A falta de que me llegue el último número de Infinite Crisis (sí, me lo he pedido en papel y me gustaría leérmelo cuando llegara) me he puesto con los tebeos One Year Later (OYL o un año después) y bueno, que no hacía faltan tantas alforjas para tan poco viaje.
Me cuesta mucho entender los fundamentos "artísticos" de estos tebeos. Los económicos están clarísimos, cualquier megasaga de éstas aumenta las ventas espectacularmente y más si se trata de unas Crisis. Pasta, pasta y más pasta, vale, esa parte cubierta. Pero en la compañía hay escritores y dibujantes muy competentes que supongo tendrán alguna que otra inquietud artística. No sé, alguien que diga "Voy a hacer un tebeo de Superman que sea el mejor del mundo" o "quiero expresar mi repulsa hacia los sistemas fascistas a través del comportamiento superheroico" Vamos, un algo, un trabajo que vaya más allá de las típicas batallitas. Pero cuando leo estos tebeos es como si asistiera a la siguiente conversación entre quinceañeras:
- Jo tía, qué fuerte, qué fuerte, qué fuerte.
- Jo tía, cuando tiempo sin verte.
- Un año tía, y no veas todo lo que me ha pasado, qué fuerte tía, qué fuerte.
- Venga tía, cuéntamelo tía, jo tía, qué fuerte.
Y entonces vamos nosotros y nos compramos la maxiserie esa de 52 para saber que es esto tan fuerte que ha pasado. Que en definitiva no debe haber pasado gran cosa, porque se ve a los héroes muy frescos y livianos, como si lo que hubiera pasado es la típica invasión a la tierra de los martes. Cambiemos a nuestras quinceañeras por un grupo de compañeros de la universidad que hace años que no se ven y doblémoslo al español neutro.
- Pues yo perdí los poderes, pero estoy muy chevere con mi nueva vida.
- Qué bueno.
- Y yo me pasé a la política. Soy un tipo comprometido, ya no doy golpizas.
- Qué bien que lo hiciste.
- Y yo me morí.
- Bueno, no importa, ya resucitarás amigo.
En fin, que sí, que les ha cambiado la vida como nunca jamás en toda su historia pero borrón y cuenta nueva y a seguir con lo suyo. Que ha sido una experiencia muy dura y traumática, y así lo repetiremos en todas las viñetas, pero pasemos a otra cosa. Es como si esas referencias al pasado fueran una nueva clase de publicidad subliminal que dijera una y otra vez "compra 52, compra 52, compra 52"
Pero no me entendáis mal, no son malos tebeos. Fijémonos en los dos iconos (al tercero le estaban buscando guionista, ya hablaremos de ella cuando salga su colección), el Batman de Robinson es un Batman entretenido, que se deja leer y que tiene sus cosillas. Pero no es un tebeo a la altura de lo mejor que puede dar Robinson y que tampoco pasara a la historia como uno de los mejores Batman de la historia. El Superman de Busiek y Johns es un tebeo con una vuelta de tuerca muy interesante, pero que sabes que tarde o temprano tiene que volver a sus fueros. Está muy bien pero tampoco es el Superman definitivo que todos esperábamos.
Ya sé que no iban a salir tebeos espectaculares de esto. Pero en las anteriores Crisis tuvimos a un Wolfman y a un Perez en la cúspide de su carrera creando una miniserie espectacular. Y los derivados que salieron de aquello fueron el Año uno de Frank Miller, el Superman de Byrne y la Wonder Woman de George Perez. No sólo las Crisis se convirtieron en una referencia para el futuro, todos los orígenes que se contaron después se consideraron parte de las mejores historias de los personajes. Y eso es lo que me falta ahora, que un movimiento editorial tan cataclismo venga acompañado de unos creativos a la altura. Pero no veo nada de eso ahora. Es más, dentro de un año o dos todo esto me parecerá muy anecdótico y estaré hablando de la nueva tontería editorial que se le ocurra a Didio. Venderá mucha pasta pero seguirá sin hacer grandes tebeos. Buenos sí, pero no grandes.
Lo único sobresaliente que de verdad ha dado todo esta historia es el Identity Crisis de Meltzer que se ha revelado como uno de los mejores escritores de la actualidad. Esperaba que DC fuera en ese sentido en vez de caer en esta endogamia forzada que son las Crisis. Esperaba algo más en el estilo Civil War que se está gestando en Marvel. Pero de esto ya hablaremos cuando Planeta publique de una %&$# vez el Identity. Con el primer número me bastaba para soltar una retahíla sobre a dónde va el superhéroe actual. De verdad, no entiendo porque no lo están publicando ya, anda que no se podía haber sincronizado bien estas cosas, pero claro, hacerlas con cabeza cuesta mucho.
Terminando como empecé, que no eran necesarias estar alforjas para un viaje tan corto. Al final, después de tanto jaleo, miniseries, especiales, años después y tebeos semanales, sólo quedan unos tebeos que parecen calcados a los de los inicios de la Silver Age. Pues bueno, pues muy bien, pero ya hemos estado allí, ¿ no había un sitio nuevo a donde ir ?
URL de TrackBack para ésta entrada:
http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-tb.cgi/116