Ultimate Un Tebeo Con Otro Nombre sustituirá durante una semana al blog normal. Durante esta semana se comentaran cómics de los 80 y 90 como si el autor los hubiera escrito en esa época, con todo lo que eso conlleva. Muchas de las opiniones aparecidas serán las que tenia entonces, por lo hay que dejar claro que el autor niega cualquier responsabilidad hacia esas opiniones ya que pueden no coincidir con las que tiene ahora. Seguramente no coincidirán.

Tengo recién leída las dos últimas miniseries publicada por Forum del cuernecitos, Caída del Paraíso y Árbol del conocimiento y puff, estoy apabullado por todo lo que pasa en ellas. Vayamos por partes, no se si lo sabréis pero Forum publica a Daredevil ahora en este tipo de miniseries, de siete numeros. Ya han cerrado la colección de Daredevil (¿ dos veces ? es que no la sigo mucho) y no creo que en Forum se animen a sacarla otra vez. En España el Daredevil este no vende nada, hay que rendirse a la evidencia.
Bueno, voy con el tebeo en sí. Decir que me he leído las dos sagas seguidas y tengo la cabeza bastante loca. Chichester es un maestro del manejo de tramas y en cada tebeo es capaz de seguir hasta siete tramas distintas a la vez (contadas, siete, impresionante). Para llevar a cabo titánica tarea necesita un dibujante que este a su altura y aquí le acompaña McDaniel. No conozco nada de este chico que supongo que estará empezando. No dibuja mal, pero recarga demasiado las páginas, encima hace unas composiciones bastante rebuscada. Nada de viñetas cuadriculadas, eso no es para el, todas son trapecios de formas y extrañas y bordes rellenos por otros lados y dibujitos y más dibujos. Ay McFarlane, cuantos imitadores te salen.
En estas sagas parece que Chichester quiere dejar su huella en la serie como si fuera el propio Miller y para ello comete uno de los sacrilegios más grandes: resucitar a Elektra. Cualquier fanático de Miller echara peste sobre este autor pero es que la culpa es de la propia Marvel resucitando a la mayoría de sus personajes. Empezaron con Jean Grey y claro, ya resucita cualquiera. Eso sí, yo pensaba que no se iban a atrever jamas con Elektra, pero ya se ve, no hay nada sagrado en la Marvel de DeFalco. Bueno, pues no solo es capaz de traer de la muerte a esta chica, sino que también mata a Matt Murdock (con truco, claro) y hace creer a todo el mundo que bajo el disfraz de Daredevil se encuentra otra persona.
Bueno, tengo que reconocer que esa parte me chirría un poco. Estamos en un mundo lleno de clones (Ben Reilly, por favor, ¿ no va a acabar nunca esa saga de Spiderman ?) y todo el mundo trata a Daredevil como si fuera otro. Vale que tiene un traje diferente, pero todo lo demás es igual, ¿ es qué son tontos o qué ? Pero bueno, para mi ese es el único fallo gordo que tiene la historia todo lo demás es... algo complicado. Es que no sé, es como un tebeo moderno, con mucha historia que se va desarrollando poco a poco entrelazándose todas las tramas. Tengo que decir que me ha dado algo de dolor de cabeza leerlo pero yo creo que me ha gustado. Es decir, no lo tengo del todo claro (tendré que hacer una relectura) pero mi primera sensación ha sido buena. Aunque no me he enterado de la mitad de los argumentos, pero yo creo que es porque me faltan conocimientos del Universo Marvel salen muchos heroes invitados, incluso Gambito, ¡ mola !).
En cuando a McDaniel no le auguro mucho futuro en este mundillo. Últimamente tenemos muchos clones de Jim Lee y de Rob Liefeld y no creo que hay sitio para un clon de McFarlane en el mercado. Sobre todo si no aprende a narrar de una forma un poco más convencional porque en estos numeros lía un poco los guiones de Chichester.
Me ha gustado mucho este tebeo aunque es muy complejo y no es para que lo lea cualquiera. Yo no se la recomendaría a los primerizos en esto de los tebeos ya que seguro que no entienden todo lo que pasa en el. Solo para expertos, quedáis avisados. Me da que este Chichester va a marcar época en la colección y en el futuro será recordado casi tanto como Miller, ya veréis, ya.



