No ganamos para sustos. Hoy se equivocan unos, mañana otros, pero no hay semana que no tengamos jaleo editorial a la vista.
La historia es alucinante pero empieza de una manera sencilla: Astiberri publicó hace mucho tiempo los dos primeros volúmenes de Tug & Buster, un tebeo de Marc Hempel. Desde el primer número se dejó claro que aquello era una limitada de tres números, pero el tercero estuvo en el limbo algún año. Hasta nuestros días en que por fin se ha publicado pero con la mala pata de que falta un número, concretamente el número 7 USA, que iría entre el fin del segundo tomo y el inicio del tercero. Cagada, ¿ verdad ? Pues sí, para que nos vamos a engañar, sobre todo para aquél que esperara la publicación de este primer tomo (yo después del segundo decidió que aquello no iba conmigo). Pero yo, donde me he quedado más alucinado es el porque ha pasado esto. Ojalá hubiera sido un error de imprenta o algo así, porque la realidad es más cruda y que cualquier ficción.
Pasaros por este enlace y leerlo por vosotros mismos: el editor no sabe qué material tiene que publicar y el autor manda el material que le da la gana. Vayamos por parte:
¿ Cómo son los contratos que se realizan con los autores ? Cuando Dude contrato Supreme, resulta que los materiales de reproducción iban aparte y les costó Dios y ayuda hacerse con ello... vamos, que ni pudieron publicar la obra. Con este Tug & Buster resulta que el autor manda lo que le da la gana a él (lo que tenía más a mano curiosamente, porque el número 7 maldito no está incluido en el único TPB que se publicó en USA). Así que, ¿ era un contrato genérico en plan "contratamos los derechos del material que tenga usted a bien mandarnos. Gracias por la molestia, aquí está su dinero" ?
Preguntando un poco por ahí y con la proliferación de editoriales pequeñas resulta que es moneda común el que las series se contraten vía email. Se contacta con un autor, se le exponen las intenciones, se ofrece un dinerete y si todo va de acuerdo, se envía un contrato estándar se firma y punto. Luego se mandan los materiales o no, pero de trato con el autor nasti de plasti. Vamos, que está a golpe de click el contratarle una obra a cualquier autor del otro lado del charco y que lo puede hacer cualquiera. Por supuesto este trato en la distancia le da al autor la impunidad para si quiere ser un impresentable y pasar de todo si le da la gana. Mandar los materiales depende de la decencia de cada uno y así se acaba muchas veces, bajándose el material de Internet o escaneando de un amiguete.
Pasando al otro tercio, ¿ cómo que el editor no sabe si ha publicado todo el material ? Indica bastante desconocimiento el pasar la pelota al autor ("Según me comenta el editor, ellos han editado todo el material que les ha mandado Marc Hempel [...] y que, según me comentan, les dijo que era todo lo editado de Tug & Buster.") Vamos, que no sólo les ha tomado el pelo sino que encima la editorial ha pecado de ingenua confiando ciegamente en el autor. Además, ¿ no debería saber alguien de la editorial qué material van a publicar ? Vamos, quien suene a Perogrullo, pero yo creo que es lo mínimo. Luego ya veremos si editas bien o mal, si cometes fallos o no, si la edición es correcta, pero para empezar, tienes que conocer el material que vas a publicar. Vamos, digo yo.
Y a todo esto seguimos sin saber que va a pasar con el Bone de Dude, que a este ritmo ya va a dar igual... Al final no va a haber editorial buena, sea grande o pequeña. Vamos a tener que aceptar que todas tienen algún tipo de fallo, porque nos llevamos todas las semanas unos sustos que...
Disclaimer: el escritor de este post es madrileño y no conoce nada de los entresijos de la escena bilbaína. A veces cuando te acusan de tener intereses fundados para criticar a una editorial resulta que el acusador es el primero que los tenía para defenderla. Ojo avizor, que a algunos sólo nos interesan los cómics y no las relaciones personales de las personas que lo publican.
Disclaimer 2: Este es el momento adecuado para apoyar la nueva campaña de Apoyo a los torpes. ¡Qué coincidencia ! Ni hecho aposta.



