Después de una semana un poco espesa como la anterior, que mejor que una cura de desintoxicación y leerse uno de esos tebeos divertidos y desenfadados que te hacen pasar un buen rato. Así que dejamos de lado los análisis sesudos de la actualidad editorial española (esperemos que durante mucho tiempo) y volvemos a la crítica de tebeos.
Deadpool, aquí llamado Masacre por unos, muertopiscinas por otros, es uno de mis personajes preferidos de Marvel. Es un personaje totalmente desquiciado, parece recién salido de un manga de Takahashi (Ranma 1/2), y encima es un tipo malo. No es un villano, no busca la dominación del mundo ni satisfacer su ego, él sólo busca ganar pasta y matar gente. Y ése es Masacre, un personaje cojonudo, luego tiene una historia detrás que explica porque está medio loco y demás, pero... ¿ importa ? No, para disfrutar de Masacre sólo tienes que dejarte llevar por su verborrea.
Por otro lado tenemos a Cable, éll que en su día fue el personaje favorito de todos los niños y que después de marear la perdiz con él todo lo posible se ha convertido en uno más de los personajes mutantes. Éste sí que tiene una historia larga, complicada, extraña, absurda y todo lo que puede rodear al mutante medio de hoy en día. Es la antítesis de Masacre, es serio, reservado, no tiene la más mínima gracia y va de salvador del mundo. En definitiva, ¿ a quién le importa ?
Pues después de algunas cancelaciones de sus respectivas colecciones, en este revival mutante que se está viviendo en Marvel en el que a todo personaje se le da colección propia, a algún lumbrera se le ha ocurrido juntarlos en una colección... regular. Esto quiere decir una colección sin límite mientras las ventas aguanten. ¿ Y cómo es posible que alguien escriba una colección que una a estos dos personajes más allá de una o dos aventuras ? Pues el encargado de hacer esto es Fabian Nicieza, viejo conocido en Marvel, que llegó a encargarse de hasta diez colecciones mensuales de la casa y al que ahora sólo usan para este tipo de revivals.
Los primeros seis números de la serie confirman los peores temores. Son malos, malos, malos y malos. Pero malos a rabiar. Una historia que se puede contar en un o dos números se alarga hasta seis y todo para justificar que Cable y Masacre tengan que estar unidos durante cierto tiempo. Da la impresión que en Marvel dan consignas del tipo: "La primera saga que dure seis números para luego vender el tomo". Es una saga horrible donde se marea la perdiz todo lo que se puede y que de no ser por el sistema del previews (pedir dos / tres meses por adelantado) hubiera dejado la colección sin problemas. Hasta Masacre parece un estúpido que sólo balbucea tonterías.
Sin embargo, a partir del número 7 la cosa cambia y aparece el Nicieza de los buenos tiempos. De repente hay acción, aventuras, diálogos ingeniosos, la patrulla X, Reed Richards... es decir, de repente se convierte en una de esas colecciones Marvel de toda la vida, de las buenas. Se empiezan a meter a los demás personajes del universo Marvel y con el respeto a la continuidad que siempre ha tenido Nicieza. La colección pasa de 0 a 100 en sólo un número y todo porque a Nicieza le dejan ir a más a su rollo. Esta saga sólo dura cuatro números, la siguiente sólo dos, es decir, las sagas tienen que durar lo que tengan que durar y no hacerlas en vista a su futura venta en tomos. La cosa se pone tan bien que incluso Masacre empieza a ser gracioso de verdad y eso que no se le conoce una vena especialmente humorística a Nicieza.
Resumiendo, que gran colección es ahora este Cable/Deadpool y que mal empezó la condenada. No sé si será el caso pero los editores deben dejar libre a los guionistas para hacer su trabajo y ya está. Esperemos que la edición Panini llegue pronto, lo merece.
Escrito por Pedro en: Abril 18, 2005 10:05 AM | Comentarios (6)