Descafeinada porque va a ser más corta que otros años. En ocasiones anteriores os iba contando lo que sucedía día a día pero es que... ya no estoy para estos trotes. Y es que no creo que me haya acostado ninguno de los días que duraron el salón antes de las 3 de la madrugada y claro, eso se termina pagando. Y es que como siempre, lo mejor del salón empieza a las 9 de la noche, cuando cierran las puertas y te vas con esos amigos a los que hace tiempo que no ves a cenar por ahí. Se sabe cuando empieza el día, pero no cuando acaba la noche.
Pues otro salón más, y van... un montón. Este año no lo he cubierto en "plan periodista" como hice el año anterior, ya que ni me apetecía asistir a algunas charlas y a que el resto de las actividades (como la presentación de novedades) estaban un poco descafeinadas (volveré sobre eso más adelante). Eso sí, el salón, como siempre, es decir, igual que el año anterior y que el otro pero un poco mejor. La organización le ha tomado la medida al evento y sabe perfectamente todo lo que tiene que hacer para que las cosas salgan rodadas. Eso sí, se fijan en aquellos puntos un poco flojos del año anterior y los mejoran y así poco a poco van conformado un salón más decente. El problema es que a muchos este salón nos sabe a poco y que quizá ha llegado el momento de buscar un revulsivo... tema del que hablaré en el siguiente post.
Empezamos con el jueves, el día aburrido por antonomasia. Pues no, este año no fue tan aburrido. Había actividades ese día (¡bravo!, por fin) y el recinto parecía algo más animado. Había como un poco más de gente que otros años. No sé si sólo fue impresión mía o no, pero mientras otros años los pasillos parecían totalmente vacíos, ese día al menos se veía ambientillo, cosa que se agradece. No estuve mucho rato en la charla sobre originales, pero lo que oí parecía bastante curioso. Si tenéis curiosidad, aquí tenéis un enlace bastante extenso sobre la charla.
Aprovechando que hay menos gente a la que ver que otros días, me di una vuelta por las exposiciones. La de Pagola no sé que pintaba ahí porque supongo que será un artista que no tiene ninguna relación con los cómics. La de Luis Duran, pues como no me gusta nada su estilo de dibujo así que no la disfrute de ninguna manera. La de Arrowsmith... pues yo creía que era de Pacheco, pero era 90% Arrowsmith y algún otro dibujo que otra cosa. Sí, ya sé que fue el propio autor quien mandó los originales pero me hubiera gustado ver otras cosas aparte de esa obra. Pacheco es grande y un poco de variedad nunca es mala. Y la última, la de Florenci Clave, simplemente genial. Qué versátil, qué dominio del dibujo, qué expresividad en todas sus figuras. La visité como unas cuatro o cinco veces y en todas la disfruté enormemente. Qué maravilla, qué lástima que ya no esté entre nosotros.
También me di una vuelta por los stands, que este año a mi gusto estaban mejor distribuidos. Donde el año pasado había una pared formada por la parte trasera de los stands, este año había más stands e incluso había un stand de venta de originales en la parte de las exposiciones. Lo único negativo es la ubicación de los stands de los fanzineros que estaban a medio camino entre la calle y el pabellón. Yo en principio pensé que iban a pasar un frió de muerte, pero viendo el horno en que se convirtió todo el recinto el sábado, la verdad es que ya no me pareció tan helado. Eso sí, no sé si a ellos les habrá gustado el nuevo sitio o no, pero parece un poco raro encontrarse a los pobres fanzineros casi en la calle. Otra cosa buena es que había Wii, y eso al menos le daba cierta vidilla a una zona muerta el año pasado. Ay, esos tiempos en los que los videojuegos estaban integrados dentro del salón.
Como no, pasé gran parte de ese día (como los tres restantes) en el stand de Adlo, también llamados por algunos mal informados el de Dolmen. En lugar de Azahara trajeron un tipo enorme, con bigote y que parecía achuchable, pero no nos daba el mismo feeling que la chica. Eso sí, parece que él y Rafa hicieron buenas migas (fotos este viernes en Adlo) y que se ha formado una nueva pareja en el fandom. Ese día estaba por allí Guillem March, que en primera impresión parecía un tipo serio y reservado, pero que cuando le conocías era en realidad... un tipo serio y reservado. Vaya, ¿ le habrían avisado contra nosotros ? Estuvimos un poco charlando sobre que los autores españoles preferían publicar en álbum más que en grapa, ya que éstas últimas no les dejaban ningún beneficio, a lo que yo repliqué con que sin la grapa quizá luego no llegabas a publicar en álbum, y en esas nos quedamos. Ya habría tiempo más tarde para darle la coña, que iba a estar allí los cuatro días, aunque hay que decir que Guillem se zafó más hábilmente de nosotros que DR el año pasado.
