Evidentemente lo de ayer era una inocentada. Si alguien se la creyó que se imagine a varios blogeros insignes a su alrededor gritándole "Inocente, inocente"... seamos realistas, nadie se la creyó, pero al menos merece su explicación.
El intento de inocentada de ayer vinó motivado por dos motivos: el primero el hacer una inocentada creíble en este blog. Es decir, tenía que ser algo que invitara a la reflexión, que no fuera una noticia típica (a lo "Alan Moore vuelve a Marvel") y que tratara de algo relacionado con el blog. El otro motivo es un tema que me lleva rondado por la mente desde hace unos días: que debería hacer una editorial para potenciar su presencia en Internet.
¿ Os gusto lo que leísteis ayer ? ¿ A qué estaría bien ? El truco está en aprovechar que en este mundillo de aficionados todos queremos aportar nuestro grano de arena, ¿ y qué mejor para ello que una editorial que te deja trabajar directamente en los tebeos ? Pongamos un caso hipotético, tenemos un personaje de DC que no sabemos como ha sido traducido aquí, el traductor podría preguntar si alguien conoce el nombre de ese personaje y cual sería la mejor traducción. La gente se podría a presentar ideas y discutirlas y si se sabe llevar bien se podría llegar a un consenso. De esta manera tenemos que el lector se siente involucrado en la editorial, por lo que seguramente tenderá a comprar cómics de la misma. Por otro lado tendríamos al lector "chantajeado", os hemos dejado elegir el nombre, no podéis quejaros. Es un ejemplo tonto, pero se podría extender a parte del plan editorial, a elegir qué portada lleva un tebeo, a qué sé yo, cualquier cosa. Por supuesto, dentro de unos límites y un sentido, con las cifras de venta en la mano. Una cosa es lo que digan cinco por Internet y otra cosa es la realidad.
Otro ejemplo que si podría ser realidad mañana mismo. ¿ Os imagináis que Planeta, por ejemplo, abre mañana un blog en su propia página web ? No haría falta ni actualizarlo, sólo una vez cada semana o así. Y tampoco es necesario que cuente demasiadas cosas: "acaba de llegar de imprenta el siguiente número de Flash, qué bien ha quedado", "Vamos a seguir publicando Century Boys", ese tipo de cosas. Imaginaros las visitas que tendría, la cantidad de gente que comentaría en él, la cantidad de ojos que habría puesto. Y todo con muy poco esfuerzo, simplemente montado un blog, como hacen cientos de personas cada día. Sería una publicidad brutal que se ganaría el apoyo de mucha gente. Porque esto es una moda que cae bien a la gente, y si una editorial hace eso, sí que sería guay e interesante, ¿ verdad ?
A lo que me refiero con todo es aprovechar un poco toda la energía que ahora mismo hay depositada por cientos de blogs y usarla en tu favor. Ahora que todos pueden aportar su grano de arena e Internet aprovecha eso para mejorar tu producto y para mejorar tu imagen ante tus clientes. Pero no. La verdadera inocentada es pensar que algo así podría hacerse en nuestro mundillo. El problema que tienen las editoriales (y no nos engañemos, la mayoría de las empresas) es que ni aceptan críticas, ni quieren que el cliente se inmiscuya en sus asuntos. Abrirte de esta manera al público sería exponerte a un número elevado de críticas y a tener que escuchar qué narices quieren tus clientes. Eso implica un esfuerzo para el que no están preparadas ninguna de nuestras empresas ni para el que
quieren prepararse. "Nos vamos a volcar en nuestra web" es lo que dicen las editoriales cuando la realidad manifiesta es "hemos ahorrado costes suprimiendo los artículos de los tebeos con la excusa de la web". Ah, sí que ahora hay artículos en la web... ni la décima parte de los que había en papel. Pero vamos a volcarnos en la web, o más bien, que los blogs se cuelguen en la red que nosotros nos quedamos a verlas venir.
Inocente, Pedro inocente, por tener estas ideas tan extrañas. Deja estos temas que son muy complicados y para gente rara.
URL de TrackBack para ésta entrada:
http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-tb.cgi/33