Noviembre 21, 2005

Busiek, ¿ fraude o genio ?

¿ Te gusta Busiek ? Pero si escribe fatal, sus tebeos son un rollo. ¿ Y a ti ? Es maravilloso, tiene los mejores tebeos de la historia, es genial. Vaya, ¿ por qué existe esta disparidad de pareceres ?

libertyproject.jpgHubo una época en la que el guionista número uno en el mainstream USA era Kurt Busiek. Su obra Marvels, unido al fracaso de la línea Heroes Reborn le situó en el punto de mira de la industria. Busiek era uno de esos guionistas que mimaban la continuidad, que añoraba los tebeos "de antes", que sabía como hacer un tebeos de superhéroes de los buenos. Era, la palabra clave era, porque con el tiempo nos ha demostrado que sí, como aficionado se sabe de memoria todos los tebeos de la Marvel desde el número 1 de los 4 fantásticos, pero que como guionista no sabe hacer los tebeos tan buenos como aquellos.

No creo que haya que rasgarse las vestiduras, existe un Busiek bueno y un Busiek malo y viendo uno por uno los tebeos que ha escrito uno ve claramente donde mejor encaja Busiek. Hagamos un mini-repaso a las colecciones que ha escrito. He elegido las más significativas para mí, no todas las que ha escrito, ¿ de acuerdo ?

Liberty Project. Éste es el primer tebeo que leí de este hombre cuando era un don nadie, es más, supe que era de Busiek bastante años después de haberlo leído. Liberty Project es un tebeo de la fenecida Eclipse que tuvo una vida muy corta (no recuerdo ahora si tuvo 7 ó 9 números). Narraba la historia de unos delincuentes que eran reclutados por el gobierno para crear una especie de grupo de superhéroes. Era una serie que tenía muchos defectos, se notaba que estaba escrita por alguien que aún no tenía muchas tablas en esto, pero era un serie muy interesante. Tenía muchos conceptos con un potencial enorme y era una serie que en una editorial de las grandes hubiera sido una de las sorpresas del año. Para que entendáis más o menos por donde iba a esta serie yo la compararía con los Thunderbolts, con esos villanos que poco a poco se dan cuenta que les da cierto gustirrinín ser héroes. Yo es una serie que os recomendaría echar un vistazo (quizá se encuentre por los medios electrónicos habituales), ya veréis como os quedáis con una sonrisilla y un "me cago en tus muertos" cuando veáis de que manera le dieron carpetazo.

Marvels. La serie que le lanzo al estrellato y que le convirtió en el mejor guionista de superhéroes de los últimos tiempos... en ese momento. La estrella de Image, de los superhéroes hipermusculados y guiones absurdos estaba declinando. La gente pedía otro tipo de obras, con más sustancia, con las historias de toda la vida y Marvels cumplía todos esos requisitos a la perfección. Pero lo más importante aún, tenía un dibujante que era todo lo contrario a lo que se estilaba entonces y que con sus estilo realista deslumbró a todo el mundo: Alex Ross. El guión de esta obra no está mal, es muy entretenido y trata a los héroes desde un punto de vista muy interesante, pero sin el dibujo de Ross quizá este tebeo hubiera pasado totalmente desapercibido ante el gran público. Sin embargo triunfó y durante varios años se puso como ejemplo de como hacer un buen tebeo de superhéroes... ¡ AUNQUE NO ERA UN TEBEO DE SUPERHÉROES ! En definitiva, una lectura muy agradable sobre todo para nostálgicos del Universo Marvel. Este tebeo fue el germen de lo que luego sería Astrocity.

Las historias jamás contadas de Spiderman. Este tebeo fue el primer síntoma de que algo no iba bien con Busiek a pesar de ser un tebeo muy entretenido. Este tebeo se dedicaba a hurgar en los primeros tebeos de Spiderman y buscaba pequeños cabos sueltos en las historias que escribo Stan Lee en los primeros números del personaje. La idea resultaba muy prometedora y algún número es muy bueno, pero la serie resultó bastante irregular y se vio que el tema, en manos de Busiek, no daba más que para 4 ó 5 números, no para los 26 números que duró. Se trataba de jugar con la nostalgia y el resultado fue muy irregular. Sí, es una colección simpática, pero muchas historias no había por donde cogerlas y al final resultó ser una colección bastante ligerita. No estaba mal pero tampoco era para tirar cohetes.