Y así acabó el jueves, luego llegó el cachondeo de la juerga y a medio madrugar el viernes que había quedado con el señor Lafuente, con el que pude observar de primera mano que el mundillo en el que se mueven los dibujantes españoles no tiene nada que ver con el mundillo que todos nosotros conocemos. Editoriales que te publican pero de gratis, problemas con los números de las tiradas que son de una manera o de otra según a quien tenga que contársela, y sobre todo que para triunfar en España antes hay que publicar en Francia. La verdad es que estuve un rato oyendo conversaciones entre dibujantes y me quedaba a cuadros porque no me enteraba de nada y lo que me enteraba no me gustaba ni un ápice. Vamos, que si me tuviera que poner a dibujar después de haber oído algunas historias... pues como que lo dejaría inmediatamente.
Cambiado de tercio, por la mañana aparecieron montón de colegios que acudían a visitar el salón. La verdad esta es una de las cosas que más me gustan y que más grande me parecen del salón. Les hacen una visita guiada, les enseñan las exposiciones, les llevan a los talleres, les dan charlas, etc., etc. No he visto esto en ningún otro salón y me parece muy importante enseñar a nuestros chavales de que va esto para que les pique el gusanillo. Yo ya estoy esperando a que mis hijos tengan la edad suficiente para que asistan a una de estas visitas. Realmente me dan mucha envidia, ¡en mis tiempos no había cosas así!
Pero bueno, sigamos con el viernes. Este día aparecieran todos los autores que tenían que aparecer y por primera vez parecía que las filas de firmas estaban perfectamente organizadas. Parecerá una tontería, pero es que estamos todos los años con la misma movida con las firmas y por primera vez aparentaban un orden. Que luego alguien se quejara o no, pero al menos yo no encontré a nadie que tuviera nada malo que decir. Eso sí, pobres guionistas, cuyas colas no tenían ni punto de comparación (por lo diminutas) con la de los dibujantes.
La verdad es que este día estuvo bastante lleno de gente. En serio, siempre hubo algún ambientillo en el salón, y eso es algo que se agradece. Es un poco deprimente pasear solo por los pasillos. Ah, sí, y como no, asistimos a la presentación de novedades de Dolmen, con unas siete personas entre los asistentes y en las que Vicente García nos estuvo contado de todo, todo, todo, menos las cifras de ventas de Dolmen. Es curioso pero nos contó cifras de venta exactas de casi todo lo que editaban (que en su mayoría no llegan a los cuatro dígitos) pero del Dolmen ni hablar. Justo la publicación que lleva publicidad es la que se guarda como un secreto, qué coincidencia, ¿ eh ? No recuerdo que hice más exactamente ese día. Por el stand de Adlo se pasaron los chicos del Bull Damn City, que se les veía muy animados y con ganas de hacer más entregas (¿habrá vendido mucho? ¿ O se lo habrán pasado muy bien haciéndolo?)
Ah, sí, en el stand estaban muy nerviosos porque no había Dolmen a la venta. Sí, como lo oís, en el stand del Dolmen no se podía comprar el Dolmen. Dándose una vuelta por los stands sólo se podía encontrar en el de una librería, en ninguna más. ¿ A qué suena increíble ? Pues sí, las novedades llegaban al Expocomic con cuentagotas. No vamos a hablar de las quince novedades de Planeta que misteriosamente se han caído del cartel, sino que del resto también costaba encontrar. Joder, es que llegue a mi librería y... ¡magia! ¡Estaba el Prince of Tennis de Glenat! ¿ Cómo que no estaba en su stand ? Y el Bok llegó el sábado por la mañana al stand de Dolmen y de purito milagro. ¿ Por qué se ha ajustado tanto este año ? ¿ Es que acaso ya no importa tanto vender las novedades en el salón ? Ah sí, se me ha olvidado que estuvimos cenando con Pons y que nos dejo caer una de esas bombas blogosfericas que nos va a afectar a todos nosotros de una manera u otra. Atentos a la Cárcel, que antes de fin de año saltará la noticia.
