Zot

| 7 comentarios

Volvemos a los tiempos pasados (esta semana no he leído nada interesante, así que hay que indagar en el pasado) a comentar una serie maravillosa que se ha olvidado en los océanos del tiempo: Zot.

zot.jpg

Esta historia es de cuando la sección de cómics de Planeta se llamaba Forum (un nombre que parece que ha caído en el olvido). De vez en cuando les daba por hacer algún experimento y abrirse a otro tipo de cómics que no fueran Marvel. Normalmente esos intentos fracasaban una y otra vez y volvían a lo de siempre. De vez en cuando había alguna excepción que otra, pero hasta la llegada de los cómics Image casi nunca fructificaban esos intentos. En esta ocasión a Forum se le ocurrió ver que pasaba si sacaba los cómics de Eclipse, esa empresa que permitía a los autores conservar los derechos sobre los personajes que crearan (algo bastante novedoso por la época). Entre lo publicado estuvo AirBoy, Lost Planet, Miracleman (ese tebeo que todo el mundo alaba pero que cuatro monos se han leído) y el que hoy nos ocupa: Zot.

Normalmente nadie dice Zot a secas porque parece tonto. Lo que se suele decir es "Zot de Scott McCloud" y quedas como Dios. McCloud es más conocido por sus libros teóricos sobre tebeos que deberían ser biblias para todo áquel que se adentra en este mundillo: Understanding Comics y Reinventing Comics (la traducción del titulo del primer libro al español es tan horrible que no tengo más remedio que poner sus nombres en inglés). Son libros maravillosos que cambian tu visión de los cómics nada más leerlo, te los recomiendo sin ninguna duda. McCloud es una de esas personas que ha nacido para revolucionar el género pero de una manera tranquila, a través de sus trabajos, no a gritos como muchos autores de la nueva ola Marvel (Millar, por ejemplo). Zot es la obra por la que es más conocido y no hay ninguna duda el porque, es una obra fantástica.

El cómic gira sobre la vida de un chico aventurero que vive en un mundo parecido al nuestro pero en un futuro cercano. Es una especie de Flash Gordon de unos quince años y su eterna sonrisa enamora a todo el mundo. En sus aventuras logra entrar en nuestro mundo y allí conoce a Jenny, que insistirá una y otra vez que no es la novia de nuestro héroe pero que le acompañara en todas sus aventuras. A esto le unimos el mayordomo robotizado Peabody y el hermano de Jenny, que por vicisitudes del destino acabó convertido en chimpancé, y ya tenemos la aventura liada.

Zot es un cómic bastante simple. Su dibujo es de trazo muy limpio, comparable a la línea clara francesa, y el coloreado está compuesto de colores muy vivos y brillantes. Su historia no podría ser más simple: el prota bueno contra los villanos malos, y ya está. Pero dentro de esta simpleza se encuentra una manera magistral de narrar la historia, de lograr que el lector se emocione y que siga las aventuras de nuestros protagonistas con auténtica devoción. Este tebeo es una clase magistral de como se tiene que hacer un cómic y para ello utiliza ni más ni menos que los convencionalismos más simples de la historieta. No necesita mostrar sexo ni violencia, ni lenguaje soez, ni dibujos desproporcionados ni ningún truco que se estila tanto de un tiempo a esta parte. Es un cómic, simple y llanamente y es grandioso.

Por desgracia en nuestro país sólo se publicaron los primeros diez números de la serie (la saga de la puerta) y nos quedamos con las ganas de seguir disfrutando de esta serie. Esta saga gira en torno a una puerta de madera que existe en medio del espacio y que se ha convertido en motivo de guerras religiosas entre los que quieren abrirla y los que no. La disputas por la llave de la puerta serán la constante de la serie y a través de sus vicisitudes iremos conociendo a fascinantes villanos como Dekko o 9-Jack-9 que convierten cada número es un fascinante ejercicio de estilo narrativo. Scott McCloud sabe usar las páginas para ir más allá y sorprendernos constantemente.

Os recomiendo encarecidamente leer el zot online que se encuentra aqui (lo siento, planeta de agostini tenia la versión en español pero ahora no la encuentro) para que veáis como este hombre sabe jugar con el uso de viñeta, la narración, el diálogo, etc, etc...

Planeta de Agostini debería reeditar Zot porque es uno de los grandes cómics que han pasado bastante desapercibidos por estos lares. Si alguna vez encontráis algún número atrasado en una librería no lo dudéis, a por ellos.

7 comentarios

Amén hermano, amén... Pedazo de tebeo el Zot. Al leer tu post me han dado ganas de releerlo. Mmmm... y ya de paso me voy a releer también el Marshal Law que era de la misma época.

Totalmente de acuerdo.
Me encantó Zot!, a ver si la repescan, que es muy buena. Y eclipse en general.
Hace un par de dias se lo presté a una amiga que lee esporádicamente comics.
Al enumerar lo publicado aquí no has dicho nada de Scout, una serie que a mi me gustaba (y me gusta) mucho, guionizada y dibujada por Tim Truman.
Una pena que cerrara toda la linea.

Pos yo no lo he leido pero por lo que dices me recuerda enormemente a Tom Strong, ¿se inspiraria More en este comic?. Si tengo oportunidad lo leere a ver que tal.

Una cosa, que siempre se habla de Miracleman y el follón de Mcfarlopa con Gaiman, pero¿verdad que Todd compró en un paquete a todos los personajes de Eclipse?, lo digo porque entonces todas esas series si se reeditasen debería ser por decisión suya...¿o no?, porque hace unos años salió un tomo(en formato BM por cierto )editado por About Comics que reeditaba todo el Liberty Project


Creo que los derechos de Eclipse eran de sus autores... Salvo miracleman, porque el personaje (marvelman) viene de hace muchos años... Los derechos de las historias son de los autores y los de los personajes de Eclipse/McPollo... o algo así...

Para mí es uno de los tebeos más aburridos que he tenido en mi mano derecha, pero os lo traerá Norma. Eso creo haber visto hace poco. Mientras tanto Giant Killer o Nocturnals de Brereton no llegarán jamás.
Pues Miracleman es DI-VER-TI-DO y quien no lo tenga puede leerlo en la biblioteca municipal del Forum Metropolitano de la Coruña.
[¡No a Zot!] [¡No a Zot!] ¡¡¡No al azote del Zot!!!

Y he llegado hasta esta entrada tras buscar la palabra 'violencia'. ¡Otro motivo más para no leer Zot!

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 9 de Marzo 2005 9:49 PM.

Al rico comunicado de fresa para el niño y la niña es la entrada anterior en este blog.

No todos podemos ser la Cárcel de Papel es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en