Thunderbolts. Aquí Busiek volvió a salirse con un número uno antológico en donde la página final te dejaba de piedra. Una gran colección llena de grandes ideas y que tenía ese regustillo de serie Marvel de toda la vida. Lo mejor es que cogió a unos personajes patéticos (Mimi aulladora, por Dios) y los convirtió en unos personajes extraordinarios. La serie tenía sus defectillos, alguna trama estaba bastante alargada pero la idea en general funcionaba muy bien. Aquí la idea de Liberty Project estaba totalmente pulida e inmediatamente se convirtió en una serie con mucho tirón. Vaya, parece que Busiek sí que sabía hacer superhéroes, pero no los de toda la vida...

Vengadores. Se empieza a bajar al mito de pedestal. Por mucho George Perez que le acompañara, Busiek no supo encontrar nunca la medida para esta serie. Se sucedían las tramas interesantes y las aburridas sin orden ni concierto, un mes el tebeo era maravilloso y otro era soporífero. El guionista conocía a la perfección a los personajes, tenía un tremendo respecto a la continuidad pero la cosa no funcionaba del todo. Fue una etapa fallida, muy irregular, y con un George Perez que no estaba tan bien como en otras ocasiones. Sin embargo, como la anterior etapa de los Vengadores había sido un desastre ésta nos parecía en principio una maravilla. Pues no, al final se quedó en agua de borrajas y mucho suspiraron aliviados cuando dejó la colección. Lástima que los que vinieran después tampoco supieran qué hacer con los Vengadores.

Astro City. Su mejor colección, la que tiene las mejores ideas, la más llena de vida, la más interesante. En Astro City Busiek crea su propio universo donde mete a todos los superhéroes que al le gustan y juega con ellos a su antojo. Sin nada que le ate, sin continuidad que le atenace, sin guionistas que hayan hecho etapas memorables antes que él. Está completamente libre y hace lo que dé la gana con los personajes y aquí le sale todo perfecto. Los mira desde su punto de vista particular y destaca las cualidades que a él le atraen y consigue realizar una colección maravillosa. Esto es lo que sabe hacer bien Busiek, contar sus propias historias, las que llevaba dentro cuando leía esos tebeos. Esto es lo que debería hacer toda la vida, ojalá esta colección durara años y años.

Power company. Un fracaso absoluto en todos los sentidos. La idea prometía, un grupo de superhéroes convertido en una empresa que prestaba sus servicios como si se tratara de una empresa. Prometía, pero cuando se vio plasmada en papel, aquello no tenía ningún sentido, era la idea más absurda del mundo. No funcionaba de ninguna manera, fue un intento de hacer una especie de Thunderbolts en el universo DC pero todo se hizo mal, fatal. El propio autor reconoció que la habían cagado y que todas las decisiones que habían tomado habían sido equivocadas. Sin embargo DC consiguió lo que quería: quitárselo a Marvel y que hiciera más Astro City. No es una gran decisión comercial, pero así se mueven las grandes editoriales.

Identidad secreta. Un buen tebeo, justo cuando parecía que Busiek estaba acabado. Nuevamente una historia donde el guionista se sale del canon de los superhéroes y los narra desde otro punto de vista. Si es capaz de hacer este tipo de tebeos, ¿ por qué no se queda siempre en este registro ? Pues aquí está el quid de la cuestión. Busiek es capaz de hacer muy buenos tebeos cuando se sale de lo habitual, cuando desde el respeto narra una historia desde su punto de vista particular. Sin embargo, cuando coge a sus héroes de toda la vida e intenta hacer la historia como sus ídolos (que me da la impresión que es Roy Thomas) se queda como acongojado. No sabe hacerlo como ellos y ni siquiera debería intentarlo. Pero la nostalgia, el cariño que tiene por estos personajes no le deja soltarse y hacer otras cosas con ellos. Estoy seguro que hubiera podido hacer unos Vengadores de antología, pero escogió un camino que no era el suyo y ahí se quedaron, en tierra de nadie.

Busiek es un gran guionista cuando se va a su terreno, observar a los superhéroes, y un guionista nefasto cuando los guioniza directamente. Fue muy rápidamente encumbrado por lo que le pasó lo que a todos, cuanto más subes, más bajo caes. Yo, mientras siga con sus Astro Citys y sus Identidades Secretas, seguiré leyéndolo. Si guioniza JLA o Vengadores o cualquier cosa de esas, pues me lo pensaré mucho. Pero vamos, ni es tan bueno ni tan malo. Es un guionista muy decente cuando hace lo que sabe hacer, vamos como todos.

Escrito por Pedro en: Noviembre 21, 2005 08:28 AM | Comentarios (11) | TrackBack (0)

TrackBack

URL de TrackBack para ésta entrada:
http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-tb.cgi/7