Tras otra noche muuuuyyyy larga, sábado, sabadete, camisa nueva y... no sé como sigue. Bueno, el día del agobio, de la marabunta, de la aglomeración. Realmente en las taquillas no se vio grandes colas en ningún momento. Yo la más grande que vi sería de unos 20 metros. Eso sí, dentro estaba lleno a rebosar y lo peor de todo es que el sistema de climatización del local... ¡no existía! Imaginaros lo que es calor a la enésima potencia, pues más aún. Qué sofoco, qué asfixia, qué todo. Tienen que hacer algo con este tema porque no es normal, vi a bastante gente al borde de la lipotimia. Sé que pasa en todos los salones y que es muy complicado lidiar con tanta gente, pero fue el peor día para estar en el salón... como siempre.
Al parecer hubo presentaciones de novedades de Planeta, Panini, Norma, etc., etc. Quién sabe, yo no fui y no pude encontrar a nadie que me contara como habían sido. Miralles y Hernando estaban en Getxo y al único que se vio por allí fue a Viturtia y a Joan Navarro. A lo mejor hubo presentaciones, a lo mejor no. El señor Clemente me ha contado que la charla de los X-men por la mañana estuvo entretenida y por la tarde yo pude ver un poco la de Ferry y Pacheco, que parecían estar bastantes contentos para la hora del día que era. En el stand de Adlo, JMV tenía una cola espectacularmente larga, que llegaba hasta el stand de al lado, que aprovechó para sacar el material que tenía del autor a la venta cuando vieron la que se había montado (aguilillas). Estuvo más de 3 horas seguidas firmando y dibujando. Yo sigo alucinado con la capacidad de convocatoria que tiene este hombre. ¿ Será por qué sus tebeos son muy buenos ? A ver si va a ser por eso.
La entrega de premios la vi muy de refilón y como bien me recordaron, poco podía hablar de ella porque no estuve allí. Pero si que me cruce con varias de los premiados y echaban pestes de los dos presentadores de la misma. Más que contenta, la gente parecía... cabreada, vamos. Cena, noche, cachondeo y a la cama unas horitas.
El domingo, el día del manga, el cosplayero. Y aquí síque vi a mucho menos gente que otros años. Supongo que la existencia de otro salón dedicado única y exclusivamente a ellos les ha saciado su sed de ser vistos a la luz. Aunque ya no me sorprende ver a tantas jovencitas MUY ligeras de ropa, este año fue una sorpresa ver a tanta chica dándose morreos tanto en el escenario de actuaciones como por los pasillos del evento. A mí me parece fantástico, vamos, que hemos pasado de no tener chicas en nuestro mundillo a encontrárnoslas demostrando su amor en cualquier sitio... ¡Maravilloso! También hubo karaoke de ée, y como siempre, ganas de matar a alguien.
Y hasta aquí llego mi aguante. Sobre las cinco de la tarde, decidí que campana se acabó y que era buena hora para irse a casa. Cansado, muy cansado y un poco triste porque veo que este salón no despega como debería. Pero esa será la reflexión del siguiente post. Cuando descanse otro poquito más, que estoy hecho polvo...



Así que amenazas con descontextualizar fotos mías cual jotacé de segunda, ¿eh?
Pues el año que viene me haré mi propio stand. ¡Con casino! ¡Y furcias!
Damas y caballeros, este hombre no sabe lo que dice. Circulen, circulen, aquí no hay nada que ver...
Pues yo no me agobié a pesar del montón de gente que había el sábado. Es más... ¡me podía desplazar sin problemas incluso si había una marea humana! Claro que es más sencillo dejar que la marea te arrastre. xD
¿Al final JMV estuvo firmando tres horas? Yo estuve hora y pico en la cola y al final conseguí mi dibujete de la reservasitios. Y yo tan contento y feliz...
... Eso sí, había demasiada gente en plan "ahora hazme un dibujo para un amigo, y para mi hermano, y para mi primo..." y así era normal que no avanzara la cola...
No sabía del problema que hubo con las novedades y si Pons (por cierto, alguien me preguntó a la salida del Expocómic si yo era Álvaro... yo no soy precisamente Álvaro, en ningún sentido... Neithan y Eme A son testigos xDDDDD) quería causar curiosidad con lo de la bomba que dices, a mí me la está causando... más que nada porque yo no estuve allí y no tengo ni idea del tema. xD
Yo me quedo con una de las malas de los humoristas de cuando dieron el premio a la mejor web.
Fue algo así: "Y bueno, el premio a la mejor web es.. y voy a intentar decirlo de forma positiva, para ZONA NEGAITVA".
