Mayo 15, 2006

My own private DC editorial plan

Uno de mis contertulios me preguntaba como editaría yo DC en España. Pues después de darle tres o cuatro vueltas aquí tenéis mis ideas. No es peor ni mejor que el plan tomado por Planeta, es el mío y nada más. Es más, yo tengo la ventaja de que mi plan no va a ver jamás la luz y por lo tanto no va a ser sometido al escrutinio de decenas de fans. Al final esto es como la selección española de fútbol, que todos sabemos que alineación sería la mejor.

Todos a trabajar hubiera sido mi primera decisión editorial. Desde el momento en que empezaron las negociaciones ya hubiera puesto a gente de la casa a trabajar en los primeros lanzamientos de la línea. Sabiendo las fechas en las que terminaba el contrato de Norma (abril) y pujando todo lo fuerte que estaba pujando, ya tendría una serie de lanzamientos preparados para ese salón del cómic de Junio. Con todo el ruido generado por el culebrón, no habría tenido ni que hacer publicidad para tener a todos los frikis lanzándose sobre mis tebeos en el salón. Que luego me quedo sin derechos, pues mala suerte, pero el dinero perdido por tener cuatro o cinco tebeos listos no me va a suponer ningún trauma comparado con lo que se podría montar si no tengo cómics para publicar en el salón de junio. Todo esto parece una tontería, pero en Planeta, en pleno período de negociaciones lo único que hacían era reunirse con gente para ver que era interesante editar o no, pero no movían un dedo al respecto. Llegaron a junio muy poco preparados y eso se notó cuando se retrasaron muchas de las colecciones a fin de año.

A tomar por saco los completistas, esa sería mi idea central como editor. Así de simple. Llevamos un retraso brutal con la edición americana y estoy perdiendo lectores que se compran las series via previews, lectores que se descargan los tebeos escaneados de Internet y la publicidad que generan blogs y distintos medios. Si todos hablan de Infinite Crisis tengo que aprovechar el momento para publicarla lo antes posible, porque esa publicidad no se puede pagar. Si la publico dos años después va a ser ignorada por mucha gente, así que pongamos las fechas de los salones como puntos claves.

Sincronización con Infinite Crisis. Ese es el punto elegido para sincronizar series y no Identity Crisis, algo de lo que ya me quejaba en este post. No había un plan Didio sobre Identity Crisis, su éxito fue una sorpresa para todo el mundo y después de su publicación es cuando toda la maquinaria de DC se puso en movimiento para crear unas nuevas Crisis. Identity es un punto de inflexión pero a partir del Countdown to infinite Crisis, no antes. Así que me mi objetivo es tener todo el universo sincronizado cuando publique el primer numero de Infinite Crisis, en el salón de junio de 2006.

El tema de clásicos y Vértigo lo dejo aparte ya que tampoco hay que tocarle mucho. Sólo mejores formatos y mejor periodicidad, pero por lo demás, para empezar no está mal.

Tebeos y fechas claves:

Salón de Junio 2005. Primer número de Identity Crisis.
Salón de Diciembre 2005. Último numero de Identity Crisis. DC Countdown.
Enero de 2006. Empiezo las cuatro miniseries que conducen a Infinite Crisis.
Salón de Junio 2005. Últimos números de la miniseries, primer número de Infinite Crisis.
Salón de Diciembre 2006. Último número de Infinite Crisis, comienzo todo el universo DC con el One Year Late.

Salón de Junio 2005. Primer número de Identity Crisis. Es la saga que ha revolucionado todo el mercado Usa, de la que todo el mundo habla, la que tiene una calidad extraordinaria. Tomad para ir abriendo boca, esto es el universo DC, esto es lo que vais a disfrutar a partir de ahora. Y con artículos que expliquen todo lo que puedan. En un universo como el de DC hay que explicar muchas cosas a la gente para que se enganche. Es parte de su grandeza. Si a alguien le gusta lo que está leyendo y le explicas todo lo que se está perdiendo puede que busque con más ahínco el resto de series. Si no le gusta da igual que lleve artículos o no, y si le gusta pero se está liando y no ve artículos a lo mejor lo perdemos.

Series regulares de Superman y Batman desde el principio. A los pesos pesados hay que sacarlos pero ya. Y como mi intención es la sincronización pues voy a ver que es interesante para que el lector se vaya enterado y que no.

El Superman de Lee, fuera, posiblemente en tomo, en prestigio, en otra cosa, no aporta nada a la colección y tiene tirón por si solo. Así que me centro en los tebeos de Rucka y Austen, que no están mal como introducción al personaje. Como son un año de tebeos que necesito fundirme rápido, tebeos de 96 páginas con dos números de Rucka y Austen por número. En diciembre normalizo la serie a 72 páginas y a un número de cada serie de las tres que existen, formato Spiderman.

