Expocomic 2007, no estuvo mal el salón

| 16 comentarios | Sin trackbacks

Perdonan que haya tardado tanto en contar como fue mi experiencia por el salón, pero la edad no perdona y los achaques físicos cada año son mayores. El problema no es el salón en sí, sino el post-salón, que se alarga hasta las tantas de la madrugada, y así no se puede ir por la vida...

expocomic2007.jpgEl 2007 ha sido igual que el 2006, que el 2005, etc, etc., pero con agradables mejoras. No os voy a engañar, si habéis asistido a alguno de los salones anteriores ya sabéis perfectamente como ha sido el salón de este año. Los stands en el mismo sitio, la sala de charlas igual, las exposiciones, lo mismo, y así con todo. Creó que el recinto no da para más y aunque este año se ha conseguido el máximo aprovechamiento del mismo, no queda ningún espacio para seguir creciendo. La organización lo sabe, es plenamente consciente de ello, pero no encuentran otro recinto tan o más grande que este a un precio asequible. No sé cuanto dinero se recaudara en el Expocomic, pero por los precios que me comentaron, tengo la impresión que se necesitaría aumentar la asistencia entre cinco y diez veces para cubrir gastos. Hace años, cuando había subvención era posible, ahora con lo que se recauda de stands y asistentes es casi un imposible. Es una lastima porque un nuevo recinto le daría un nuevo aire al salón y podría seguir creciendo como se merece.

Y digo que es una lastima, porque este año me lo ha pasado bien. Me siento muy identificado con las palabras del colega Myca, concretamente con la siguiente frase:

“No sé yo si es que con los años me voy volviendo más benévolo o es que realmente Expocómic está mejorando.”

Yo creo más bien que es una mezcla de las dos cosas: ya sabemos a lo que vamos y cualquier mínima mejora nos sorprende y por otro lado la organización esta mejorando. Centrándome en este segundo punto tengo que decir que les he visto trabajar bastante bien en este salón y que han ido solucionando todos esos pequeños inconvenientes de salones anteriores. Detalles que pueden parecer de poca importancia, como anunciar por megafonía un retraso de quince minutos en las firmas son de agradecer, ya que otros años te pasabas muchos ratos en la inopia. Vamos, que les he visto muy bien y muy receptivos a cualquier queja o sugerencia y han ayudado a hacer del salón un sitio más agradable al que acudir.

visitaguiadaexpocomic07.jpgAunque para mi la mejora más importante ha estado en el terreno de las actividades. El año pasado pasamos largas horas haciendo “guardia” en el stand de Dolmen porque no había gran cosa que hacer mientras que este año casi no hemos recabado por allí. Ha habido ratos muertos, por supuesto, pero no toda la tarde o todo el día como nos pasaba antes. Aunque he asistido a charlas, presentaciones y demás manualidades (era impresionante estar viendo el Trivial DC mientras al lado estaban haciendo una cota de malla a mano), mi actividad favorita fue la visita guiada de Mark Buckingham, que nos fue comentado la exposición de su trabajo en Fabulas. Fue realmente divertida por el hecho de que la traducción traducción la iba realizando su mujer, Irma. Hubo varios momentos en los que el autor confesaba que para tal personaje se había inspirado en su “lovely Irma” y ella lo traducía hablando de si misma en tercera persona. Fue gracioso, interesante y aprendí bastantes cosas del trabajo de dibujar. ¡Ojala para el año que viene haya otra visita de este tipo!

Hablando de las exposiciones, el contenido fue brutal pero el continente fue penoso. Por partes, las exposiciones aparte de la ya comentada de Buckingham, estaban dedicadas a Martín Saurí y su trabajo en la Odisea (¡magnifico y grandioso! Que fuerza tienen sus lapices) , Tirso Cons (bonito, muy bonito) y a la llegada de los cómics americanos en España, donde se podían leer cosas como “Paco Morronguis, el Gato Travieso” (Felix el Gato) o “La Tormenta y el Ciclón o Hazañas de Tín y Tón” ( Katzenjammer Kids), aunque mi preferida era “Las aventuras de un muchacho en China” (Terry y los piratas). Las cuatro exposiciones, perfectas y maravillosas, pero su presentación dejaba mucho que desear ya que simplemente eran cuadros colgados en la pared con una pequeña explicación al lado. Un poco triste la verdad y quizá el aspecto que más se podría mejorar. Es un material muy bueno y es una lastima que la gente no acuda a verlo ya que no hay un bonito envoltorio que atraiga las moscas a la miel.

