Matar al mensajero

| 3 comentarios

Con la proliferación de weblogs dedicados al mundo de los tebeos (cada día surgen dos nuevos) las noticias sobre el mundillo más que correr vuelan. Lo último no lo encontraras en tu revista habitual ni en tu fanzine de moda, no, lo último estará en tu weblog favorito, seguro, o sino el rumor de más rabiosa actualidad. Sin embargo con esto ha surgido una nueva problemática, los weblogeros no están sujetos a nadie y pueden contar cualquier cosa. Para las editoriales ahí es donde se encuentra el peligro.

En vivo y en directo asistí varias veces en el Expocomic a varias conversaciones donde se le echaba la culpa de esto o de aquello a algún weblog. Era en plan: culpable de dar la noticia, culpable de hacerla publica, culpable, culpable. Es como si cogieramos los periódicos de actualidad y nos escandalizáramos de las noticias que contienen. ¿ No es su labor informar ? ¿ No tienen una labor de investigación que llevar a cabo ? Pues en el mundo del cómic eso no se puede permitir, no, no, no, de ninguna de las maneras, las noticias deben ser privadas y nunca deben salir a la luz.

Ah, claro, que los weblogs no son periódicos. Es más, los que los hacen no son periodistas y no tienen ni idea de dar noticias. Curiosamente este lo que menos le importa a las editoriales, que los que lo hagan sepan de lo que hablan o no. Eso no es nada importante, da igual que lo diga pepito perez o un licenciado en ciencias de la información. Lo único que importa es lo que cuenta, y cuidadin que a lo mejor es nuestro secreto mejor guardado y nos jode pero bien.

Así que en estos tiempos de proliferación weblogera lo único que importa es atar en corto a los insurgentes. Solo a los importantes claro esta, a los peces pequeños no hace falta ni mirarlos, total, el ruido que hacen nadie lo escucha. Y yo me pregunto, ¿ el problema no se encuentra en otro sitio ? ¿ No deberían quizás hacer un poco de autoanalisis y mirar de donde viene la noticia ? Porque si Planeta se queda con DC eso no lo ha dicho el panadero de la esquina, ni el lechero del hipermercado. Eso ha tenido que venir de dentro, de alguien que esta ahí metido, que sabe de pe a pa como va todo el tema. Esto no es solo que alguien se invente las cosas y se ponga a lanzar rumores a lo loco. No, esto es más bien que van los trabajadores de ciertas editoriales por el mercado de San Antonio en Barcelona poniéndose a largar como locos. Y así nos va. Que uno va a comprar tebeos tranquilo y te encuentras a gente largando de lo lindo. Así que va a su casa, lo cuenta y le llaman desde la editorial: quien te crees que eres, nos vas a joder las negociaciones, no tenias que haber dado la noticia. ¿ Yo ? ¿ Yo ? ¿ Yo ? quizás sois vosotros los que deberías cuidar estas cosas y decirle a vuestros trabajadores que no vayan chivándose por ahí ni contando cosas que no tienen que contar. Sí se joden las negociaciones es única y exclusivamente por vuestra culpa y así la próxima vez a ver si aprendéis como se deben guardar los secretos.

Aunque mirándolo por otro lado... ¿ a quien le importa ? Es decir, ¿ qué poder editorial tiene un blogero ? Ninguno. Vamos, ni lo tiene, ni lo tendrá. Pero si desde las propias editoriales se les da tanta importancia será por algo y eso es porque saben que no pueden controlar a sus trabajadores y que muchos pierden el culo por llamar a casa de determinadas personas para contarle lo último. En definitiva, que como no podemos matar al culpable matamos al mensajero y a ver si a la próxima se esta con la boca calladita. Lastima que no podamos amenazar con no darle más correos, o más traducciones o más trabajo, lastima. Así nos va el mundillo.

3 comentarios

Entiendo que a las editoriales les gustaría tenerlo todo bajo control, pero es cierto que la red les sobrepasa. Uno de los motivos de tener un blog, desde mi punto de vista, es tener un lugar desde el que poder comunicar tus opiniones y las noticias, el tener un lugar desde el cual compartir tus aficiones con gente con la que de ningún otro modo podrías contactar.
Intentar pagarlo con los bloggers es lo más fácil pero intentar detener la proliferación de blogs les va a resultar una misión imposible. Si tanto les preocupa que no se difundan sus proyectos, deberían tener más cuidado con la gente que los conoce. Como bien has dicho, los rumores no surgen de la nada y es mucho más fácil detectar quiénes son las personas de las empresas encargadas de difundirlos a intentar detener el desarrollo de la red.

No, si aún nos aplicarán un canon... :D

Tu punto de vista creo que es el que había debido ser la base de la mesa redonda sobre RUmores en Internet del ExpoComic: fuentes, gargantas profundas, si hay interés tras los chivatazos o puro cotilleo...

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 2 de Diciembre 2004 6:33 PM.

Los increíbles es la entrada anterior en este blog.

Panini... ¿ alguien les hace caso ? es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en