Buena la ha montado Astiberri. Ellos sólo querían montar su página web, ofrecer un gancho para atraer visitas y clientes... y no se ha montado la tercera guerra mundial de puro milagro.
Supongo que este asunto ya es conocido por todos, pero para los que aún no saben de que va esta historia haré un breve resumen: hace unos días, Astiberri abrió su página web y para celebrarlo ofreció un descuento del 50% en sus obras publicadas hasta el Salón del cómic de Barcelona del 2004. Los lectores contentísimos, claro, pero los libreros cabreadísimos, clarísimo también. Así que ante la presión de estos últimos Astiberri ha retirado la oferta de su web y aquí no ha pasado nada... pues no, sí que ha pasado, a mí este tema me ha dado muchísimo que pensar, pero mucho. Una inconsciencia de Astiberri puede habernos mostrado un nuevo modelo de negocio sobre el que reflexionar y que pueden cambiar el mundo del cómic tal y como lo conocemos. Vayamos por partes.
Madre mía como se han enfadado los lectores con este tema. He leído cosas muy fuertes por ahí llamando vendidos a Astiberri entre otras muchas cosas. Entiendo por donde viene el enfado pero no me parece que tenga mucho sentido, me explico: está claro que Astiberri ha retirado la oferta por la presión de los libreros, pero es que la tenía que haber retirado de todas maneras ya que la editorial estaba incumpliendo la ley: no se permite hacer más del 5 por ciento de descuento del precio de portada. Seguro que algunos pensáis, pero si los tebeos son suyos, los han editado ellos, que los vendan al precio que les dé la gana... pues sí, tenéis razón, pero eso lo tienen que hacer desde un principio, es decir, si lo quieren vender al 50% ese es el precio que tienen que ofrecer también a las tiendas. ¿ Y por qué existe una ley que me fastidia a mí, consumidor, que quiero ahorrarme un dinerillo ? Principalmente esta ley está creada para defender a los pequeños comercios frente a los grandes comercios que se pueden permitir grandes descuentos por los rappels (descuentos sobre el volumen de ventas), así que a lo mejor en el caso de Astiberri a lo mejor te parece que estamos sacando las cosas de madre, porque total, tampoco es que nadie se vaya a arruinar por dejar de vender esos cómics, pero, ¿ y si lo hiciera Planeta ? ¿ O Panini ? A lo mejor ahí sí que hundíamos alguna librería, ¿ y es eso lo que queremos ?
Porque a mí me ha venido rápidamente a la cabeza: ¿ son necesarias las librerías ? Hoy sí y mañana también, eso está claro, pero si las editoriales se ponen a vender directamente ellas a través de Internet pueden ofrecer unos precios imbatibles de cara al público: fuera el porcentaje de distribución y fuera el de los libreros, y eso oscila en total entre un 50 y un 80 por ciento, dependiendo del caso. Es decir, imaginate que me ofrecen un tebeo de los Vengadores por un euro y un Rip Kirby por 4 euros, ¿ a quién le compraría ? A lo que quiero llegar es, ¿ una editorial pequeña necesita las librerías para vender ? Estas editoriales vendiendo unos 1500 ejemplares cubren más o menos gastos, y si son capaces de vender a eses precios mucho más competitivos es posible que se acercaran a esas cifras. Vale, puede que suene raro, quizá imposible, pero si yo ahora mismo montara una editorial me plantearía mucho si pelearme con una distribuidora que a saber a donde lleva mis tebeos o vender yo mismo a quien quiera llevándome yo todo el beneficio. Quizá con las cifras en la mano esto hoy no sea viable, pero a lo mejor dentro de cuatro o cinco años lo vemos convertido en una realidad, tiempo al tiempo.
Porque resulta que entre esos lectores cabreados me he encontrado a muchos que de repente sí que estaban interesados por esos tebeos. Lo que antes era un "paso de comprármelo" ahora se ha convertido en un "me interesa" y lo único que ha cambiado es el precio. Así que está claro que existen más lectores interesados en comprar de lo que parecía en un principio, lo único que hay que negociar con ellos es el precio. Así que donde en realidad sólo había 500 compradores, tienes a 500 más deseosos de hacerse con el tebeo. Eso es para pensárselo, sobre todo si eres pequeño.
Curiosamente esto nos ha llevado a la aparición de un gremio de libreros especializados que han actuado al unísono para darle ese toque a Astiberri: "¿ quieres seguir vendiendo tus tebeos en las tiendas ?". Mucha gente ha puesto de malvados a estos libreros, pero no entiendo el motivo. Están defendiendo sus intereses. Yo hablo mucho con mi librero y le veo como un trabajador más intentado ganarse la vida. Si una editorial intenta pasar por encima de ellos es normal que se cabreen y actúen. ¿ Vosotros no haríais lo mismo ? Otra cosa es que se unieran para vender los tebeos más caros o algo así, pero para decirle a Astiberri que se ha columpiado no veo donde está el mal hecho. Anda que no llevan las librerías años haciéndose zancadillas entre sí, así que al menos si se unen alguno bueno sacaran, espero que nos beneficie a todos, sobre todos los lectores. Eso sí, si el día de mañana ocurre lo que digo más arriba, a ver como se las apañan estos libreros sin esas editoriales... a lo mejor lo preferían y todo.
Y por último amigo lector, el primero a defender tus intereses eres tú. No critiques que un cómic esté mal impreso y sigas comprándotelo mes a mes, no te quejes de malas traducciones si luego pasas por caja constantemente. Quejate todo lo que quieras, pero si luego te lo compras, no van a hacerte caso. Vale que piques un mes o dos, pero más de diez números ya es vicio.
Ay Astiberri qué malita que ha sido. Ellos sólo querían deshacerse del fondo editorial que les estaba acumulando polvo en el almacén y han desatado al jinete de Apocalipsis por Internet. Que no les pase nada.
Escrito por Pedro en: Noviembre 23, 2005 09:57 AM | Comentarios (19) | TrackBack (0)URL de TrackBack para ésta entrada:
http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-tb.cgi/9