Me llegó.
pues yo llevaba mucho tiempo leyendo que si el salón era un caos y tal y, bueno, salvo algún momento puntual y muy breve, me pareció bastante bien organizado. Las exposiciones me gustaron. Conseguí dibujo de Pacheco y no tuve problema en su cola. Lo del calor sí que fue agobiante, la verdad. Hubo un par de momentos en que tuve que salir a la zona de los fanzines a coger fresco y volver para dentro... pero, bueno, eso no creo que sea algo demasiado achacable a la organización. O sí, no sé.
Me lo pasé bastante bien y no se me ocurren muchas quejas... salvo la chica de megafonía, que siempre hablaba justo cuando estaba alguna mesa redonda en proceso e interrumpía a los que hablaban :P
Oh! Y me voy a quedar sin uñas de aquí a que Álvaro Pons revele la noticia de la que hablas!
No es para tanto, tranquilos... :)
Calefaccion, a Dios pongo por testigo que dije que no la pusieran... y me da que no me hicieron ni puto caso, ejem. Problema solucionado para el año que viene, prometido.
Ah, y el domingo entraron unos cuantos mas que el año pasado (Al estilo Dolmen no digo las cifras, ea) asi que me tiene algo extrañado que vieras menos gente...
Y estoy de acuerdo, no termina de despegar la cosa, a ver que se nos ocurre para el año que viene que es la decima edicion.
Me alegro que por fin alguien valore el esfuerzo que tiene organizar las colas de firmas de los autores (sobre todo si son de Pacheco) que es mucho curro y agobio y siempre quejas
Gracias XD
Quizá sea solo una impresión mía, pero creo que uno de los puntos flacos de este año han sido los autores. Que sí, que eran Pacheco, Buckingham, Milligan, Delano, JMV, March, Ferry, Azpiri... ¡casi na! Todos muy buenos, todos me encantan, todos con poder de convocatoria demostrado... pero a mí me sonaban a "ya vistos". Eché en falta un cabeza de cartel que se saliera de lo común. Un Neal Adams, para entendernos
Yo hubiera pedido que Stan Sakai volviese a estas tierras madrileñas. Tengo una reservasitios, un Bok y un Yodo de JMV, un J'onn J'onnz y un Barato Takashima de DR... ahora quiero que les haga compañía una Tomoe Ame. xD
Veamos...
JMV estuvo firmando MÁS de 3 horas. Concrétamente, estuvo firmando desde las 17 a las 20:48. Momento en el cuál -gracias a ROB!- se terminó la cola. Empezó firmando en ADOLmen, pasó a las 19 a la Organización, a las 20 volvió a Dolmen. Un cracj. Menos mal que no se lesionó.
Y los ejemplares (Más de cincuenta) de Bok Redux que lograron llegar al Salón (todos para el están de Dolmen) se terminaron entre el mismo sábado de su llegada y el domingo.
Por cierto, Vicente SÍ dió cifras de ventas EXACTAS de todo EXCEPTO de la Dolmen. Pero eso no quiere decir que no diera ninguno sino que la situó muy mucho en aproximadas.
¿un tebeo con otro nombre Jugando al escondite con expocómic?
Sin dudarlo. El nivel tan elevado alcanzado en expocomic es de sus organizadores quienes desde hace nueve años no dejan de ir elevando el listón de su incompetencia y gran visión "cultural" quienes han convertido a expocomic en uno de los salones más "nefastos" del panorama comiquero.
Ojo al dato: la recua de "personajes" que acompañan a estos señores de expocómic cada evento en sus desaguisado prenavideños para ser desposeidos de su paricipación en el evnto al año siguiente no queriendo saber nada de ellos, de expocomic, del mismo cómic... Esto es una constante de la "organización" de expocomic quienes se han especializado en "abrasar" a profesionales y aficionados que han colaborado y trabajado con ellos y que al final han terminado maltratados sin cobrar lo acordado economicamente o maltratados por su buen hacer "voluntario" ... una pena.
Eso sin saber como se encuentra esa "asociación cultural amigos del cómic" o la empresa "terracomic" en sus legajos constituyentes, ya que hoy es el día de la constitución, preguntas para estos señores del salón del cómic de Madrid:
- ¿Como se encuentra constituido el equipo de gestión de expocomic 2006? (director, subdirector, tesorero, jefe de prensa,...)
- ¿Cada cuanto tiempo se elige nuevo equipo de dirección? ¿quienes y cuando se eligen?
- ¿Cuales son las cuentas economicas de esta empresa/asociación? ¿Donde se sabe de sus aciertos y "pufos" economicos?
