The Boys

| 40 comentarios | 1 TrackBack

The Boys es la enesima cafrada de Garth Ennis donde podemos ver a los superhéroes desde un punto de vista muy realista... excesivamente realista... demasiado la verdad. Y sobre todo bruto donde los haya.

theboys.jpgQue bonito es el amor. Estas con el amor de tu vida en una feria y ella te acaba de decir que te quiere. Tu la miras a los ojos, ella mira a los tuyos y entonces os besáis apasionadamente. Y justo en ese momento, es arrancada LITERALMENTE de tus brazos... o más bien, sus brazos siguen aferrados a los tuyos y el resto de su cuerpo esta estampando en una pared a consecuencia de un impacto recibido por un supervillano arrojado por un superhéroe que corre más rápido que la velocidad del sonido. Justo cuando tu vida empezaba a tener sentido y la felicidad irradiaba tu vida, la tragedia golpea con toda su fuerza y lo peor es que al responsable ni siquiera le importa, tiene una vida superheroica de la que preocuparse. Esto te lleva un estado cercano a la catatonia, donde nada tiene sentido. Y así te encuentra un tipo llamado el Carnicero, que ha venido a por ti porque cree que tienes lo que hay que tener para darle su merecido a esos bastardos. Y se lo vas a dar, no saben como.

Quién conozca a Ennis ya sabrá que cosas se pueden leer en esta obra. Violencia salvaje, sexo duro, tacos a doquier, personajes desagradables y todo tipo de atrocidad inimaginable. En este caso concreto, el mundo que retrata es muy perturbador para el lector habitual de superhéroes, ya que se muestra personajes muy parecidos a los que conocemos haciendo cosas... feas, por llamarlo de alguna manera. Y es perturbador porque seguramente de esta manera es como se comportarían muchos héroes si existieran en el mundo real. Vamos a ver, tienes superpoderes, salvas al mundo día sí, día no, las mujeres llaman desesperadas a tu puerta, ¿no vas a aprovechar para cepillarte a todo lo que se menea?

El primer mazazo directo al estomago ocurre en el cruel retrato que se hace de los "Siete", y todos sabemos a que siete se refiere. No es solo que los único que parezca importarles sean las ganancias del merchadising, o que Wonder Woman parezca una zorra frígida que desprecia a todos los mortales, no. Es más bien por esas pruebas de ingreso en que la nueva incorporación virginal del grupo tiene que hacer una felación a los miembros masculinos del grupo. Pues imaginaros como puede ser el resto del tebeo, sobre todo en lo referente a los Teen Titans, adolescentes hiperhormonados que tienen la testosterona por las nubes...

Esta serie empezó siendo publicada por Wildstorm, propiedad de DC, a la que no le hizo la más mínima gracia lo que estaba haciendo Ennis (¡y eso que ya le habían publicado Predicador!). Se la cancelaron en el número 6 pero en un giro inesperado, DC decidió portarse bien y le "devolvió" los derechos de los personajes a Garth Ennis y Darick Roberston para que se buscaran otra editorial donde seguir haciendo el cafre. Gracias a eso la colección pudo seguir publicándose, esta vez por Dynamite Entertainment, incluso a Robertson, con contrato de exclusividad con DC, le dieron bula papal para que pudiera seguir con la serie.
Gracias a eso podemos seguir disfrutando de las aventuras de The Boys, que aquí en España han sido publicados por la misma editorial Norma. Concretamente este mes ha salido la venta el segundo tomo, donde un personaje parecido a Batman tiene un grave problema: se folla todo lo que se mueve y también lo que no se mueve. Es curioso, porque aquí Ennis tenía el blanco fácil con el tema de la supuesta homosexualidad de Batman y ahijados, pero incluso llega a convertirle en un homófobo bastante radical. Curioso.

