Estaba yo en mi librería, viendo como pasaba el tiempo (sí, es algo que hago cuando voy allí, no sólo entro a comprar tebeos, también cohabito unas horas con los amigos que tengo en la tienda) y uno de los habituales se puso a hojear el previews. Cuando llegó a la sección de Image, nos topamos con el RTA y me acuerdo que le sale: "Ey, mira Pedro Angosto, qué cosas, ¿ eh ?" Y se me quedó mirando con cara de pocos amigos. No sabía quién era Pedro Angosto. Entonces fue cuando mi amigo Viru me dijo "La mayoría de la gente que viene a la tienda no está metida en rollos de Internet" ¿ Cómo es posible ?
Anda que no me han repetido veces que los de Internet somos cuatro gatos... o como dijo Zoroa, cinco, perdón, zinco. Pues sí, por activa y por pasiva siempre me han dicho que la opinión de la gente que escribía en los foros no era significativa, que los que escribíamos en Internet éramos una minoría y que para nada representábamos la opinión general. Os he puesto un ejemplo, pero hemos visto como muchos editores y gente que trabajaba en el medio le daba muy poca importancia a esto de Internet. Lo que para mí es un insulto. Fijaros en el para mí, no para nosotros ni para mis compañeros foristas o mis contertulios del blog. Para mí porque yo también soy un lector, y como tal también merezco ser escuchado y oído. Y una vez superado el para mí, para todos los demás que comparten conmigo este medio, a los que yo tengo todo el respeto del mundo pero las editoriales no tanto. Porque nuestra opinión es minoritaria, no representamos nada.
No me importaría decir que tienen razón todos aquellos que no le dan tanta importancia a los desvaríos de cuatro fans en un foro. Pero estamos hablando de un medio que NO se anuncia en revistas, que NO se anuncia en televisión, que NO realiza ningún tipo de marketing y que NO invierte nada en publicitar sus productos. Así que, ¿ qué nos queda ? Pues Internet, bueno, y los propios tebeos claro. Panini anuncia el coleccionable de los 4F a través de sus propios tebeos, así que, si por ejemplo, Spiderman vende 10.000 ejemplares (cifra inventada, a saber lo que vende) pues tenemos a 10.000 personas viendo la publicidad de esos tebeos. Pero claro, ese público ya está totalmente dirigido y la publicidad es poco efectiva en ellos, ya que seguramente saben de antemano si quieren ese tebeo o no.
Pero imaginaros ahora una reseña en la Cárcel de Papel. Es gente menos dirigida ya que aunque normalmente sea gente que lea tebeos, es gente con gustos muy dispares, ya que es complicado situar que le gusta al lector medio de la Cárcel. Pues ya es publicidad más efectiva aunque sea vista por menos personas. Encima de vez en cuando la Cárcel es visitada por gente que no lee tebeos y que a lo mejor pica, o que a lo mejor no. Pero ya es mejor escaparate que todos los que existen ahora. ¿ Y eso no es significativo ?
Cambio de tercio. ¿ Cuánta gente pide DC por preview ? ¿ Es importante la cifra ? Pues mira, hace cinco años, a pesar de los pesares (Vid y luego Norma) pues seguramente seriamos cuatro gatos, pero en serio. Y total, perder cuatro lectores, ¿ qué más da ? Incluso hoy la gente que pedirá vía previews será poco más que entonces, aunque se haya doblado o triplicado. Pero voy a cambiar la pregunta: ¿ Cuánta gente lee DC en su edición original ? Ya no entra sólo el previews, también entran las descargas por Internet y la cifra empieza a aumentar. Sigue siendo una minucia pero si lo comparamos con los lectores de la edición original hace cinco años, resulta que ha aumentado en proporciones muy grandes. Pongamos que si antes leían 10 el inglés, ahora puede que sean 100 o más. ¿ Entendéis por donde va la tendencia ?
Pues lo mismo se puede aplicar a nuestras opiniones por Internet. ¿ Cuánta gente tenía Internet hace cinco años ? ¿ Cuántos la tienen ahora ? ¿ Cuántos blogs había hace dos años ? ¿ 4 ? ¿ 5 ? ¿ Cuántos hay ahora ? Según tebelogs, más de 200. Estadísticamente es un aumento espectacular. Seguramente en el futuro la tendencia no será tan pronunciada, pero es de sentido común que poco a poco más gente se conectará a Internet, más gente accederá a la información. Sobre todo los jóvenes que están naciendo con el google como algo habitual en sus vidas. Así que, ¿ cuando empezaremos a ser significativos ? ¿ Dentro de un año ? ¿ Dentro de cinco ?