Es curiosa la poca cantidad de información que hay de Tug & Buster por la red. Pero he conseguido ver que ese séptimo número de Tug & Buster ya se había publicado antes de 2002, que es cuando Astiberri comenzó la miniserie (vaya, he encontrado una reseña de 1998 en la que ya dicen que son siete números). Desde ese 2002 Hempel tampoc ha sacado nada nuevo de Tug & Buster.
Por otra parte, si Astiberri no sabía que iba a editar ni lo que Hempel les mandaría ¿cómo sabían que serían tres números? pensado con "ojos de 2002" se parte el TP en dos números que te dan 96-100 páginas cada uno, y el especial de Image (56 págs) y famoso número 7 te dan para 80-90.
Me inclino a pensar que Astiberri tenía claro qué publicar, pero que les ha sido imposible conseguir ese número 7 y han tenido que cerrar la serie con el especial ese a secas. Era o sacar eso o seguir con la serie colgando.
Pero es sólo una sensación, y que no es excluyente de lo que tu dices.
Esto,para saber cuantos números son sólo hay que ir a la página oficial:
http://www.insightstudiosgroup.com/march/tugnbust.htm
Que es lo primero que sale en google, vamos, que no tiene ningún misterio. XD
Que conste que en lo siguiente no hay nada personal contra Astiberri, que han hecho y que siguen haciendo muchas cosas bien.
1) Lo de Tug&Buster no tiene perdón de Dios. Como bien dices había varias maneras de no haber llegado a este fallo garrafal.
2) No entiendo esa actitud de la editorial bilbaína de no hacer ningún tipo de declaración en la red. Creo que hay veces, aunque sean mínimas, en que hay que aclarar cosas a los seguidores de sus títulos, sobre todo cuando las cosas se hacen mal.
3) Alguien podría aclarar alguna vez la leyenda urbana de lo que ocurre entre algún editor de Astiberri y otra gente del medio allí en Bilbao. Aunque solo nos importen los tebeos, da mala imágen para la editorial esos rumores no aclarados.
4) Sobre el asunto de BONE, postulo una teoría y me puedo equivocar. Creo que ASTIBERRI, que si se preocupan por intentar no quedar mal con nadie, aunque no siempre lo consigan, se enteraron de la edición de los últimos números de BONE por DUDE, y en vez de ser ellos los que escribieran a Smith,usaron al bueno de Álvaro Pons para que este escribiera al autor y así ellos lavarse las manos y quedar como que no habían perjudicado a DUDE.
bohaaaa....¡A mi no me parece para tanto!.
Kipling
Pues te puedo asegurar que no. Fue a resultas de que ellos me dijeron que los derechos eran de ellos y Dude que tb podían editar, así que le escribí directamente. Es así de sencillo. De hecho, cuando se enteraron de que había contctado con Smith, Astiberri no quería que publicase la respuesta, ya que preferían no entrar en polémicas.
Respecto a Hempel, le he escrito a ver qué dice, pero parece que este hombre el correo lo lee de uvas a peras.... Y, sigiuendo con lo que dice Pedro, el editor me ha confirmado que se fiaron de lo que Hempel les mandó...
Te contestare punto por punto Sr.Arturo marquez.
1/.Eso se llama falta de profesionalidad.
2/Esto otro se llama Soberbia.
3/No hay leyenda urbana,solo es publicidad.
4/Eso otro se llama ser un "bienquedado"
Sobre Tug & Buster:
Cuando Astiberri empieza a sacarlo allá por 2002, hay publicados 8 números y las tiras de naked brain.
El último número, el primero de image, tiene fecha de 1998.
Eso da para tres tomos con tres números cada uno.
En el número 1 o 2, aparece un artículo de Carlos Portela alabando la serie... imagino que la habría leído en su totalidad, que no es muy larga...
En comentarios de la carcel, el editor dijo hará unos 2 años, que no sacaban el tercer tomo porque esperaban una portada de hempel...
En fin, que aquí nadie edita "bien", solo editan "caro", que no son sinónimos.
Sobre "rumores" de astiberri, en el expocomic de hace dos años o del año pasado, se rumoreaba que el traductor de blankets no había cobrado...