expocomic2007firmas.jpgTambién destacaría como aspecto negativo el tema de las firmas... lastima que hace años se me paso la fiebre. Pero si hubiera estado allí metido seguramente me hubiera cabreado y posiblemente culparía a la organización, cuando gran parte de la culpa la tiene la gente. Da igual el método que se inventen para que todo vaya más fluido (este año unas listas a las que te ibas apuntado) que la gente hará todo lo posible por colarse y ser el primero aunque haya llegado el último. Lo del jueves no lo vi, pero el día que menos gente hay para estas cosas, es decir, el día que todo el mundo puede conseguir su dibujo, casi llegaron a las manos por un pequeño error de la organización que la gente se aprovecho en explotar al máximo. Que la fila no este bien formada no da pie a que pises al resto de tus compañeros y te intentes colar por toda la cara, sobre todo porque lleváis horas junto y cada uno sabe su lugar en la fila. Pues nada, el viernes, que estuve por la zona de charlas fui testigo de todos los tejemanejes para estar antes que los demás y algunos eran bastante tristes. Esta muy bien quejarse y poner a parir a todo el mundo, pero si todos fuéramos un poco más cívicos, las cosas podrían ser más satisfactorias para todos. Pero me da a mi que no, que primero yo y segundo yo, en fin, que se me pasó la fiebre de estas cosas y visto lo visto no creo que me vuelva.

Por cierto, lo veo todos los años, pero siempre me maravilla. Que fiesta montan el domingo todos los otakus con el cosplay y el karaoke. Esta claro que la gran mayoría hace un ridículo espantoso, pero se lo pasan tan en grande que no puedo sentir otra cosa que envidia malsana. Mientras que el resto de días se puede ver a la gente con cara de aburrimiento en la zona de charlas, el domingo solo ves a gente riéndose, aplaudiendo y jadeando a todo lo que allí sucede. Además, es del día perfecto, los comiqueros “normales” ya hemos hecho nuestros negocios y el domingo casi ni aparecemos por allí, por lo que no molesta que la armen ya que los demás tenemos los plomos fundidos. Ojala en el salón del Otaku también hubiera su pequeño espacio dedicado al cómic, de la misma manera que en el salón se les presta este día a ellos. Pero me da a mi que al revés no funcionan las cosas.

Por lo demás poca cosa que contar. Fijaros como habrá sido la cosa este año que no he podido ni sacar un triste post para adlo, cuando normalmente este salón se llevaba todos los picadlos de calle. Sí, siempre hay algún detalle curioso, alguna anécdota curiosa, pero nada tan escandaloso como en otros años. Y a mi eso me parece un excelente síntoma de mejora, ya que aunque siempre es posible encontrar alguna crítica, todavía no he leído ninguna demoledora como era norma encontrar antes.

Me ha pillado un poco de sorpresa este salón. Ya comentaba antes de ir que no tenía mucha ilusión y me ha sorprendido gratamente. Por desgracia creo que el salón ha tocado techo y que no hay mucho más que mejorar. Ese es su mayor problema ahora mismo, su nula capacidad de crecimiento y lo peor es que no es algo que se solucione fácilmente. El salón de este año ha estado muy bien, de los mejores de los que se ha celebrado, pero podía ser mejor, y eso es es lo que nos duele a algunos. Aún así poca queja de este año, si todos los salones de años posteriores son así, bienvenidos sean. Me lo he pasado muy bien, y eso es algo que no he podido decir todos los años. Con deciros que este año no me voy a coger la típica depresión post-salon...

Los próximos días reflexionaremos sobre una serie de cosas que he estado hablando con la gente del medio, desde traductores a editores, ya veréis como sale alguna cosa interesante.