¿Recomendaría The Boys? Pues no a todo el mundo. No es solo el sexo y la violencia, sino el retrato duro y despiadado que se realiza de los superhéroes. Si estas acostumbrado a leer tebeos de Spiderman o Superman y te emocionas con sus aventuras, este tebeo puede resultar todo un puñetazo al estomago que te revolverá las tripas y te dejara bastante tocada. Es divertido, irreverente y salvaje, pero ten cuidado que no hay vuelta atrás. Una vez perdida la inocencia no puede ser recuperada. Así que si no estas preparado para una dosis malsana de sinceridad, esperate a estar un poco cansado de los tipos en mallas, entonces este te parecerá el tebeo perfecto. Yo me lo estoy pasando pipa, pero es que a mi Ennis cuanto más cafre y más burro mejor. Además, es un gran narrador y casi todo lo que hace vale la pena, y este tebeo no iba a ser menos.

1 TrackBack

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/2024

Marshall Law desde Un tebeo con otro nombre en 11 de Septiembre 2008 a las 06:26 PM

En los comentarios del post sobre The Boys me habéis recordado una de las obras con las que disfrute enormemente de joven y que en la época era lo más irreverente y bestia que te podías echar en cara: Marshall Law.... Leer más

40 comentarios

Que quieres que te diga.
A mi Ennis se me hace muy repetitivo. Y que un tebeo que pretende ser "rompedor" sea predecible me parece una de las peores cosas que le pueda pasar.
No niego que tiene momentos divertidos, pero en el fondo me parece una historia muy vacia.

Bueno, me alegra encontrar a otro que se lo pase pipa con Ennis. Yo ya me he acabado el segundo tomo y me ha parecido mejor que el primero (el primero, salvo genialidades, me parecio por momentos una mera carrera de a ver cual es la burrada mas grande). Y no has comentado nada de sus excesos escatologicos, que bueno, a veces tienen gracia, pero joder, lo que llega a hacer este hombre fuera de la taza de un retrete. En fin que es muy divertido y va camino de ser un gran comic, espero que mantenga la calidad durante los 5 o 6 años que tiene previstos.

Como curiosidad, en una entrevista Ennis comento algo asi como que cuando no le salen los dialogos del carnicero, se lo imagina hablando con la voz de Steve Dillon.

He de decir que no siempre vale la pena, hace cosas como Bloody Mary, La brigada de fusileros, y su Ghost Ryder tampoco me impresiona.

Y ya se que el formato lo odiais, pero alguien deberia empezar a cantar las bondades de "Hitman", pedazo de tebeo..

Vaya, ya había leído sobre este comic pero no imaginaba que fuese taaan bestia. Parece divertido.
¡¡Iré a buscarlo a la librería!! :)

Ufff... A mí es una idea que me llama la atención, pero... Teniendo en cuenta que aborrezco Predicador, que me parece una de las obras más sobrevaloradas de la historia... ¿Creéis que me merece la pena esta colección?

>> ten cuidado que no hay vuelta atrás. Una vez perdida la inocencia no puede ser recuperada.

Ya te digo...

Quizás la única "pega" es que a veces se pasa un poco... vale que en teoria es violencia, sexo y más sin sentido alguno, pero hay ocasiones en las que recarga demasiado el comic.

Una reseña buenisima. Y totalmente de acuerdo en todo salvo en una cosa, yo lo recomiendo sobretodo para los que leen superheroes habitualmente.

"Ufff... A mí es una idea que me llama la atención, pero... Teniendo en cuenta que aborrezco Predicador, que me parece una de las obras más sobrevaloradas de la historia... ¿Creéis que me merece la pena esta colección?"

En parte estoy de acuerdo contigo, a mi predicador me parece buena pero por tematica no me emociona nada. Que eso no te lastre para comprar este comic.

Ennis haciendo lo de siempre: caca, culo, pedo, pis. Provocación gratuita sin nada detrás. La misma idea la tuvo Rick Veitch hace veinte años y le salió Bratpack, mil veces más interesante, lúcida e igual de provocativa.