Editor, si me lees, sepas que ya soy significativo. Que mi opinión cuenta, porque yo también compro. Que mis cinco lectores cuentan, porque también compran. Que los cinco lectores de los blogs que enlazo también cuentan. Y que la suma de todos nosotros somos un montón y que cada día que pase seremos más y más. Así que la próxima vez que vayas a decir que la opinión de Internet no cuenta, piénsatelo bien, porque por ahora es tu único medio de difusión. Yo soy tu lector, yo soy importante, no lo olvides.



Jo, despues de leer este post me siento como un editor cabron (por haber preguntado por los lectores de previews)...
Yo nunca he pensado que las opiniones de inet no sean validas, mi duda era mas bien sobre si el lector normal es igual al "forero-bloguero" tipico. Parece logico que cada vez entre mas gente a internet ... Pero eso no garantiza que la imagen del tio que habla de tebeos en internet vaya a ser la misma.
Bueno, a lo mejor los "foreros-blogueros" somos los más "implicados" con los comics o los que más ganas tenemos de que cambien algunas cosas que consideramos que no son como nos gustaria que fuesen.
Pero hay quien dice que simplemente somos los que mas tiempo libre tenemos...
Así que el tiempo lo dirá, vaya usted a saber.
Creo que con los blogs, foros e internet pasa un poquito los mismo que con los correos de los lectores. ¿Cuantos eran los que escribían a esos correos?. Seguro que, proporcionalmente, una parte muy pequeña del número total de compradores.
Pero la diferencia clave es que las cartas aparecían en esos correos y todos los lectores tenían opción de leerlas y así, de una u otra forma, ser influenciados o atraidos por corrientes de opinión.
Los blogs, como bien dices, no tienen ni siquiera esa oportunidad de verse reflejados para que su opinión sea acogida por una mayoría (silenciosa, pero mayoría, al fin y al cabo)... de momento.
La opinión en Internet tiene el peso que tiene, que es el de un determinado número de personas bastante sesgado. Sesgado por el hecho de que lleva su afición hasta el extremo de montar webs, bitácoras, etc. Hay gente que puede leer tebeos, comprarlos, seguirlos, mucho incluso, pero no formar parte activa de todo esto. Pero la pregunta es ¿las voces de Internet son representativas del total? ¿si yo quiero sacar un tebeo me basta un sondeo en Internet para saber si tendrá éxito? Creo que no. Al menos yo no me jugaría mi dinero.
Opiniones de Internet: La Patrulla de Austen es una mierda. Y se vende como churros.
El Kane de Planeta era una obra maestra a un precio excepcional. Cerrada a los 6 números de 12 previstos.
No hace falta sacar un Lobezno Classic. A ver que tal vende.
Quizá puede ser representativo para sólo un sector determinado. Imaginemos que quiero sacar un álbum rollo astiberri, y me monto los números para tener que vender 4.000 ejemplares para amortizar. En Internet hay 200 encarcelados que dicen que lo comprarán, aunque al final serán 150 ¿puedo asumir que si la población de Internet es el 1% del mercado, me lo van a comprar 15.000? ¿soy pesimista y me quedo en la mitad, 7.500? si tan bien irá la cosa ¿por qué no bajar un poco el precio, a ver si se vende más?
Y a la hora de la verdad se venden 2.500 ejemplares ¿qué ha pasado? Pues que la opinión de Internet no es representativa del parecer total.
Si fuera por Internet, el Capitán Marvel de David nunca se hubiera pasado a tomos, y tendriamos la Hulka de Slott desde el primer día (¿La Cárcel y la Zona están de acuerdo!)
Seremós muchos gatos, pero no suficientes para ciertas cosas.
Es como si quieres valorar el nivel de matemáticas de una clase y coges a 5 chicos al azar...pero en vez de cogerlos del patio, donde están todos juntos, los has cogido de la sala en la que se reune el club de empollones de matemáticas. Los resultados que obtendrás estarán sesgados, y luego te pueden salir conclusiones como que el 100% de los encuestados compraría una calculadora chiquitrónica si el precio actual de 200 euros bajara a 150. La bajas y vendes...15, que son los 5 que encuentaste y 4 más del club (eran 10), y 6 del resto del colegio (4 de ellos eran del club pero ese día no fueron).
