Internet spoiled the Spanish fan

| 15 comentarios

Una nueva crisis se ha desatado en un foro de dreamers, el DC a gritos, a raíz de las otras crisis, las Infinite. La razón: los spoilers.

infcrisis1.jpg

Que Internet ha cambiado nuestras vidas no es nada nuevo. Ahora tenemos todo un mundo de información a nuestra disposición con un solo click, encontramos cualquier cosa en un momento y raro es el dato que no exista en la red. Tenemos cualquier parte del mundo a sólo una web de distancia y da igual donde nos encontremos: todos estamos en el mismo sitio. O trasladado a nuestro mundillo: todos estamos allí, en donde surge la noticia y en el caso que nos ocupa, todos estamos en los Estados unidos, todos estamos encima de las crisis.

Lo que ha pasado en el foro es muy simple: muchos ya se han leído el número uno de Infinite Crisis. Unos porque lo piden a través de Previews y otros porque se lo han descargado digitalmente y otros... se han leído las noticias que pueblan por nuestros blogs y pueden opinar perfectamente del número sin habérselo leído. El problema viene a raíz de los lectores "españoles", es decir, de aquello que esperan a la edición en español para leérselo. Esto lo hacen porque no tienen o los medios o el dinero para pedir al previews (porque es rara la librería que te deja pedir un solo tebeo y el desembolso económico no suele ser pequeño) y otros porque piensan que las descargas digitales son ilegales o no les gusta leer tebeos en el ordenador. Todas son opciones válidas y perfectamente respetables. Yo no veo ninguna de las posturas equivocadas, cada cual disfruta de los tebeos como quiere y como le apetece. Pero claro, el hecho de que haya lectores "adelantados" crea un cisma en el foro, un cisma que se está dando en toda nuestra blogosfera ya que por primera vez los participantes activos que se han leído el tebeo superan a los que no y entonces vemos como unos pocos obligan a la mayoría a no poder hablar de sus tebeos favoritos.

Pequeño inciso: en el foro en cuestión, hay un mecanismo llamado Spoiler por el que se oculta la información y sólo la ve aquél que pulsa sobre la palabra. El problema es que el foro está lleno de spoiler, spoiler, spoiler, y nada de texto legible. Hay que estar pulsando continuamente para poder leer lo que la gente dice y cuando hay 50 ó 60 botones de spoiler, la cosa cansa, es molesta y antiestética.

El caso es especialmente sangrante por la diferencia existente entre España y USA en los cómics DC. No es culpa de Planeta sino más bien de Norma que fue arrastrando el retraso que llevábamos desde que Vid dejó de publicar aquí. No hizo nada para acortar distancias y en algunos casos las agrandó. El tema es que, con el ritmo de publicación que lleva Planeta y basándonos en que el mes que viene salen los números 1 de Outsiders y JÓVENES titanes, tendríamos que el número 1 de Infinite Crisis se publicará en 2008. Dos mil OCHO. Estamos a dos mil CINCO, todos los blogs de noticias hablan de las crisis, la gente está ansiosa por leer el tebeo, muchos acuden a las redes de descarga. Y los que están esperando a la edición española tienen que esperar más de dos años para poder hablar del tema. Esa distancia es excesiva, demasiada, sobre todo cuando tenemos a nuestra disposición Internet.

Con Marvel y House of M podría pasar lo mismo, pero la distancia mantenida con USA es cortita e incluso es posible ver publicados los tebeos 6 meses después de su aparición en Usa. Seis meses es mucho, pero es una distancia que te hace plantearte deja de pedirte los cómics por previews. Yo he dejado de pedir alguna miniserie que iba a salir sabiendo que Panini puede publicarla en breve. Es un desfase de tiempo razonable, ni mucho ni poco, el justo. No hay razón para más retraso, no tiene sentido. Igual que nosotros tenemos Internet, las editoriales también tienen Internet y los materiales ya no viajan en avión o en barco, como nos contaban antes. Ahora los materiales se mandan por Internet y se pueden tener incluso antes de su publicación en USA. Se puede trabajar casi al día, los colchones de tiempo ya sólo se utilizan cuando no estás seguro de que una serie la vayan a publicar a tiempo en los USA.

