Marzo 01, 2006

Por fin una saga interesante: Civil War

Vaya, por fin me entran ganas de comprar uno de esas macrosagas de Marvel. Anda que no hacía años que me asqueaban todos los inventos de la compañía, pero es que esto ya parece otra cosa. Así sí, señor Quesada.

civilwar.jpgHouse of M era una mala idea de partida porque se autoplagiaban. Ya nos habían contado la misma historia en la Edad de Apocalipsis y el tema de los universos alternativos donde todo va a peor es un tema recurrente en Marvel. Costaba entender el entusiasmo que intentaban transmitirnos desde la editorial ya que no había nada nuevo e interesante en el horizonte. Era el mismo perro de siempre, pero con distinto collar. ¿ Y no pasa lo mismo con esta Civil War ? Pues sí, la idea del acta de registro de poderes ya la había tratado Claremont en su Patrulla X hace muchísimos años. Lo que pasa es que entonces sólo incluía a los mutantes y tito Claremont sólo estaba interesado en la parte racista más que en la parte de las libertades civiles. Quizá alguien se haya leído esas historias y recuerda como Rusty se negó a firmar el acta y fue encarcelado por ello. Quizá alguien inteligente vio una historia muy interesante ahí escondida.

Porque de lo que Civil War es de rabiosa actualidad: el recorte de las libertades civiles. Debido a un incidente con los Nuevos Guerreros (vaya, por fin valen para algo más que para protagonizar miniseries infumables) el gobierno de los Estados Unidos crea un acta de registro de superhéroes para tenerlos a todos controladitos. Esto creará dos lados entre las filas superheroicas, los que piensan que es un recorte de las libertades, liderados por el Capitán América, y los que piensan que esto es algo muy necesario, liderados por Iron Man. Y en medio de los dos bandos Spiderman, que no sabe a qué carta quedarse.

Para mí la gracia de todo este crossover es que esta vez el tema atañe a todo el Universo Marvel y no sólo a los mutantes, y que por otro lado aprovecha todas las relaciones que los héroes han ido creando entre ellos todos estos años. Muchas veces parece que los héroes marvelianos son colegas porque si, porque son héroes y punto. No comparten más ideales que hacer el bien y a pesar que se conocen desde hace más de 30 años da la impresión de que no podrían tener una conversación que durará más de cinco minutos. Fijaros en la acera de enfrente, DC, en donde conocemos las intenciones políticas de algunos de sus personajes o donde unos no comparten los métodos de hacer justicia de los otros. De eso va Identity Crisis (algún lustro de esto publicada por Planeta) y de eso va la relación Superman/Batman. Se respetan pero son como las dos caras de una misma moneda. Y discuten sus métodos y los desaprueban y se pone uno en el camino del otro para evitar que cometa un error. Eso en Marvel raramente pasa, cuando los héroes se cruzan sólo es para pegarse cuatro leches y ya está. Por eso para mí uno de los mejores números del Spiderman de Straczinsky es el del Capi y Spiderman. No sólo por lo divertido y entretenido del número sino porque Spiderman le presenta a MJ al Capi. Es como si Stracz nos dijera "Ey, es una persona humana, se puede relacionar con sus semejantes". Ése es el camino, eso es lo que me gustarla que hicieran más a menudo en el universo Marvel.

Por eso me atrae tanto Civil War, porque me imagino a los superhéroes Marvel discutiendo entre ellos, trazando líneas de ésas que ya no se pueden volver a cruzar y marcando un antes y después en su status quo. Hay mucho potencial en esos personajes y no es necesario reconstruir toda la realidad constantemente para mostrarnos de que pasta están hechos.

Otro de los puntos interesantes de esta saga es que parece ser que Spidey va a ser un personaje central de la misma. A pesar de ser el mayor símbolo de la editorial es un personaje al que en estas sagas se le hace un poco de menos y al que se le suele meter en plan "bueno, ya que pasaba por aquí os ayudo". Es la estrella de la casa por Dios, el personaje más responsable de todos los que existen, él que más carga soporta sobre sus hombros, darle todo el protagonismo que se merece.

Esta saga está atrayendo mucha atención mediática hacia la propia Marvel, que supongo que será lo que le encanta al bueno de Joe. A mí todo eso me da más o menos lo mismo (no se van a vender más tebeos por mucho que salga en el New York Times. Nadie se compra una miniserie de siete números y otra de diez tras leerse un periódico), pero me gusta que en Marvel se hayan puesto las pilas y hayan creado una saga interesante tanto para el gran público como para sus fans de toda la vida. Tengo unas ganas de comprarme estos tebeos...

Escrito por Pedro en: Marzo 1, 2006 03:33 PM | Comentarios (19) | TrackBack (1)

TrackBack

URL de TrackBack para ésta entrada:
http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-tb.cgi/66