La opinión de un internetero cuenta tanto como la de un no-internetero. No cuenta menos, pero tampoco cuenta más.
Y otod esto partiendo de la base de que la gente en Internet dice la verdad...
Hombre es cierto que con el nivel actual de penetración de internet en nuestro país aun deja mucho que desear pero igual que es equivocado pensar que lo que se dice en foros y blogs representa el 100% de la opinión del mercado español, también pensar que lo que se dice en un sitio donde se reunen clientes de edades, lugares geográficos y gustos diferentes no puede servir de orientación a lo que piensa el mercado me parece ser algo ingenuo.
Se empieza ignorando lo que te dicen los clientes en internet y se acaba descubriendo que estos mismos han entrado en la página oficial de DC para pedir que no te renueven a ti los derechos.
Además la penetración de Inet es menor según la edad. Y los cómics de DC interesan a los de 22 años para arriba, con mucho lector de superhéroes entre los 25-40, muchos sin inet o sin tiempo para patearse foros y demás.
Yo la prueba la tuve cuando tuve que explicar 50.000 veces lo de Panini/Planeta. Cuando mirando cualquiera de los blogs estaba explicado. De verdad, lo conté más de 30 veces. Y en una tienda de ciudad pequeña es un porcentaje muy importante de los que compran supehrs aquí.
Trotty, no te sientas así hombre. Tu me diste la idea pero yo le doy vueltas y la pervierto y sale lo que sale.
Calduch, ¿ eres el famoso tipo que escribe ese blog donde se sacan las imagenes de contexto ? Sí, como era... El Blog de Josep Calduch, sí, ese.
Vamos a ver, tienes mucha razon en todo lo que dices, pero tu discurso es de hace dos ó tres años, y uno de los ejemplos que me pones lo demuestra. Kane fue solo 6 de 12 sí, pero si no hubiera existido internet ahí se hubiera acabado la historia. Pero no, los cuatro que se la compraban se quejaron por internet y el caso se empezo a hacer famoso, tanto que mira por donde, ha acabado siendo publicada por Dolmen. ¿ Esto hubiera pasado sin internet ? No se yo.
Lo dicho, me expones casos pre-blogs, cuando yo me refiero al momento actual, al momento en que la Carcel, Zona Negativa o Adlo tienen más de mil visitas diarias. Excepto el caso de Hulka. ¿ Por qué Panini no publica Hulka ? Pues es un misterio insondable, como la publicación de Emma Frost, lo de las Brujas o Tolerancia Cero. ¿ Quién deseaba desesperadamente comprar esos tebeos ? Esperemos que Viturtia ponga orden ahí.
Yo creo que hoy somos más influyentes que ayer pero menos que mañana.
Bien, la población de internautas tebeeros es un porcentaje apreciable (aunque no mayoritario) de la que lee tebeos. Desde luego no parece representativa del total ya que, como dice Calduch, no está elegida al azar entre el total sino que es un subgrupo con ciertas características...
Digamos que el Ratio De Gafapastas Y Enteraíllos Frikis es mayor de lo normal. Ejhem.
De hecho lo que sí es razonable es que la población internetera (ahí, ahí, destrozando el lenguaje con soltura) sea representativa precisamente del grupo de lectores más metidos en el mundillo. Que son precisamente aquellos que desean que se reediten cosas como las BM, que se publiquen en formato decente los mangas de Planeta, que la cola con que se pega el Jinx sea menos tóxica, que se subvencione un tebeo de José Luis Moreno o que Astiberri publique, tras votación popular, un tebeo independiente canadiense de entre los diecisiete mejores de la década.
Es decir, que quizás los intermicos no sirvan para representar los gustos de la mayoría de lectores pero sí para sondear a los más fieles... Que son justo aquéllos a quienes van dirigidos los tebeos que buscan un público (a priori) más minoritario.
Vamos, que si soy un EDITOR GORDO me la pela lo que digan sobre Spiderman Pons, Pedro, Jotacé, Sark y demás ralea... Pero si lo que pretendo es publicar un tebeo dirigido no a quince mil personas sino a dos mil quinientas entonces la cosa cambia.