Pero claro, ¿ como reducir distancias con DC con todo el retraso acumulado ? Pues yo creo que Panini tiene la solución: el formato 48 páginas. Es un formato asequible, barato y muy interesante, que te permite ir recortando distancias todos los meses. Sobre todo ahora que los tebeos no cuentan nada en 24 páginas y que nos encontramos en una situación de retraso brutal. Porque la actual política de primeros muchos tomos y luego grapa a 24, pues la veo bastante negativa para la editorial. Yo no me he quitado de nada del previews porque no me dan la confianza que necesito para ello. Con dos años de margen me pueden cancelar una colección antes de llegar a números nuevos, no hay planes definidos para Batman y Superman (¡los pilares del universo DC!) y no me puedo quedar dos años sin leer un tebeo de DC por alcanzar la edición española. Hay que acelerar, hay que buscar fórmulas que agraden al lector. Tomos a mogollón todos los meses no es una solución, es una tumba. Yo veo mejor las 48 páginas pero eso es algo sobre lo que tendrán que hacer números. Pero tal como está la cosa ahora no veo yo que quieran llegar a todo el núcleo de lectores. Ellos sabrán pero yo, como están las cosas, no me veo comprando un cómic DC de Planeta en muchos años.

Mientras tanto los lectores más "avispados" seguirán fastidiándole los tebeos a los que deciden ser fieles a la edición española. Aunque seguramente, como la cosa siga así, terminarán cayendo en el lado oscuro. Tiempo al tiempo.

15 comentarios

Suscribo tu opinión. Me extrañó enormente cuando me enteré que "la grapa" de PLANETA iba a ser en formato de 24 páginas. Así pasará lo que tú indicas, que cuando las INFINITE CRISIS lleguen a España, ya será agua tan pasada que lo podrán vender como un clásico más que como otra cosa (:P).

En PLANETA tienen que ponerse las pilas, o el futuro les va a pasar factura.

¿Qué te voy a decir? Estoy completamente de acuerdo contigo, punto por punto.

Saludos.

A ver si a los de Planeta les entra en la cabeza que esa es la mejor solución, aunque me da a mi que no están por la labor... y eso que yo creo que casi todos los lectores pensamos practicamente igual en este asunto

Pues me pasa lo mismo que a tí, lo único que sigo de Marvel son los 4F y los había dejado tiempo atrás porque el retraso de Planeta empezaba a ser insostenible, y el resto de las colecciones que hago son de DC, cuando escuché que Planeta se iba a hacer cargo de DC, dude unos días, hasta que escuché su plan editorial y decidí seguir comprando vía Previews, me parece un grave error por su parte el crear un colchón innecesario (se pongan como se pongan) de dos años (casi tres) con lo que están publicando actualmente en los USA.
Tampoco creo que lo más acertado hubiese sido llenar el mercado de tomos, pero es que tampoco hubiese sido necesario. Las colecciones más atrasadas y troncales (según la opinión de Planeta) como pueden ser Outsiders y Titanes podrían haber salido (al menos el primer año) en tomos y una vez acortado (y mucho) las distancias, haber comenzado con la grapa. Pero han tomado su decisión y, me temo, no van a lograr conectar con el bloque de compradores de DC de España porque la gran mayoría no estamos dispuestos a dejar dos años de comprar esos cómics para que Planeta se pueda poner al día a su ritmo.
Y totalmente de acuerdo en que lo de Batman y Superman es vergonzoso. ¿Qué manera de publicar DC es esa? ¿Sin contar con las aventuras actuales de sus dos personajes más conocidos? Y se puede decir que Batman sí está en los kioskos (sobre los kioskos se podría hacer otro post), pero... ¿Y Superman?
Sobre los spoilers en los foros... hace tiempo que no entro en dichos foros por eso mismo que dices, es un coñazo el tener que darle 60 veces al cuadradito de spoiler, así que lo dejé por imposible.
¿Y qué compraré de Planeta DC?
Pues lo que vayan publicando de Vértigo, la linea DC seguiré comprándola via Previews... Siempre y cuando sigan publicándola en tomos, la grapa me lo tendría que pensar... y mucho.
Saludos

Lo de internet y los comics está ocurriendo ya con el cine. Muchas de las películas tienen estrenos mundiales para evitar, entre otras cosas, que la gente se descargue las películas subtituladas y luego no vaya al cine a verlas. De hecho, X-MEN2 se llegó a estrenar en España dos días antes que en EE. UU. porque aquí el estreno coincidía con un puente de cuatro días.

El problema de los comics es que a veces traducían nombres y luego los dejaban en inglés porque en el momento de traducirlos no sabían qué repercusión podrían llegar a tener esos nombres, como hasta varios números (meses) después nadie sabía qué iba a pasar... Como ejemplo, Onslaught, que la primera vez que apareció su nombre, se tradujo como "Embate".