El Batman, empiezo por el mismo que va a empezar aquí, el Detective Comics de Gabrych. Saco War Games aparte igual que aquí, en tomos o lo que sea y me centro en lo que es interesante y lo que no, que es prácticamente el Batman de Winnick. Formato 72 páginas o 48 páginas dependiendo del material que tenga (que ahora mismo no recuerdo para cuanto da el Batman interesante). El Batman de Lapham lo saco en tomo para gafapastosos, que si lo meto en la regular me asusta a todo el mundo y va destinado a ese público (que es un timo igual, pero mira, ¿ no queréis Lapham, pues toma dos tazas?). Con esta colección no hay tres series como el caso de Superman (es decir, Gotham Knigths a tomar viento fresco pero ya, es malísima) así que podría hacer sólo 48 páginas o 72 páginas con historias de Legends of the Dark Knight... Vendido.

Sobre lo demás, pues el coleccionable de Batman era un elección lógica y Año Uno el número adecuado para empezar. Lo que no hubiera escogido yo es el material que fue saliendo a posteriori (todos esos crossovers infames, sobre todo la lamentable Caída del Murciélago ) Hubiera seleccionado otro tipo de material.

En cuando a lo demás, quizá hubiera sacado aquí el número uno de Teen Titans y Ousiders, en formato 48 páginas ( ¿ por qué no copiar las cosas buenas que hace Panini ? ) y el infumable Graduation Day lo hubiera publicado en una nueva colección llamada Universo DC, donde metería popurris de cosas que no tiene colección propia pero que podrían ser interesantes para entender la continuidad del Universo DC. Esta colección es mi truco para publicar cualquier cosa que se me haya escapado o que no tenga donde meterla, por ejemplo, la miniserie esta de Green Lantern en donde se trae de vuelta a Hal. Con eso ya tendría un salón decente.

Del salón de Junio al de Diciembre. Aquí haría como Planeta y satisfaría a todos esos que Norma ha dejado colgados, mismos tomos de Wonder Woman y Flash que ha sacado Planeta, y comenzaría sus colecciones en 48 páginas sin problemas. Es más, la WW de Rucka a lo mejor la saco en tomos, porque es el mejor formato que se disfruta de Rucka. La JSA en tomos también y la JLA la empezaría a publicar en grapa a partir de la saga de Johns en las que se cuentan las consecuencias de Identity Crisis. El resto, si me lo piden mucho ya vería, pero pasaría de ello. El resto, pues ya vería yo si el público quiere o no, tendría que fijarme colección a colección. Por ejemplo el Green Lantern de Pacheco, pues cuando toque en 24 páginas, la Legión de Waid y Kitson, claro que sí, mirando a la sincronización con el un año más tarde, a 48 páginas y freno a 24 cuando lleguemos al punto correcto. Vamos, colección a colección.

A partir de aquí, poco trabajo tendría que hacer, simplemente ir escuchando al mercado.

Salón de Diciembre 2005. Se acaba Identity Crisis y aprovecho toda la ansiedad generada por saber quién es el asesino de la serie para endosar el DC Countdown. Seguro que todo Dios se lleva los dos de la manita. Aquí dudo de si empezar a publicar o no las seis miniseries que conducen a Infinite Crisis, tendría que ver el montante de tomos especiales que puedo sacar para este salón. Es decir, que o este mes o Enero, pero si retraso a Enero me coincide el final de todas las miniseries con el número 1 de Infinite. Tampoco es problema.

A estas alturas ya tengo Superman y Batman cuasi-sincronizados, así que poco tengo que ir haciendo ya que el trabajo duro lo he hecho en los seis meses anteriores. Me puedo plantear cambiar el formato de alguna colección si las ventas no responden o publicar alguna o quitarla, pero el plan maestro ya está establecido.

Del salón de Diciembre a Junio. Con las seis miniseries en marcha no necesito lanzar nuevas colecciones al mercado, termino de sincronizar todo lo que falta valiéndome de esa colección auxiliar y lo dispongo todo para Junio.

Salón de Junio de 2006. Las miniseries acaban este mes o el anterior (dependiendo de lo que hice en Diciembre) así que ha llegado el momento para lanzar el primer número de Infinite Crisis. Tomo de las Crisis originales, recopilatorio de Identity Crisis, toda la parafernalia que se me ocurra para rodeas las infinite.

Salón de Diciembre de 2006
. Acaban las crisis, lanzo todas las series One Year Later, en Enero empiezo 52 en tomos de 96 páginas. A partir de aquí empezamos un nuevo plan, ya veremos que ocurre.

Retraso con los Usa: Unos 7/8 meses, sincronización absoluta, objetivo conseguido.

Y esto es lo que yo hubiera hecho desde aquí, que no tengo limitación de costes ni orientación de resultados. ¿ Mejor o peor ? Diferente, y ya está, sólo nos queda resignarnos con lo que tenemos.

Escrito por Pedro en: Mayo 15, 2006 03:53 PM | Comentarios (20) | TrackBack (1)

TrackBack

URL de TrackBack para ésta entrada:
http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-tb.cgi/118