A mi me revolvió el estómago porque me pareció innecesariamente cafre, pervertida y violenta.
No me parece mala idea, es como Authority hace unos años, una cole desmitificadora, siempre ha de haber una cole así, pero esto es pasarse.
Como siempre a Ennis le puede la provocación fácil y se olvida de hacer un cómic decente (que se pueda leer). Es lo que ya se ha mencionado, si es previsible para qué leerlo?
Es un cómic recomendable sólo para aquellos que quieran leer algo así. Es un cómic adolescente (como Predicador) que cuya única razón de ser es burlarse de cosas "sacrosantas" (antes el cristianismo, ahora los superhéroes altruistas y asexuales). Es un cómic sólo para gente que a estas alturas se sienta algo gamberra.

No es una obra maestra ni mucho menos... Pero es divertida y entretenida a mas no poder...

Para que la gente se haga una idea de lo que se puede encontrar, es muy bueno el momento (sin espoilear nada de la trama) en el que un superheroe con un enorme paqueton, acaba una persecucion en una sala de bailarinas y se queda sin poderse mover por una "ereccion masiva"... juasssss!

(eso entre otras)

Muy buena la serie...

Un Saludo!

El primer párrafo del post es cojonudo.

Ennis haciendo lo que sabe hacer honradamente.

Impacientes Saludos.


A mi la verdad es que este tipo de cosas no me hacen gracia, aunque probablemente acabe picando por morbo, no entiendo el mérito que puede tener el decir que fulanito que va de santón ahora digo que es un guarrete y desde luego tampoco me ofende ni me socave mis cimientos ni nada de eso, simplemente me parece tonto, igual que me parece tonto el que se queja de que este tipo de cosas u otras más suaves (sins past) no se pueden hacer con "sus" héroes porque son sagrados.

Vamos que no le tengo una tirria especial, pero conmigo no termina de funcionar, salvo que tenga el día, me parece pueril y bajo mi punto de vista creo que esta actitud le ha impedido a Ennis ser un buen guionista.

Una preguntilla ¿Es más bestia que Marshal Law?

¿¡Caca, culo, pedo y pis!? ¡Menudo sello de garantia! Con esto si que me apetece leerlo, anticipo superhéroes de la sobremodernidad. Escatología y anomia en la urbe superheroica.

¡Pero por Dios, que alguien ha dicho que no le gusta Predicador y nadie le ha dicho nada!Si al final vamos a ser civilizados...

The boys es divertida, la pena es que quitando alguna que otra serie limitada y/o etapa de autor especifico los superheroes apestan bastante, asi que esto es de lo mejorcito.

Puntalizacion, apestan bastante ultimamente, no siempre claro

Vale. Pues he estado buscando reseñas por ahí y, según he leído, yo me quedo con mi Marshal Law, que fue el que me arrebató la inocencia en esto del 'agujero oscuro' de los comics de superheroes.

¡Ayyy! ¡Es que la vez que te desvirgan es tan dificil de olvidar!

Yo sólo lo he ojeado, detenidamente eso sí, y me parece el primer Ennis post-predicador interesante.
Aunque la apreciación de Alvaro me parece bastante simplista (en Predicador o Hellblazer se tratan una serie de valores-muy viriles-taberneros, vale, pero valores-, a parte de la provocación) sí que estoy de acuerdo en que ciertas cosas me recuerdan mucho el Bratpack de Veitch (tres hurras por Veitch)

>Ennis haciendo lo de siempre: caca, culo, pedo, pis. Provocación gratuita sin nada detrás.

No has leído Hitman ¿verdad?

A mi Hitman me parece muy superior a éste "the boys" que es graciosete y poco más.

"Ennis haciendo lo de siempre: caca, culo, pedo, pis. Provocación gratuita sin nada detrás." ?? Me da que el señor Pons no se ha leido casi nada de Ennis. Cuando quiere te puede contar una historia que te deja petrificado en tu sillón de lo buena y bien contada que está. Ennis no son sólo cafradas.

"Ennis no son sólo cafradas."

Pero las cafradas, que son muy infantiles, tapan mucho sus otras virtudes

Pues a mí el primero me gustó, y con este segundo voy a volver a picar...

en cuanto pueda pasarme por la tienda, claro...

yo no entiendo una cosa: si cualquier autor, llamese Morrison, Moore,Gaiman, saca la lista de la compra automaticamente la gente se da de hostias por sacarles dobles lecturas, segundos significados, simbolismos blablablabla. Pero todo lo que saca Ennis directamente es considerado gamberro.
Francamente no lo entiendo.


