Qué rápido pasa el tiempo, claro, a un número por semana. Ahí, a la derecha tenéis la portada del número 25, ¿ a qué mola ?
Bueno, a lo mejor no os parece nada del otro mundo, pero a mí me ha hecho mucha gracia por tres motivos:
Primero. Al ser un tebeo semanal puede seguir las festividades en tiempo real. Ya, lo sé, es una tontería como una casa, pero acostumbrado a leer los eventos de Navidad en pleno agosto, pues se agradece de vez en cuando vivir en tiempo real. Y si por la tele te machacan con esta costumbre americana del Halloween, que menos que en mis tebeos también lo hagan. Así que mientras unos niños llaman a mi puerta y no sé qué hacer (verídico, ¿ qué hago ? ¿ les doy una propinilla ? Porque me pillan sin caramelos en casa), puedo sentarme en mi sofá a vivir esa misma experiencia en mi universo DC de toda mi vida.
Segundo. ¿ A qué están chulos los disfraces ? Si tuvierais hijos, ¿ no os gustaría vestirlos así en este tipo de fiesta ? Pues yo sí, y anda que no está majo el disfraz de Steel, y que mona está la niña con el de Question. Sí, ya, seguramente ninguno de estos personajes serán vuestros favoritos, vamos, no creo que lo sean de nadie, pero, ¿ qué más da ? Son unos disfraces muy chulos y anda que no molaría verlos por la calle. Mejor que ir de bruja o de esqueleto... ¡ir disfrazado de Booster Gold! Encima, ¡si utiliza el yelmo del Doctor Fate como cesta de caramelos! ¡Es perfecto!
Y tercero. Que bien ha captado esta portada la realidad de toda esta maxiserie. Esos son los protagonistas reales de la serie. Nada de Superman, de Batman, de Wonder Woman, de Flash, de Green Lantern, etc., etc. Esta es una serie protagonizada por "los secundarios" y no vamos a encontrar otra cosa.
Al principio se nos hizo creer desde DC que aquí se iba a contar el año que había pasado entre el final de las Infinite Crisis y el One Year Later. Y claro que se cuenta... pero sólo de ciertos personajes. Vamos, que los guionistas han pasado un montón de contar una historia con los grandes de la casa y se han centrado en todos los personajes con menos papeletas para protagonizar una serie. Sí, se cuentan muchas cosas y se desvelan alguna de las cosas que hemos visto en el OYL, pero se dejan tantas sin contar que esto parece un queso de gruyere. Pero sin embargo, a mí me está encantando como tebeo. No es una obra maestra, pero el oficio de los cinco guionistas se nota (Waid, Morrison, Johns y Rucka y Giffen). Son perfectos conocedores del universo DC y están sacando a todos esos personajes que sólo conocen los más acérrimos aficionados. Claro que a mí me gusta leer un buen cómic de Batman y Superman, pero es un exquisito placer leerse de vez en cuando tebeos protagonizados por esos secundarios que mueren cada vez que unas Crisis aparecen. Mientras que los siete grandes son el escaparate de este universo, todos estos secundarios son los que le dan consistencia, los que lo convierten en un universo cohesionado.
La verdad es que tengo la impresión de que están haciendo lo mismo que con Infinite Crisis pero esta vez bien. Es decir, las Infinite eran un ejercicio endogámico a más no poder y un divertido entretenimiento para el aficionado de DC, lástima que la calidad no le acompañara. Este 52 también es lo mismo, pero sin la presión de las Crisis encima. Aquí los guionistas, viendo que no les dejan con los juguetes buenos, han cogido todo lo que hay al fondo de la caja y se lo están pasando pipa con ellos. No sé si le están haciendo la puñeta conscientemente a Didio o no, pero no están apoyando para nada lo ocurrido al final de las Crisis. Ha sido un "esa es tu historia, pues nosotros vamos con la nuestra, y pasamos de ti" Es decir, que esta historia surge de las Crisis pero está en las antípodas de lo mismo. ¡Menos mal!
Resumiendo, qué divertida portada, qué gran tebeo para los DC fanáticos y para los demás... pues un tebeo normal y corriente, tampoco es que se lo estén currando mucho, vamos.
Sí que me está gustando 52, sí, y mola lo de leerlo semanalmente. Ver que le dan tanto cuartelillo a Booster, el Hombre Elástico o Animal Man & Adam Strange me gusta.
¿Tan mala es Infinite Crisis?
No es mala en si, simplemente es muy comercial.
A mí, no DCero, me pareció una mierda, pero 52 (hasta donde he leído, el 11 o el 12) me gusta mucho. Muchísimo mejor que IC, pero de lejos.
A mi 52 también me gusta bastante.
Las crisis 2... es que fue un quiero y no puedo, fue algo así como "hay que recordar las crisis originales, matar a muchos, hablar del multiverso, que salga mucha gente...¡¡y supergirl!! ¡¡y flash!!"... Y al final... pues ¿y que? ¿que ha cambiado en el udc?
Pues nada de nada, todo sigue igual, los que eran buenos autores siguen siéndolo y hacen buenas series, los que eran malos, pues siguen siéndo malos... algunos relanzamientos han salido rana (flash, hawkgirl) otros no han durado un amanecer (aquaman, WW) y la liga si les ha quedado muy chula.
Pero para relanzar la liga no hacía falta tanta fanfarria...
Y las megacagadas de rucka con maxwell lords y WW son uno de los momentos más lamentables de la historia del universo dc.