¿Que te han gustado estos tebeos? Vamos a ver, Pedro, seamos serios. A mi me parece estupendo que te gusten los personajes y todo eso... pero estos tebeos son una porquería. El dibujante dibuja peor que yo, y te aseguro que eso es decir mucho. Ni clon de McFarlane, ni composición atrevida, ni narices. El tío no tiene ni idea de dibujar, y punto.
En cuanto a los guiones, a mi lo de Matt Murdock fingiendo ver me parece bien, puede traer situaciones interesantes. La Caída del Paraíso no estaba mal, y la idea no era mala. Pero el árbol del conocimiento... ¿tú te has enterado de algo? Son unos tebeos absurdos, no hace más que salir gente sin venir a cuento.
Y no te metas con la saga del clon, que es lo más atrevido que han hecho con el trepamuros en mucho tiempo. A mi ha habido números que me han gustado bastante. Estoy bastante intrigado y deseando leer los próximos números. Judas Traveller parece un villano con muchas posibilidades, y me parece que sé quién va a ser exactamente Kaine. La historia promete, esperemos que sepan darle un buen final.
Menuda mierda El Arbol del Conocimiento.
Por cierto, lo vendo: ¿alguien lo quiere? :-D
>>Chichester es un maestro del manejo de tramas
Ya no juego :-(
Este post en particular está fuera de continuidad, ¿no? Porque a ver si me explico: se supone que lo de "Ultimate UTCON" va de que "se comentaran cómics de los 80 y 90 como si el autor los hubiera escrito en esa época". Y si mi memoria no me falla, esta magna obra es del 96 o 97, más o menos. Entonces, ¿por qué escribes como un niño de 12-13 años? Porque en las obras de principios de los 80 vale, pero en esta...
Nah, fuera coñas. Con estos escritos me pierdo. No cojo tu ironia, no capto cuando haces un guiño, una crueldad para con los autores o cuando haces autoparodia mostrando que te gustaba algo y ahora es al revés o todo lo contrario. Aunque a lo mejor es cosa mía, que he tenido una semana dura. Menos mal que ya acaba, y con ellos tus "Ultimate UTCON". ¡Que vuelva el Pedro de escritura interesante, adulta, sin chistes a los que no cojo la gracia, y, sobre todo..si esos irritantes "puff"!
>Entonces, ¿por qué escribes como un niño de 12->13 años?
S1 encuentras un niño de 12 - 13 años que escriba así de (por ejemplo) el DareDevil actual me como el DareDevil de Lobdell.
>¡Que vuelva el Pedro de escritura interesante, >adulta, sin chistes a los que no cojo la gracia, >y, sobre todo..si esos >irritantes "puff"!
Es el mismo Pedo. La discusión sta discusión) sobre ChinchEsther ya la he tenido con él y SIEMPRE comenta lo que ha dicho en este post. Yo me limio agrita y move mucho los brazos. Igual que cuando habla del Batman de la etapa O'Neil-Gulacy-Dixon.
Otra cosa es que al ser tebeos "antiguos" se nos haya olvidado cómo reaccionamos ante ellos o no los conozcamos o no sepamos cómo evolucionaron los autores. Imagino que un adolescente setentero que leyera la saga de Sauron con Neal Adams en la Patrulla pensaría que jamás se haría algo tan bueno y tan bien dibujado, estaría convencido de que aquello iba a durar un huevo y que Adams no iba a dejar de trabajar en Marvel (o en DC) hasta que fuera muy mayor. Pero, vaya, las diferencias con sus post actuales son solo espacio-temporales. No hay más que ver los post o los gritos o los textos de los que ya llevamos un tiempo en internet para notar como algunas veces esto que hace Pedro del UTCON ya se ha producido. Ahí están los comentarios sobre los Vengadores de Busiek, por ejemplo, o acerca de la labor de Slott en el Arkahm Assylum: Living Hell...
Vaya, incluso de los New X meN de Morrison...