Porque muchas veces Ennis es muy gratuito.
El primer encuentro del carnicero con la chica del gobierno, por ejemplo, es bastante gratuito, y a mucha gente eso le puede sacar del tebeo.

O lo de los fusileros... buff, que malo...

no tenia muy fichado a ennis, basicamente por que sus trabajos mas famosos me han pillado a contrapie
predicador, no me lo lei por que el genero "western" no me ha apetecido por el momento
hellblazer me pillo a contrpie fuer adel mundillo
y punisher siempre me aburrio

sin embargo lo descubri con demon, que me parecio prometedora (salvo lo del tanque, que era aburrido)
y hitman ha sido la releche de buena, asi que seguramente me pille el The Boys

en hitman o demon puede parecer zafio y grosero, pero es que es el personaje que pretende pintar y tiene que ser asi, no todos los personajes tienen que ser boiy scouts (gracias a dios que no lo son) y hitman o blood/etrigan eran tios que hacian algo antes de hacerse "super", y lo siguieron haciendo despues, con su propia etica, y para reflejar esa etica tenia que ser cafre
sin esas cafrerias a veces gratuitas hubieran sido otro mayor desastre, lobo o veneno, malotes que se pasan al lado de los buenos
y sus personajes son buenos haciendo cosas sucias


hellblazer
heartland
war stories
predicador

entiendo que destaque por su vertiente cafre que a muchos puede divertir y a otros cansar/disgustar/directamente pasar pero que este señor tiene otras cosas.

Ennis tiene el gran defecto de que cuenta una y otra vez el mismo tipo de historias y la gran virtud de que logra hacer que te siga interesando (unas veces más y otras menos).

The Boys es bastante entretenida pero tiene el gran defecto de que se supone que no debes confiar en los superheroes pero si en Los Chicos, que al final también tienen superpoderes y sólo se diferencian de los primeros en que visten de negro. En ese sentido Marshall Law asumía mucho mejor esa contradicción intrínseca (y las cafradas eran mucho menores físicamente pero las dibujaba Kevin O'Neil con lo que eran superiores)

Me temo que el Brat Pack de Veitch (y en general su Bratpackverso que incluye Maximortal) está muy sobrevalorado. Es interesente pero no tiene ni la menor idea de a dónde quiere llegar.

¿Maximortal sobrevalorado? Por favor... ¿por qué multitud de miles de aficionados al comic? Que me la enseñen que no la veo. Yo sigo pensando que Veitch es uno de los autores más infravalorados. Y si no... ¿dónde está su cosa del pantano? ¿Can´t get no?. ¿Quién lo ha publicado? Y menos mal que Norma perdió los derechos de DC, que si no no vemos la trilogía del Maximortal en la vida.
Aunque reconozco que no es una obra redonda. Tiene el problema de querer abarcar demasiados temas, y no todos los frentes los consigue resolver con igual solvencia, aunque en mi opinión en la mayoría sí que lo hace. Pero vamos 8,5 o 9 en vez de 10.

Lord Pengallan ha clavado la definición de Ennis. yo lo siento, pero Preacher se agota en los dos primeros arcos argumentales. El resto es repetición de esquemas y un tratamiento de los supuestos temas serios que sólo provoca al público yanqui. Lo he dicho mil veces: si en yanquilandia se publicase a Álvarez Rabo o a Pedro Vera, Ennis quedaría como uan hermanita de la caridad.
Su Hellblazer es, para los que gustamos del persoanje, el peor dolor de cabeza que pudo existir. tras la maravillosa etapa Delano, la etapa de Ennis fue un sinvivir, esperando su finalización anticipada como quien espera el maná.
Hitman le pasa lo de siempre: es divertido porque es una gamberrada... pero no pasa de ahí. Admito que es lo más legible de Ennis en mucho tiempo, pero porque es una simple parodia. Para pasar el rato, uno está bien, pero te lees tres seguidos y los bostezos llegan a Sebastopol.