P.S. El compañero Conner Kent (Paco en la intimidad) ha hecho un video cojonudo sobre el evento. Allí os podéis hacer una idea muy buena de como fueron las cosas.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/780

16 comentarios

Yo sólo fui el sábado y me pareció que estaba bastante bien. Ni tantos agobios ni tanto calor como vaticinaron algunos. Y creo que resolvieron bastante bien lo de las sesiones de firmas, que es una cosa muy complicada, sobre todo porque hay gente que no es nada razonable.

Yo estuve por allí el viernes y coincido que este año las cosas iban bastante mejor, siendo las firmas la asignatura pendiente. (Y el retraso de casi media hora del Trivial DC, pero lo compensó la emoción de la ronda final)
Por cierto, una cosilla que estoy viendo mucho por la blogosfera...la mujer de Bucky no hacía de traductora, sino de intérprete ;)

Muy bueno lo de interprete y no traductora, eso es cierto XD

Lo de las firmas tiene muy dificil solución al no tener un espacio exclusivo para ello (como Barcelona donde te plantas a primera hora y listo). Es cierto que este año se ha tratado de evitar cosas rras pero como bien dice Pedro se trata también de lo civilizada que se la gente y este año se ha visto que hay unos cuantos elementos que se ve dejaron la educación en su casa esos días (una cosa es ser un poco friki y querer tu dibujo y otra es ser un poco hijo de puta y querer de paso puetar al que esta detras).

Las actividades estuvieron muy bien y si estais interesados atenos a las webs de freeki.es y zonanegativa.com para ver en proximos días numerosos videos de las clases de dibujo y visita guiada a la expo

Se aceptan de buen grado las criticas constructivas y con cabeza

(a ver cuanto tarda en aparecer el pesado de todos los años de las conspiraciones saloneras ;D)

Pues oí por allí en varias ocasiones, en conversación de pasillo y por tanto totalmente off the record, que para el año que viene se mueve la cosa al Pabellón de la Pipa... ¿será verdad? ¿qué harán entonces con las señoronas de Mercedes que van al pijorrastrillo que coincide con Expocomic? Supongo que en algo menos de un año nos enteraremos...

Pues yo creo que lo de las firmas no estuvo mal del todo, el que quiere conseguir firma (como es mi caso) se lo tiene que currar y hacer cola el tiempo que sea necesario, pero siempre esta el listo que se queja por que acaba de llegar y ya no puede llevarse un dibujo cuando hay gente que lleva horas esperando para poder conseguirlo... yo creo que es inevitable que haya gente problematica, es algo que se escapa a la organización y ya se pueden probar mil sistemas que ese tipo de gente seguira dando por saco
Yo me lo pase genial en el Salón, supongo que lo tengo facil por que no soy muy exigente, solo busco poder pasarlo bien con los amigos y la gente que vas conociendo de otros años, conseguir algun dibujo y original y comparar muchas cosas innecesarias que me arruinan la economía del mes ;)
Por cierto el encuentro con Humberto Ramos estuvo muy divertido! Un tio super simpatico y amable...

Yo me pase por alli todos los días y la verdad es que creo que ha mejorado bastante la organización.

Coincido contigo que lo mejor de este año fue la visita guiada de Mark Buckingham y de su mujer. Absolutamente encantadores.

Si antes ya me encantaba Fabulas, después de que me explicasen todo el proceso creativo del comic, no puedo mas que descubrirme ante Mark.

>el año que viene se mueve la cosa al Pabellón de la Pipa

A ver si van a venir autores franceses esperando lo que no es, y se van a llevar un chasco.

Ammmmmmmm no, a la Pipa no podemos movernos nunca por culpa del Rastrillo (bueno, ellas llegaron antes, que leches).

Y mira que lo sentimos...

Para cualquier duda del salon por aqui andamos.

Un saludin y gracias a todos por pasaros!!!

Coincido con Pedro en que es el momento de dar un salto adelante. Por mucho que la organización se esfuerce y lo de todo (cosa que me consta de primera mano), de donde no hay no se puede sacar.