Eso sí, tres años de diferencia es una burrada. Medio año es más razonable. Se puede traducir con más... perspectiva de futuro.

Yo estoy esperando a que me llegue el tebeo, que lo he pedido, y tengo que hacer MALABARES para no enterarme de nada.

El formato de 48 páginas es la solución...y hace un año ni existía.

En serio, peinso igual que tú, pero comprendo a Planeta. Se ha fijado un punto de partida (Día de Graduación, inicio de titanes y Outsiders) para desliar la madeja, y creo que para cuando llegue a su primera etapa (Identity Crisis ¿la recordáis?¿o ya es prescindible?) habrá conseguido simultanear las series que quiere tener en grapas y tomo. El Universo DC se habrá consolidado en cuanto a publicaciones. Las ventas ya se verá, Norma acostumbró a tanta gente al Previews que ahora cuesta dejarlo.

Creo que en esta priemra etapa no podrá avanzar retraso. Ya se ha dicho hasta la saciedad que el meollo y la gracia de Identity está en seguirlo mes a mes, recopilar la saga y sus consecuencias en tomo le quitaría el encanto. Además, es de las pocas cosas sobre las que se ha mantenido un silencio notable (no tanto sobre el principio sino sobre el final).

Pero entre etapas, desde que termina Identity Crisis hasta que empiece la Infinity Crisis hay un tiempo de casi un año en el que sí debería plantearse adelantar terreno. Grapas de 48 en las series de grapa, como se está haciendo en la Patrulla, y las miniseries troncales de la saga en uno o dos tomos, buscando un precio asequible. igual se puede adelantar otros seis meses, que sería algo. Y después...pues es pronto para saberlo.

Sin coñas, creo que si yo fuera Planeta hubiera hecho lo mismo que están haciendo. Es muy fácil decir "el primer año sacaría sólo tomos", pero estarías perdiendo un sector importante del lectorado, el niño que va al quiosco con su padre y quiere que le compren un tebeo ¿o ahora que se ha ido Norma ya no se acuerda nadie del chaval?

El retraso es un lastre y deberán ir quitandoselo, pero no veo solución a eso hasta pasada Identity Crisis. Espero que en un año lo estudien.

Tema Spoilers; Si el foro es de DC y apenas se publica nada de DC en castellano, quien entre ahí sin buscar un spoiler es un alma cándida de todas, todas. Que se cree un dcespaña a gritos y hablen de Día de Graduación, el tomo de Flash, y la caída del murciélago.


El problema no es coordinar las series a la vez con Identity crisis...si no cuadrar todas las series con los 3 o 4 series de batman y superman que van a ir juntas despues de Id. C. y a la vez acortar la distancia con USA.

Pda se ha buscado este problema al jugar la carta de la estricta coordinación...cosa que no hacía al final de su etapa marvel.

Saludos.

>>Pda se ha buscado este problema al jugar la carta >>de la estricta coordinación...cosa que no hacía al >>final de su etapa marvel.

Es que entonces no había nada que coordinar. Y DC hay que coirrdinarla justo en esta época. Ya ves lo que se preocupó Norma, porque tampoco hacía falta.

Hay tanta gente que siga dc por previews? Ya se q en internet y en la "blogosfera" sois legion, pero desde que decidieron no sacar la 2º temporada de sleeper no estoy nada seguro de que el tio q habla de comics en inet sea parecido al lector medio de tebeos ...
Yo he currado en un par de tiendas y los compradores de previews eran muy muy escasos (aunque es cierto que el publico objetivo de las tiendas era otro completamente distinto) ...
Por otra parte, algo haran los de planeta, no? No creo que esperen a rellenar todo el hueco y sacar Identity crisis en el 2008 ...
Por cierto aunque compro (ahora mismo no, pero con norma lo hacía y en cuanto planreta empiecebien lo hare) bastante dc y solo en español a mi no me molestan nada los poilers ^^ ...

"El formato de 48 páginas es la solución...y hace un año ni existía."

No es correcto. Es un formato que existe con la creación de la línea Ultimate Marvel en España y que otras editoriales como Devir, Aleta o Dude suelen usar bastante.