Ennis no le llega ni a la suela de los talones a Pat Mills. La mala hostia de Marshall Law no se queda en la provocación gratuita, hay realmente una provocación inteligente, con ideas y con conceptos que van más allá del exabrupto escatológico.

El problema de Ennis es que es absoluta y totalmente predecible: todas sus obras están cortadas por el mismo patrón. Y al final, parece que no tiene nada que contar, lo único que hace es tirar de ideas de otros, como de Veitch o de Chaykin, al que sólo le huele las ideas de lejos.
Comparad este The Boys con el Challengers de Chaykin...

>Hitman le pasa lo de siempre: es divertido porque es una gamberrada... pero no pasa de ahí.

Pregunto para hacerme una idea, ¿has leído Hitman entera? Es que por tu definición parece que no, que has leído sólo los arcos que sacó norma.

Con Predicador estoy de acuerdo contigo.

Pues claro que no se ha leído Hitman entera. Y que me defiendan a Chaykin como guionista manda... vaya tío obtuso a la hora de guionizar. En fin yo sigo disfrutado con Ennis que no tendra la valoración de otros autores ni falta que le hace, casi nunca defrauda y es tremendamente divertido no como otros guionistas con mejor fama pero que aburren de forma mala.

A ver vaya por delante que lo que digo son solamente mis opiniones, y que como todos, tengo tendencia a pensar que hay cosas que son hechos contrastados sin haber buscado documentacion.

A los comentarios sobre el ultimo post de Alvaro Pons, yo añadiria que ni siquiera leyo todos los que publico Norma, que ya incluian momentos escalofriantes, como la muerte de Pat.

Luego, el hecho contrastado del que hablaba, siempre he creido que la etapa de Ennis en Hellblazer fue el momento de mayor popularidad y mejores criticas de la coleccion, que a "Abrazame" le costo mucho ganar a "Habitos peligrosos" como mejor historia de John Constantine de todos los tiempos, de hecho es la que inspiro la pseudopelicula (inspiro no se atrevieron a adaptarla).

Añadiria que escribir una parodia bueno es mas dificil de lo que se piensa, caso de que lo sea, y que pasar un buen rato, lo minimo que se le debe exigir a un comic, es cada vez mas dificil.

Yo por mi parte no he leido un comic bueno de Chaykin, razón por la que no le trabajo demasiado, ademas los resumenes que leo de sus obras me parecen meras provocaciones a costa de la politica o la vida sexual del ciudadno americano (a que me suena eso), pero carentes de gracia.

Y por ultimo, ¿la etapa de Delano "maravillosa"?. Tiene numeros que lo son que duda cabe, pero alrededor de los ultimos 10 numeros, cuando no pasa nada, lo que pasa no se entiende o se limita a transcribir las visiones que tiene cuando se coloca, me parecio "el peor dolor de cabeza que pudo existir", "un sinvivir, esperando su finalización anticipada como quien espera el maná".

En fin, me disculpo por enrollarme cosa mala en una discusion por lo demas intrascendente, todos tenemos nuestras tirrias, yo por ejemplo, decidi hace unos meses que no soporto a Mark Waid, pero no tendria sentido ponerle a parir, existiendo Terry Kavanagh, David Quim, Howar Mackie y tantos otros..

Pues claro que Álvaro no se ha leído Hitman entera, ni falta que le hace. Si algo no te gusta, no te gusta y dedicarle tu tiempo es de tontos.

A menos claro que Hitman sea una de esas obras que da un giro espectacular al final que cambia el sentido de lo que estas leyendo (rollo Animal Man o El Sexto Sentido), pues no merece la pena tragarse cientos de páginas de algo con lo que no conectas con la esperanza de que en algun arco argumental sea menos cafre, o el personaje llore en dos viñetas.

Apunténme por cierto a los que no aguantan el Hellblazer de Delano, tras años esperando para hacermelo, lo de la máquina del terror me resultó insufrible, y la deje poco después. Me pareció más lírico que cínico y al final eso no es bueno para el personaje.