¿Cuál es el apoyo publico y privado a este acontecimiento tan reseñable en el panorama del cómic hispano?
Enfin ... y muchas más preguntas nunca aclaradas en estos nueve años de "aprovechamiento y explotación" del mundo del cómic por "los mismos señores " que al igual , como sucede a la marquesita Esperanza Aguirre presidenta actual de la comunidad de madrid, realizan expocomic porque "su sueldo no les llega a final de mes" y no pueden pagar su chofer, jardinero,..
No perder la pista de tanto blog "listillo" que olvida la existencia del Salón de Getxo ¡¡¡ ya en su quinta edición!!! que coincide en las mismas fechas con estos "impresentables" de Madrid. Un ejemplo del partidismo de estos "blogeros" la mayoria sectarios que como borregos las "palabritas" del Guru de turno.
Señores de expocomic ¡¡¡ cuentas claras, luz y taquigrafos !!!
Lo dicho Una pena
adrisantamaria@gmail.com escribeme querido Carlos el Principe y te respondo a todas las preguntas.
Ah, y por favor, los de hace nueve años no son los mismos de de ahora, enterate antes de hablar.
Pero repito, escribeme y hablamos.
Por curiosidad
¿que cifras de venta exactas dio Vicente? ¿o no se pueden decir?
¿Chicas morreándose por los pasillos?¿Entre ellas? Joder, tenía que haber ido a Expofriker...
Si hubieses estado en la presentación sabrías las cifras :)
Ivan, pues no me acuerdo de la mayoria y no se si es secreto o no, estas cosas... Lo que si recuerdo es que raro era el titulo de Dolmen que rondaba las 4 cifras y la cifra 900 y 850 la oi varias veces.
Eso sí, del Dolmen más de 3000 y secreto cuantos más.
Señor Carlos del Principe. Evidentemente que tenemos sectarismos en estos salones, sobre todo en aquellos que se celebran en donde vivimos. Le sonara raro que hable mucho del salón de Madrid cuando yo vivo en Madrid y que no hable del de Getxo cuando... ¡no he ido nunca a el! Ya ve, esas cosas raras que ocurren en los internetes.
Como usted me decia hace unos días, a lo mejor se demasiado. O a lo mejor simplemente se suficiente para saber que la gente que lo organiza actualmente no tiene nada que ver con aquellos a los que usted acusa de sus trapicheos. Así que, ¿ qué quiere ? ¿ Qué me dedique a fustigar a estos por los pecados de los anteriores ?
Y sí, desde aqui le digo que estoy vendido al salón. Me acreditaron y con eso ya se tienen ganado un pedazo de mi gratitud, el resto hay que ganarselo dentro y yo he contado lo que he visto. Pero usted es libre de creer lo que quiera, o de aparecer solamente por aqui para empozoñar todo lo posible. A su gusto.
Señor del Príncipe:
Usted ha citado un hecho que como aficionado a estos eventos me tiene perplejo. Si Expocomic lleva celebrándose varios años por estas fechas, presenta un plantel de autores atractivo, y se celebra en Madrid, ¿porqué habríamos de hacer el doble de kilómetros para asistir a otro salón con una cantidad de autores invitados menor e igualmente "ya vistos" para muchos aficionados? Han sido muchas las reseñas del Salón de Getxo, las de aquellos que han asistido, supongo. Por mi parte, he acudido ya a cinco Expocomics y tengo firme intención de repetir ;)
Adri en la web de amigos del comic se especifica claramente que sois los mismos que organizais el expocomic. No ha cambiado nada. Un nombre, una persona... pero todo sigue igual. No hay que ver nada más que la presencia de ciertas personas que desde un inicio se encuentran en ese "fiasco de salón".
Pero antes de escribirte y hablar en secreto, practica tan normal en expocomic
LUZ Y TAQUIGRAFOS,
¿Tienen miedo los de expocomic de explicar su staff directivo? ¿Como se eligen esos cargos? ¿sus cuentas economicas'...
Estamos en democracia amiguetes. Las cuentas claras . Así no hay ese "tufo" que desprendeis continuamente. Porque en expocomic se han hecho las cosas muy mal y se siguen repitiendo los mimso fallos. Los mismos perros con difernetes collares y algunos de ellos en la sombra de su caseta comò por ejemplo Manuel Berrocal, un ejemplo de tantos del continuismo en expocomic en estos nueve años. Adri a ver si te enteras o dejas de "estafar" (esta palabra famosa para expocomic desde años ¿verdad Adri?.
