Mayo 09, 2006

Civil War: en este blog estamos con...

En efecto, ya habéis visto el banner que acompaña esta entrada, el autor de este blog está con Iron Man, con un par.

yoestoyconelputoamo.jpgTengo que reconocer que cuando vi los dos banners que Marvel estaba distribuyendo para que todo el mundo los fuera colgando en su página web pensé que esto era una soberana tontería. ¿ Pero quién iba a ser el cretino que los va a poner en su blog para hacerles publicidad gratis ? Pues aquí tenéis a uno de esos cretinos, Iron man rules.

Ya escribí sobre esta saga en el pasado y a día de hoy me sigue pareciendo muy interesante. Es una pena el retraso que tenemos con los USA en estas cosas y que aquí estemos preparándonos para la nefasta Dinastía de M. En los foros USA hay creados un montón de debates sobre lo ocurrido en esta saga, sobre la visión de las libertades civiles, sobre si hay buenos o malos o sólo dos puntos de vistas diferentes, etc., etc. Vaya, que es una saga que está haciendo pensar al lector más allá de "El uniforme del Batman de tierra 2 es más oscuro que el de Tierra N". Con esto no quiero decir que una saga sea mejor que la otra, pero hay que reconocer que los últimos macrocrossovers son cada vez más endogámicos y que sólo podemos disfrutar de ellos los seguidores de toda la vida. Civil War también es endogámico, como no, pero invita a un debate más allá de si te gusta el nuevo traje de Spiderman o no.

En estos casos me alineo con Iron Man porque automáticamente todos le estamos considerando el villano de la historia. No estoy para nada de acuerdo con sus ideas (aunque tiene algún punto de vista interesante), pero daría mi vida por su derecho a expresarlas. El primer handicap que tiene la postura del hombre de lata no son sus propias ideas, sino el oponente que tiene en frente. En el momento que ponen al Capi en el otro bando, automáticamente descalificas al oponente. El Capitán América es el héroe por antonomasia en el universo Marvel, el tipo que desenmascaró a un presidente, el que abandonó sus colores cuando no estaba de acuerdo con lo que hacía la administración, ¿ cómo puede estar equivocado en algo tan importante como en impedir el recorte de las libertades civiles ? Por eso automáticamente el Capi es el bueno y Iron Man es el malo.

Pues no señor, no hay ni buenos ni malos, hay dos personas que velan por los mejores intereses de su mundo. Uno puede pensar que el Capi tiene razón, que no podemos obligar a toda la gente con poderes a registrarse porque viola sus libertades, pero estamos hablando de un mundo en donde muchas personas son auténticas bombas nucleares andantes. Aplicándolo a nuestro mundo real, ¿ no nos escandaliza que haya un tráfico de armas sin registrar en las calles ? ¿ No queremos que estén catalogados todos los armamentos del mundo para saber donde se encuentran los peligros ? Pues imaginaros que las personas pudieran convertirse en esas armas, entonces, ¿ qué haríais ?

Como he dicho no comparto las ideas de Iron Man, pero en un mundo con tanto supervillano suelto me sentiría muy intranquilo. Nadie muere en el universo Marvel, son sólo tebeos, pero la posibilidad de una persona anónima de morir en el fuego cruzado son espectacularmente altas. Daría mucho miedo vivir en un sitio así, donde cualquier día un tipo cabreado puede volar una ciudad entera en medio segundo. Por eso intentaría escuchar lo que tiene que decirme Iron Man, qué beneficios y ventajas puede tener el registro de gente con superpoderes, como afectaría a las libertades, como afectaría a mi entorno el tener un familiar en ese registro. Me gustaría debatirlo largo y tendido, con él y con el Capi, que me contara cada uno su punto de vista para yo poder tomar una decisión. Pero con el Capitán América es prácticamente imposible este tipo de debate. Es el boy scout, el tipo de ideas fijas, el que decide lo que es justo o no y no da marcha atrás. ¿ Es de verdad un tipo así el héroe al que todos queremos seguir ?

Esta saga tiene dos antecedentes en la historia del universo Marvel. Por un lado el acta de registro mutantes, que fue tratada ampliamente por Claremont en su primera etapa en la Patrulla X. La diferencia con el acta actual es que era un movimiento racista, ya que sólo pretendía registrar mutantes y no seres superpoderosos. Es decir, distinguía entre los genes de unos y otros, lo que nos indica un claro movimiento racista. El otro antecedente son las Stark Wars o guerra de las armaduras, donde Tony Stark decide desmantelar todas las armaduras basadas en sus diseños, sean utilizadas por héroes y villanos y como no, oponiéndose el capi a lo que está haciendo (pero sólo cuando quiere fundirse las armaduras de los buenos, claro). Aquí volvía a haber una discusión sobre si Iron Man tenía derecho a hacer lo que estaba haciendo (el que los diseños de Tony pudieran ser usados por cualquiera daba una puerta a usarlos maliciosamente, según Tony) y aunque el hombre de hierro se salía con la suya, salía muy mal parado y su imagen quedaba claramente muy deteriorada.

Y en esas estamos ahora, en medio de la saga, con el Capi dando por saco a los poderes fácticos y buscado héroes que se adhieran a su causa y Iron Man en plan ministro de defensa obligando a registrarse a todo quisqui, y con Spiderman dividido. Eso sí que será interesante, la postura que tomará Spiderman, un tipo con el mayor sentido de la responsabilidad y culpabilidad de todo el universo Marvel. Espero que no nos defraude.

Escrito por Pedro en: Mayo 9, 2006 03:20 PM | Comentarios (31) | TrackBack (0)

TrackBack

URL de TrackBack para ésta entrada:
http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-tb.cgi/112