En los comentarios del post de ayer surgió la pregunta de si Civil War era tan mala como Dinastía de M y yo me quedé epatado. ¿ Cómo se puede comparar Dinastía de M con cualquier cosa ? Venga, vamos a dar darle vueltas al asunto.
Dinastía de M es mala, mala, mala. Como siempre, es mi opinión, quiero decir, que a mí me parece mala hasta decir basta. Es un argumento que ya hemos visto en la Era del Apocalipsis, la trama es un poco boba, la manera de tratar a Lobezno (por poner un ejemplo) es de risa. Vamos, que es todo un desastre tras otro. Encima es la enésima vez que Wanda manipula la realidad, cosa que ya me cansa. Me aburre, mucho, y el hecho de que a partir del final de esta serie empiecen a encauzar el universo Marvel no me sirve para darle más valor. Es un crossover tonto y dentro de muy poco tiempo nadie se acordara de él.
Pero atención... ¡está arrasando en nuestras librerías! Hablad con vuestro librero y comprobaréis como está arrasando en ventas. Se los quitan de la mano y tienen que reponer constantemente. No estoy bromeando, he preguntado en varios sitios, en serio, está vendiendo a mares. Pero, ¿ cómo es posible eso ? A lo mejor es que es muy buena en realidad (lo dudo mucho), o es que va destinado a otro público objetivo, algo más virgen en el universo Marvel. Quién sabe, quizá si no te has leído tebeos de Marvel anteriores al 2000 la saga te parezca la bomba, quién sabe...
Civil War... es buena. Bueno, no, vamos a aclararlo bien. No es una obra maestra ni tiene una profundidad espectacular llena de dobles sentidos y que ganara peso con el paso de los años. Es un crossovers de superhéroes pegándose piñazos entre ellos, no nos llevemos a engaños. Y como todos los crossovers está lleno de cientos de tebeos accesorios algunos buenos, otros malos y otros regulares. Pero que es infinitamente superior a Dinastía de M, pues claro que sí. Pero como tebeo independiente, ¿ también está bien ?
Dejémoslo claro, si sólo sigues la serie escrita a paso de tortuga por Millar y McNiven la calidad de la misma es la justita. La serie principal es el típico tebeo palomitero de Millar, lleno de escenas de acción espectaculares y con un giro de tuerca (o spoilerazo) al final de cada episodio. Pero a nivel argumental... ¡está mal contada! Aparecen personajes que no sabes como han llegado allí, resucitan muertos y nadie te dice como ha sido, matan gente y nadie te cuenta quienes eran. Es una serie para "enterados" y no da ninguna concesión al lector ocasional. O sabes de qué va esta vaina o te quedas sin saber de qué van la mitad de las cosas. Vamos, que como compres sólo esta colección estás vendido.
Civil War es TODO el universo Marvel y así es como se debe pensar en este crossover. Mientras que en Dinastía de M la mayoría de colecciones accesorias son para mearte de la risa, aquí todas las colecciones son las que conforman la historia. Debes seguir la mayoría de ellas si quieres de verdad enterarte de lo que está pasando. Quizá Quesada y Millar piensen que haciendo una serie central como Civil War y una serie de apoyo con Frontline están cubiertos frente a las acusaciones de que están obligando a comprar todas las series... pues en efecto, nos están obligando a comprarnos todas las series, con esa dos sólo no es suficiente.
Un ejemplo con el mínimo de spoilers posibles, un mini-spoiler. En la portada del número 5 se ven a varios villanos dándole cera a Spiderman. Cuando salió publicada la gente decía, ah, qué bien, los villanos por fin entran en acción, qué buena idea, ya era hora de que Millar los metiera. Bien, esos villanos aparecen al final del número 4 y en una situación... diferente, y no explican una mierda de que cómo han llegado a esa situación diferente. Leyendo sólo ese tebeo lo tengo claro: Millar no tiene ni idea de como narrar esta historia. Pero no, porque resulta que yo soy muy friki y me compro la serie de los Thunderbotls... ¡que es donde se ha tratado todo el tema de los villanos! Pero todo, todo, te explican su situación actual, que están haciendo con ellos, como se van a ver envueltos en las Civil Wars, etc., etc. Si de verdad quieres estar enterado de esa parte de la historia, tienes que comprarte OTRA colección. Y así pasa con la mayoría de elementos de la historia. Que o te compras varias series o te quedas un poco parado ante la cantidad de cosas que ocurren y que nadie te ha explicado.
Así que, ¿ es Civil War un buen tebeo ? Pues es un tebeo muy entretenido de superhéroes y uno de los mejores crossovers de Marvel de todos sus tiempos. Pero como tebeo yo no le daría una nota muy alta. Eso sí, como marvelita de toda la vida me lo estoy pasando en grande y ojalá fueran así TODOS los crossovers de las grandes editoriales. Sí os gusta Marvel vais a disfrutar de lo lindo, sino... pues lo mismo de siempre, para que vamos a engañarnos.



Dejando de lado que en Civil War la mayoría de los personajes nunca actuarían de la forma en la que lo están haciendo, nadie que haya seguido Marvel durante más de dos años (por poner un período aleatorio de tiempo) puede creerse que actuen así...
Tony, sí, de ese me espero cualquier cosa.
Ahh, y también dejando a un lado que La Cosa en la serie de los 4F se fue del pais y en la serie central sigue pululando por ahí...
A pesar de todo eso, me gusta muchísimo más Civil War que la enésima repetición de la historia en Dinastía de M...
Amén. Nada más que decir.
yo esperaré a que la Guerra Civil termine para opinar, pero, por el momento, tengo cierta sensación de tomadura de pelo porque no me he leído ningún tie-in y la serie principal me parece un collage de escenas sin sentido. Por lo menos los números 2 y 3, q es hasta donde he leído, el 4 me lo miré por encima...
SPOILERS!!!!!!!!
A mi es que me chirría mucho que suelten a Bullseye o Venenos, asesinos, o que creen un clon de thor para pelear con goliath negro(¿donde están los demás heroes? ¿de copas?) o que Sue abandone a sus hijos pequeños, sin hablar cara a cara con su marido, porque es lo que todos los padres hacemos. Que les den a los niños y se queden sin su madre por patatín y patatán...
Y la trama, que iron man y reed richards se dediquen a cazar al capi, me parece ridículo... ¿por qué no le dejan en paz?
Pero vamos, mejor que house of m si me parece...
Y luego los Marvel-zombies ponían las Crisis a parir...
Sin haber leído un sólo número de civil war, por los comentarios que ponéis creo que es ahora los deceeros los que deberían de aprovechar y continuar con la chorra e infantil puya de "mi universo es mejor que el tuyo" ¿no?
No, el mío es mejor, porque yo lo valgo
Fenomenal post, muy informativo, felicidades Pedro. Visto lo visto no sé si voy a comprarla.
A mi me parecen las dos la misma tomadura de pelo con el agravante de que te "obliga" a leerte todos los crossovers.
Y lo peor es que, mientras tanto, se está publicando Annihilation que se deja leer (y que en casos como Nova hasta está muy bien), relanza personajes y hasta introduce algún cambio en el status quo, que se supone que un crossover va de eso.
Repito una pregunta que he hecho mil veces.
pero alguien cree,que se puede hacer algo nuevo en una serie abierta de SH,ya sea marvel o Dc.
alguien se piensa que nos van a contar algo nuevo de p.ej Ciclope???
compramos comis,no creemos en Santa claus.
Una serie de ésta con que sea medio entretenida cumple con creces.
Si, toda la razón amigo.