Repito: LUZ y TAQUIGRAFOS en EXPOCOMIC
Nada de secretismos.
Por cierto Plissken la información no se encuentra reñida con la distancia. Si ya que se encuentra en Madrid y te interesa tanto el comc pues nada ... enterate quienes organizan expocomic, como se financian, como tratan a sus trabajadores y voluntarios en estos nueve años de practicas abusivas, como se rigen sus estatutos, como se eligen sus cargos directivos,... enfin. Solo mira el saló de Barcelona y te daras cuenta de lo que digo
> ¿Tienen miedo los de expocomic de explicar su staff directivo? ¿Como se eligen esos cargos? ¿sus cuentas economicas'... Estamos en democracia amiguetes
Pues yo exijo saber tu sueldo, tu empresa, tu cargo, tu inmediato superior si se diera el caso y tus subordinados de haberlos. ¡Democracia para todos!
> comò por ejemplo Manuel Berrocal, un ejemplo de tantos del continuismo en expocomic en estos nueve años
¿Y Joan Navarro, qué hace al frente de Glénat tantos años? ¡Estoy cansado de ver siempre los mismos, quiero caras nuevas! ¡Y Azpiri que deje de dibujar de una vez! ¡Servando, vende Generación-X, el pueblo exije cambios!
> la información no se encuentra reñida con la distancia
Pero la información sí puede verse reñida con las opiniones particulares colgadas en blogs particulares por personas particulares
> como tratan a sus trabajadores y voluntarios en estos nueve años de practicas abusivas
Los drogan, seguro. Por eso hay tantos pipas que repiten año tras año
Tan solo un par de comentarios...
Sobre el tema de la zona de stands de fanzines, decir, desde el punto de vista de los seres extraños que los habitábamos, que la situación fue una pequeña pifia. Los primeros días por allí no pasaba ni el Tato (Por la mañana el ritmo era de uno cada media hora aproximadamente), y eso que aplicamos todos nuestros conocimientos de ingeniería social (Principalmente acercar la puerta de salida a los fanzines y conseguir que cerraran las media puertas interiores que nos hacían de muros). El sábado y domingo mejoró bastante la cosa, sobre todo porque en los momentos de agobio en nuestra zona se estaba tan agustito (En los momentos de no-agobio del salón nosotros estábamos pelaos de frio), pero sobre todo el principal problema fue la sensación de "cosa aparte del salón" que daba nuestra sección. He de decir, eso sí, que ya se habló del asunto con la organización (Probablemente sobre el papel el asunto no parecía tan grave) y confiamos en que el año que viene podamos estar en algún sitio algo más apañao. (Algunos comentaron que nos podían instalar en los baños, que por allí pasaba la gente por cojones XD)
Con el tema de los autores, decir que a mí siempre me queda la sensación de "vienen los de siempre y algunos más", que da el expofriki todos los años, pero mientras eso signifique que pueda conseguir un dibu de Azpiri por salón (este año me perdí su cola, kk), por mí encantado. Ver trabajar a ese hombre es poesía pura, pero como alguien de la organización me hizo notar, tenerle por casa debe frustrar las aspiraciones de cualquier proyecto de dibujante, porque las comparaciones son odiosas... ;p
Y al respecto de lo de las buenas mozas efusivas (entre ellas), comentar que yo ví de pasada varios casos, y no puedo menos que aplaudirlos, porque probablemente, y a pesar de las descargas hormonales masivas, un salón del comic debe tener un nivel de tolerancia con respecto al tema de la opción sexual superior a la media nacional, y me alegra que se puedan sentir cómodas en ese ambiente, pero me temo que no puedo evitar el chiste fácil de "pa cuatro que son y se lo montan entre ellas" ;p (Que no vaya a pensar ahora nadie que todas las frikis son lesbianas y se intente suicidar, pero supongo que son las que más destacan... :) )
Pues en el caso de un aficionado de una ciudad pequeña del centro de España, olvidada de las distribuidoras y carente hasta hace poco de librería especializada, el resumen de su estancia en el Expocómic y su opinión del mismo se resume con la frase que le dedicó su señora esposa al que suscribe:
"Desde luego que cara de gilipollas llevas desde que has entrao aquí, cariño, que pareces un crío de tres años en una juguetería"
(A ello, sin saberlo ella, contribuía también, por qué no decirlo, la visión de esas mozas de las que hablaba Pedro, por cierto, aunque no pude presenciar ninguna muestra de amor lésbico, ¡cachis!)