Noviembre 25, 2005

MW... qué horror

He mirado la portada una y otra vez y no veo por ningún lado lo de "para adultos". Nunca he sido muy amigo de que los tebeos lleven ese tipo de etiquetas, pero al leer esta obra de Tezuka he quedado horrorizado por toda la maldad que se muestra dentro, no es que sea para adultos, es que es para adultos muy adultos.

mw.jpgNo tengo ningún problema con las escenas de sexo que aparecen por doquier por el tebeo, sean heterosexuales o homosexuales, a estas alturas de la vida uno ya ha leído cientos de tebeos con escenas semejantes. Supongo que en la época eso levantaría un escándalo espectacular en los medios pero hoy en día entre Yaoi y similares uno no se sorprende tanto de ver estas cosas. Eso sí, dudo que nadie hubiera sido tan valiente de publicar este tebeo hace cinco años aquí en nuestro país.

Lo que realmente me escandaliza es la maldad que desprende el personaje protagonista. Me ha escandalizado ver la ligereza con que asesina a la gente o utiliza el sexo para engañar a unos u otros. Por supuesto, también está el robo a mano armada, secuestros, suplantación de la personalidad, intentos de genocidio, etc., etc. Vamos, que a maldad no le gana nadie. He leído ya en varias webs que le califican de anti-héroe, como si la exposición al gas letal justificara todos sus actos. Está claro que sí, que la exposición al gas le afectó, que lo que le pasó de niño le marcó, pero de ahí a justificar todos los actos que comete va un mundo. Al cura también le afecta el gas y no se convierte en la peor bestia que ha visto el mundo. Lo que quiero decir con todo esto es ¡ qué pedazo de personaje ha creado Tezuka ! Porque encima es creíble, eso es lo peor de todo. Uno llega a creerse que es posible la existencia de un ser de una maldad tan pura. Sobre todo porque no es malo porque sí, que es lo que le pasa a muchos malos de opereta, éste es malvado pero por una serie de motivos y hará lo que sea por cumplir sus objetivos.

Pero qué bueno es Tezuka... cosa que ya sabíamos todos y teníamos muy clara. Pero es que cada obra que lees suya es un cúmulo de sorpresas una detrás de otra. Qué bien narra este hombre, cuánta emoción desprenden sus obras, qué gozada ir pasando página tras página. Todavía me sorprende cuando leo que alguien dice que el dibujo es muy infantil y que por eso no se quiere acercar a estos tebeos. ¡ Qué gran error ! El dibujo tendrá aspecto infantil, pero las historias que narran son adultas, en casos como el que nos ocupa demasiado adultas y polémicas.

A mí lo que me deja más alucinado es cuando leo en los artículos que acompañan al tebeo como Tezuka tuve problemas con ciertas empresillas que montó. Al parecer, los que las dirigian se preocupaban más por los beneficios que por la creatividad de los autores. Hoy en día eso es algo que nos suena totalmente marciano: ¿ cómo va a poner alguien un pero al gran Tezuka ? Pues sí, en su época se los ponían y tenía problemas con los editores como todo el mundo. Y es que ni los genios se libran.

Yo sigo con los dientes largos porque todavía queda muchísimo material de Tezuka por publicar aquí. Qué maravilla, qué maravilla.

Por cierto, ¿ nadie ha notado el parecido entre Michio y el Johan de Monster ?

Escrito por Pedro en: Noviembre 25, 2005 10:51 AM | Comentarios (10) | TrackBack (0)

TrackBack

URL de TrackBack para ésta entrada:
http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-tb.cgi/12