Abril 20, 2005

Ex-Machina

Tenía pensado hablar de esta serie, pero sólo de pasada. Pero claro, como todo el mundo me dejo influir con los premios y cuando leo que la serie está nominada a los Eisner en un montón de categorías, pues que menos que dedicarle un post para ella sola. Mira, esto de los Eisner me va a dar ideas para unos cuantos días...

exmachina.jpg

Ex-Machina es la serie de un superhéroe que se mete en política. Ya está, era fácil. Entrando un poco más en materia, nuestro protagonista es una persona normal hasta que un día se topa con una máquina de origen presumiblemente extraterrestre que le otorga una cualidad única: comunicarse con las máquinas. Además de adquirir la habilidad de poder decirle a la maquinilla eléctrica que apure más el afeitado, también tiene sueños que le dicen como construir increíbles máquinas que no existen en la tierra. De esta manera nuestro héroe se construye un cohete y se convierte en La Gran Máquina, el superhéroe.
Pero con el tiempo ve que esto de superhéroe está muy bien pero sólo sirve para salvar a tres o cuatro personas, así que nuestro héroe, un tipo de grandes miras decide meterse en política y la alcaldía de Nueva York será su objetivo.

Todo esto se nos narra usando una hábil estructura de flashbacks que convierte este tema, que puede parece un poco tonto (lo es) en algo mínimamente coherente. Llegados aquí tengo que decir que esta serie no me apasiona mucho. La historia de un superhéroe metido a alcalde pues... puff... ¿ a quién le importa ? Es como cuando un actor se mete a política, quizá en Estados Unidos lo tengan muy asimilado pero aquí sigue sonando a chiste. Tampoco lo que ocurre en la serie es para tirar cohetes. Mediante flashbacks se nos cuentan cosas del pasado de nuestro héroe a la vez que estas historias se conectan con asuntos políticos de la alcaldía. Es una serie más de intriga política que de asuntos superheroicos, pero más bien de una política doméstica, de pueblucho. Lo dicho, que el tema no me atrae mucho.

Pero resulta que la colección está muy bien hecha. Resulta que Vaughan es un maestro de la narración y aunque la historia no me resulte nada interesante sí que se le nota bastante oficio. Es decir, que es uno de esos tebeos que cuando los leo pues me da o menos igual lo que ha pasado pero que están muy bien realizados, su narración es perfecta y la manera de narrar impecable. Encima a los dibujos está el siempre eficaz Tony Harris que es otro maestro de la narración. Así que la unión de los dos logra una serie impecable, sin un solo fallo, hermética a cualquier crítica... sólo que no me gusta. Le falta pasión, le falta un poco más de garra, de chispa. No me desagrada leerla pero tampoco me muero por ver el número del mes siguiente.

Así que entiendo perfectamente el motivo de su nominación a tan prestigiosos premios. Es una buena serie, muy buen narrada, sólo que el tema no me gusta nada. Quizá entre su público objetivo la serie sea la bomba, para mí es una de esas de las que nunca podré hablar mal pero que nunca estará en la lista de mis favoritos. En fin, cuando la publiquen aquí echarle un vistazo, al menos si no os gusta no os sentiréis estafados.

Escrito por Pedro en: Abril 20, 2005 07:14 AM | Comentarios (7)