> Y si mi memoria no me falla, esta magna obra es del 96 o 97, más o menos
Ni de coña, en el 96-97 ya debía de estar en marcha la etapa Marvel Edge. Lo de Chichester se publicaría en España hacia el 92-93
Caida del paraiso nº1 junio 1994 http://www.universomarvel.com/ddcaidaf1.html
Arbol del conocimiento 1 enero 1995
http://www.universomarvel.com/ddarbolf1.html
Ah! y que sepais que a mi en su momento esta etapa me pareció la rehostia. (eso si, no he vuelto a leerla nunca)
No era mala del todo, al menos se notaba que los autores ponían toda la carne en el asador (la sombra de Miller y NOcenti...), a mi me parecía buena, pero con el tiempo y las lecturas de otras obras lo que me parece es pretenciosa. McDaniel plagia al Miller de Sin City. Y Chichester busca una narración elíptica y sincopada, pero le falta habilidad y cruje en demasiadas ocasiones. Crea situaciones que luego es incapaz de resolver y se saca misterios muy vacuos para solucionarlas.
Aun así caída del paraíso es muy disfrutable pero cuando terminas de leerla piensas: "estos son unos pobres hombres que quieren ir de guais".
Question es un ejemplo bastante parecido, pero con resultados mucho mas afortunados. O´Neal pone toda la carne del asador dejándose influenciar por Moore y Miller, y la obra no llega a esa altura porque O´Neal no da más de sí, pero aún así es muy bueno y te quedas con la buena sensación de que has pagado un dinero por un cómic en el que sus autores han intentado dar lo mejor de sí mismos en vez de cumplir para ganarse las habas.
¿Tan tarde? Pues yo estaba convencidísimo de que en 1994-1995 lo que salió fue los tomos de "Grandes Sagas", con La Caída de Kingpin y eso
No siempre publica forum el material en orden cronológico Eme-A. Sino vea el Hulk de David
Vaya cambios están haciendo en Daredevil, ésto sí que es ser valiente y darle la vuelta a un personaje. Con estos cambios, Daredevil nunca volverá a ser el mismo. Admiro la valentía de Marvel.
Además, tampoco creo que ahora vayan a sobreexplotar a Elektra. Sale un poco y ya está, nada de qué preocuparse. Los fanáticos que consideran mancillada la obra de Miller son unos histéricos.
¿Valentía dices, Fran? Intento desesperado diría yo. Valentía sería hacer esto en la Patrulla-X, que vende un huevo. Se conoce que DD tendría un índice de ventas más bajo que las alcantarillas de New York y han intentado subir las ventas con una historia así. Y la subida la han conseguido, porque yo no compraba DD y me he comprado estas dos historias. Pero es pan para hoy y hambre para mañana. Chichester aburre a una oveja dormida, y McDaniel es posiblemente el peor dibujante que haya pisado las oficinas de Marvel.
Vamos, yo no sé si DD volverá alguna vez a ser el mismo o no. Pero desde luego, si no cambian de guionista y dibujante, me parece que la colección no dura ni diez números más.
> No siempre publica forum el material en orden cronológico Eme-A. Sino vea el Hulk de David
¿Me lo dices o me lo cuentas? :P
EmeA:"¿Tan tarde? Pues yo estaba convencidísimo de que en 1994-1995 lo que salió fue los tomos de "Grandes Sagas", con La Caída de Kingpin y eso"
Sigh! (estas perdiendo facultados de consulta)
Grandes Sagas nº 8 "La Caida de Kingping" noviembre 1994 http://www.universomarvel.com/grsamaf08.html
Grandes sagas nº 18 "Justicia Ciega" septiembre 1995 http://www.universomarvel.com/grsamaf18.html
Ah! y por cieto, si hubiesen publicado cronologicamente, el material de estos tomos es anterior a las series limitadas con lo cual habrían tocado más tarde aun.
paro vamos que al caso es lo mismo, son tebeos de hace unos 10 años, con lo que entran perfectamente en lo que está haciendo Pedro "Durante esta semana se comentaran cómics de los 80 y 90 como si el autor los hubiera escrito en esa época,"
Radagast ha entendido lo que decía.
> Radagast ha entendido lo que decía
A ver... yo sabía que La Caída del Paraíso era posterior en USA a La Caída de Kingpin, y que en España se publicó en orden inverso (es decir, primero lo más "molón", lo de "¡cambiadle el traje! ¡quitadle la identidad secreta!" y si se vendía recuperar lo anterior). También sabía que los tomos Grandes Sagas eran del 94-95, así que deduje que La Caída del Paraíso debía ser de 1992-1993. ¿Me se entiende ya?
(Ah, ¡y mirar fechas en universomarvel.com es para mariquitas! ;P)