Y lo de la falta de sitios de descanso, la mala acústica (y los micrófonos que encima no se oyen), la (relativa) lejanía del centro de Madrid y las exposiciones de andar por casa por falta de espacio son algunas de las cosas que se deben solucionar ya.

Donde ya no entro es en la gente que le ha dado la espalda al evento, como las editoriales punteras, las propias tiendas clásicas de la capital o los autores hot que no entiende lo de la falta de subvenciones...

Pues yo temo ser la nota discordante (en casi todo)...

A mí me pareció un Expocómic similar al de otros años con las mismas deficiencias que probablemente se deban en buena medida a las limitaciones del recinto (o no) y salvado únicamente por el buen hacer de Buckingham y su mujer.
En las firmas (también estuve el viernes) no vi tantos agobios como otros años y yo conseguí la que me interesaba y tampoco presencié quejas ni revuelos.
De todos modos, aquí os dejo mi opinión con más calma:

http://ellectorimpaciente.blogspot.com/2007/12/viernes-de-expocmic-o-el-eterno-retorno.html

Pues creo que estoy en la mayoría de acuerdo con Pedro, pero, leñes, esto es Madrid, somos la capital de España y creo que deberíamos tener un Expocomic algo mejor. No critico a la organización porque el hace lo que puede no está obligado a hacer más pero creo que va siendo hora que todos empecemos a arrimar el hombro para mejorar el Expocomic:
1º) Los políticos, deberían entender que con subvenciones se traen 3 o 4 autores americanos potentes, esto hará que gente de fuera de Madrid se desplace a la capital para verlos, lo que fomentará el turismo. Tenemos unos políticos con una visión política muy pobre.
2º) Las tiendas históricas de Madrid, ni Madrid Comic, ni Elektra, ni Akira Comics, ni Arte 9 asistieron al Expocomic. Deberian arrimar el hombro, lo que haría que más gente viniera y hacer las firmas en el Expocomic y no en la tienda.
3º) Todo esto obligaría a las grandes editoriales a tomarse en serio el Salón y tener un Stand propio porque a Planeta y Panini ni están ni se les espera. Y Norma y Glénat tubieron una presencia testimonial.

Con esto el Salón tendría una mayor presencia en España.

Un par de puntualizaciones:

> ni Arte 9 asistieron al Expocomic

A menos que haya cambiado la cosa ultimamente Arte 9 es la cadena de tiendas de Distrimagen, y Distrimagen sí tuvo stand

> Y Norma y Glénat tubieron una presencia testimonial

A mí me parece que Glénat tiene una presencia importante, con stand de los grandes y autores invitados

Pues el tema de firmas y entrevistas fue muy caótico y cundió la desinformación (y tú sabes a qué me refiero, Pedro) y la mala organización. Ahí, suspenso. Trabajo en promoción y si yo hago lo mismo se me caería el pelo.

En primer lugar me alegro de que te gustase el video :) Y tienes razón, aunque para mi era la primera vez que iba, lo bueno era que había tantas actividades que no parabas, con lo cual no era sólo un "mercadillo", lo cual tampoco está mal, sino que no te aburrías y además, lo mejor cuando llevas yendo unos cuantos años a estos tipos de eventos es el contacto con otros lectores, o sea, las charlas comiqueras que surgen sin más con gente con tus mismas aficiones, para mi eso fue lo mejor debido a que en mi ciudad escasea ;)
Y lo de colarse y tal deberías haber visto FNAC, la gente tenía un morro impresionante.

No sé, yo estuve por la fnac, y tampoco me pareció ver malas maneras.

¿Que el ayuntamiento o la comunidad de Madrid subvencionen el Expocómic? Cómo estará la cosa que el patrocinador era La Caixa ¬_¬U

Debe ser que el que reparte las subvenciones era el secretario de cultura que recomendo a los dibujantes españoles que buscaran trabajo en el extranjero.

A mi el salón me ha gustado, pero más por la gente que por las actividades. Y por la caza salvaje de ofertas de merchandising. Y también porque si lo comparo con lo que hay por aquí...

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 4 de Diciembre 2007 1:22 PM.

¿Novedades del Expocomic? Me refiero a tebeos, claro es la entrada anterior en este blog.

Y mientras tanto... es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en