Y yo soy de los que opina que el formato grapa, sea de las páginas que sea, debería ser erradicado de España. Es un formato fragil, débil y obsoleto que SOLO existe en España, no se usa en toda europa. En mi opinión todo debería salir en tomos, sean de 48 páginas, de 64 o de las que sean pero en tomos y si en algún momento las series tiene que pasar a bimestral dada su cercanía con la edición americana pues oye no pasa nada, un mes se publica un bloque de series, otro mes otro. Es incluso la solución para ver más cantidad de series publicadas en España.

>El formato de 48 páginas es la solución...y hace un año ni existía.

Exacto... es decir, vale, que existia y todo eso, pero no como lo utiliza Panini. Y mira que yo juraria que antes de que salieran los comics de Panini yo decia que 48 páginas era un error y patatin y patatan, pero mira, el tiempo me ha demostrado que no es un formato tan malo y que para algunas colecciones viene como un guante.

>Hay tanta gente que siga dc por previews?

Gracias Trotty, ya tengo el post del viernes.

>[El formato grapa]Es un formato fragil, débil y obsoleto que SOLO existe en España, no se usa en toda europa.

Dario, te dejas un país muy importante que también los usa: los Estados Unidos. Así que todavia tendra su aquel.

>>No es correcto. Es un formato que existe con la >>creación de la línea Ultimate Marvel en España

Pero entonces no era una ventaja, sino que el Editor era un cabrón que estuvo más de dos años sin sacar estos títulos para publicarlos en ese formato gigante. A las gritotecas me remito.

>>y que otras editoriales como Devir, Aleta o Dude >>suelen usar bastante.

Pero no como sistema para recortar distancias. Ni en grapa. Ni económico.

>>...Y yo soy de los que opina que el formato grapa, >>sea de las páginas que sea, debería ser >>erradicado de España. Es un formato fragil, >>débil y obsoleto que SOLO existe en España, no >>se usa en toda europa....

Leyendo tu argumentación completa (con la que estoy en casi todo de acuerdo contigo), me ha hecho gracia pensar que esto que estás diciendo ahora, hace un año (Planeta sin derechos, Panini era una incógnita, sólo teniamos la referencia de sus publicaciones europeas) hubiera sido una herejía.

Buen post Pedro.
Respecto al post, o en mi librería me timan o NADIE que pida en españa por previews lo ha leído.
A mi no me ha llegado... y el 4 de Donna Troy tampoco... y la gente los ha leído ya tan ricamente, pero por otros medios.
Si os ha llegado en papel, comentármelo porque a mi na de na...
Lo del retraso es un problemón. Yo con el salto de 1 año probablemente me engancharé a alguna serie nueva más.
Los 28 meses que lleva planeta de retraso son una barbaridad.

Los cajetines molan, pero el metodo de antes eso de decir SPOILER antes de soltar las cosas tampoco estaba mal. Sabías que al leer SPOILER (o ROKE!) tenías que dejar de leer.

1- La intención de Planeta, creo yo, es obvia: Captar NUEVOS lectores. No puedes captar nuevos lectores publicando tomos a nosecuantos euros. Atrapas lectores en el quiosco a precios baratos. Es lo que han dicho por ahí: ¿Es que nadie se acuerda del niño que va a comprar cómics al quiosco? Yo, al menos, empecé así.

2- Batman se empieza a publicar en Marzo en formato tomo tipo Spiderman, agrupando las colecciones. Superman en Julio, coincidiendo con el salón y su película. Todas estas informaciones han sido confirmadas por Planeta y son oficiosas -no me atrevo a decir oficiales- salvo que luego se retracten.

3- El formato en tomos para el cómic no es viable si: a) se pretende captar nuevos lectores y b) se pretende vender en quioscos. El tomo es más caro, y en los quioscos te pueden dar más problemas a la hora de recibirlo ya que ocupa más espacio y blablabla... Cuando yo empecé a leer cómics sólo me podía permitir las series de grapa porque todas las demás (el tomo) costaban mucho más caro.

Por otro lado, por poner un ejemplo, me encantaría tener la etapa de Morrison en tomitos pero mira por dónde, a Chuck Austen no me lo compraba ni de coña en ese formato, cosa que en grapa si hice.

¿Que dentro de unos años la grapa desaparece? es posible, pero por favor que no sea "porque toda Europa ya lo hace" -mentira: Panini sigue publicando sus cómics en grapa en Alemania, en Inglaterra y en Italia al menos-, porque es más cool o porque es más elitista.

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 18 de Octubre 2005 3:24 PM.

Defendiendo el último Asterix es la entrada anterior en este blog.

Crisis en los blogs infinitos Tie-in es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en