Pensad en CÍRCULO JUSTICIERO... Tiene una pinta poco atractiva y no está editado dentro de una gran editorial por lo que jamás aspiraría a vender más de dos mis o tres mil ejemplares (ya quisieran) de entrada. Sondear (¡y manipular si se dejan, yuju!) la opinión de esos dos mil frikis brasas de internet suena bastante interesante en este caso.
Si de lo que se trata es de hacer cuentas, vaya.
Lo que dice EFE da en el clavo totalmente: la influencia de internet depende mucho de qué tipo de producto estemos hablando.
Si hablamos de publicaciones cuyo ideal sería ventas por encima de los 5000 ejemplares, internet no tiene nada que decir. Es un grupúsculo de gente que chilla mucho, es verdad, pero no son representativos de las ventas reales. Una reseña en internet (o en una revista dirigida a público especializado, como Dolmen), no afecta absolutamente nada a las ventas finales porque van dirigidas a personas que ya tienen decidida su compra. Es mil veces más importante una reseña en un periódico, en una revista de cualquier tema, etc.
Sin embargo, en aquellas publicaciones que a duras penas superan los 1000-1500 ejemplares (la mayoría de las de Ponent, Sinsentido, Astiberri, Recerca, etc...), el pequeño gruúsculo empieza a tener importancia: tener 200 ventas fijas puede suponer asegurarse el umbral de rentabilidad del tebeo (que para ese tipo de ediciones puede estar en los 500-600 ejemplares).
Ah, no, si me dan la razón me desdigo y cambio mi opinión por la de que todo es cosa de marcianos.
No si nadie niega el hecho de que si vas preguntas en el DCaG por House of M las conclusiones que saques sobre el interés de la serie no van a ser fiables. Pero como bien señala Pedro estamos hablando de un mercado cuya idea de darse a conocer a nuevos clientes es sacar un coleccionable.
Si encima Planeta y Panini se cargan los correos como van a hacer el cliente sólo tiene tres formas de informarse sobre novedades y calidad de las obras:
1) Anuncios ( que sólo se publican en las publicaciones de la propia editorial)
2) Conversación con el librero y clientes de la librería (que es un foro de opinión aún más reducido y sesgado que internet)
3) Internet
Si tenemos en cuenta que la penetración de la red en nuestro país sólo puede ir a más y con la desaparición de los correos la información puede ir a menos, sí que creo que la opinión de la red va ir tomando cada vez más peso. Con el factor añadido de que el fenómeno blog parace destinado a crear líderes de opinión.
Panini si que ha demostrado tener una especial sensibilidad hacia la opinión de la red. Marco Ricompensa se pasa a menudo por los foros de universo marvel. Y se extrañó mucho cuando los internautas pusieron el grito en el cielo porque los tomos de Marvel no llevaban todas las portadas originales, era algo que no les pasaba en otros sitios de Europa, y si no fuera por su atención a la red la cosa seguiría igual porque la gente se hubiera quejado de que los tomos no llevan portadas pero las cifras de ventas segurían mostrando que los 100% Marvel tipo "Retrato de Lobezno con superhéroe invitado al fondo" se seguirían vendiendo como churros aunque los clientes no estuvieran a gusto con el producto ( el mercado que amamos no se rige precisamente por la lógica, reconozcamoslo).
Al final, o mejor dicho en la actualidad, quizá la opinión de la red no sirva para marcar la creación de un plan editorial, pero si debería servir para orientarse siempre y cuando más del 80% de foros y blogs de temática dispar parecen estar de acuerdo en algo. No se si me explico...
Pues por mucho que le pese, Efe ha acertado totalmente en su exposición. Y "creo" que viene a reafirmar mi argumentación. Es decir, lo que yo queria expresar es que hace dos o tres años, la opinión de la gente de internet no valia un pimiento, pero ahora resulta que sí, que para productos minoritorios seria muy interesante tenerlo en cuenta. ¿ No es eso un avance ? ¿ No se ve una progresión ?
Porque es lo que dice Isaac, desaparecen los correos, hay menos información en los tebeos sobre otros tebeos, incluso la propia Planeta ha declarado que se va a centrar más en la web que en los artículos impresos. Así que poco a poco la importancia va subiendo. ¿ Donde estara el limite ?
Pues los dos tomos de Emma Frost se han vendido fenomenalmente.
Emma Frost rules !!!!!