censura que no pasa nada, no vaya a ser que los de PAGANINI no os envíen algún regalito por insultar al VITURTIA. De todas formas, tranquilos, mejor TROLL que maricón de playa, como decía la canción. Nada más lejos de mi intención enredar, pero vamos que paso de volver a visitar tu página, viendo el percal que os gastais. Pues nada hasta más ver y seguir haciéndoos pajas
Yo ese comic lo tengo del año en que salio en el 86, en americano!
Me lo puedo vender por mucha pasta o que?