Pues yo con Ennis estoy dividido, y es que a veces me gusta y a veces me cansa que sea tan cafre y predecible. Hitman me gusta y me parece un buen comic, pero claro, sé que estoy leyendo lo que es, un comic cafre que se cachondea de los superheroes, y no espero otra cosa, y si Monnigan no hace el cafre pues el tebeo pierde su gracia, pero cuando Ennis repite lo mismo en series dónde no pega entonces como que me rechina lo que cuenta. Su Hellblazer sí me gusta, pero el de Delano me acabó cansando de lo denso y confuso que llegó a ser. Así que como no soy muy fan de Ennis no voy a probar con The Boys pagando, así que me toca buscarme la vida XD

Sr. Pons, no estoy de acuerdo con su opinión, pero defenderé hasta la muerte su derecho a expresarla: Comparar a Garth Ennis con Pedro Vera me parece de Juzgado de Guardia para arriba;así, sin paliativos.

Otra: Decir que Predicador es un cómic adolescente es un dislate,más que nada porque si no gusta, que no se lea, que a mi Morrison me aburre increiblemente el 70% de las veces y no digo que es " adolescente", aunque sí que estoy de acuerdo en que The Boys es un cómic que llama al lado gamberro del lector, pero ahí está el quid de la cuestion: si sabes lo que hay, síguele la broma o no se la sigas, pero FIN.

Por otro lado, muy de acuerdo con " cuando saca la lista de la compra Gaiman o Morrison", porque ya vale de desdeñar la profundidad de Ennis, que la tiene y mucha, en obras en las que se la quiere dar, y valgan como ejemplos Predicador o War Story ( mi favorita, "El Tiger de Johann").

Y, dicho sea de paso, su MAX: Punisher es un cómic BRUTALMENTE BUENO. Y muy gráfico, como debería de ser un cómic de un personaje que va con rifles de asalto disparando a mafiosos/traficantes/etc.

P.D.:Me voy a pillar Marshal Law para ayer

no me parece correctas las comparaciones teniendo en cuenta que The Boys es una serie AUN abierta, y el resto de las comparaciones series o etapas cerradas, no creo que se pueda hablar con ese convencimiento de cual será el resultado final de la serie.

>Pues claro que Álvaro no se ha leído Hitman entera, ni falta que le hace. Si algo no te gusta, no te gusta y dedicarle tu tiempo es de tontos.

Pues cuando hable de ella, si no la ha leído entera, o una cantidad significativa de la misma, que lo especifique
Porque si dice:
"Hitman le pasa lo de siempre: es divertido porque es una gamberrada... pero no pasa de ahí. "

Pues si no la ha leído entera, no puede saber si pasa o no de ahí o de cualquier lugar, y si no lees algo mejor no hablar, o especificarlo cuando hables.
Hitman empieza siendo una gamberrada que se ríe de los superheroes, pero como la serie vió que duraba acaba iendo mucho más allá de "una gamberrada"


Por si sirve de referencia, leí los números que sacó Norma y luego, previa insistencia de un amigo que me dio la paliza sobre lo que "mejoraba la serie" en los siguientes, me leí hasta el número cuarenta y tantos (hasta más la parodia John Woo)vía mulita...
Y mantengo mi opinión: gamberrada sin más. Si los 15 últimos números son una obra maestra del tebeo... pues me los he perdido. Pero desde luego, los cuarenta primeros, siendo lo mejor que he leído de Ennis, me parecen un tebeo de lo más normalito.

Creo que es un intento más de hacer un comic realista, y como no se le ocurría nada, pos con esto. Todo empezó con The Autorithy y aquí sigue la moda ¬¬

Escribir un comentario

Todo sobre el Poker

Disfruta con las noticias y estrategia en
Blog de Poker

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 10 de Septiembre 2008 2:15 PM.

Crossover editorial... ¡español! es la entrada anterior en este blog.

Marshall Law es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

OpenID aceptado aquí Más información sobre OpenID
Powered by Movable Type 4.2-es