Paul en casa

Seguimos con el repaso de alguno de los premiados del próximo Festival de Angoulême. Hoy toca el Prix de la série, que es concedido a una historia de una serie en curso siempre que esta haya superado las 4 entregas. Es un premio muy peculiar ya que lo ha ganado Blacksad, 20th Century Boys o Ms. Marvel. Vamos, un poco de todo. A ver que ha tocado este año…

Pues Paul à la maison es un slice of life de los de toda la vida. Una de esas historias donde la vida pasa y no pasa nada. O pasan una gran cantidad de cosas si te gustan las historias detallistas e intimistas donde la siguiente viñeta es casi un calco de la anterior. No soy un gran fan de este tipo de historias pero siempre hay que darles una oportunidad. Sentía bastante curiosidad por esta serie con tan buena presa, lastima que me haya tocado el tomo más tristón de todos.

Paul es la traslación al papel de su autor, Michel Rabagliati. Lo que narra en cada entrega tiene un caracter semi autobiográfico, aunque en esta historia él mismo reconoce que de semi bastante poco, que es casi un calco de su vida real. Y su vida real es un poco triste: 51 años, divorciado, solo en una casa enorme y con la única compañía de su perro. Paul tiene problemas para dormir y nos cuenta sus visitas al médico, quizá tenga apnea o quizá todo venga de un problema dental. Paul tiene que cobrar un cheque en dólares americanos y eso en Canada es toda una aventura. Paul acompaña a su madre a hacerse una resonancia. Paul nos cuenta que usa un collarín para dibujar y que no le duela la cabeza cuando se inclina sobre la mesa de trabajo. Paul hace las cosas que todo el mundo hacemos.

La narrativa de la obra es magnifica, se nota que Rabagliati es un maestro en este arte. Pero te tienen que gustar este tipo de obras, te tiene que apasionar el ver la vida pasar. A mi me apasiona lo justo. No me aburre pero tampoco me fascina. En todo caso me deprime un poco porque lo que se cuenta tiende más a la tristeza que a la alegría. No le pasa nada bueno a Paul y su vida tampoco es muy entretenida. Lamento si el autor pasó un trago similar al de su protagonista porque no es la vida deseada por nadie. No es una vida de mierda pero se le acerca bastante.

En fin, una obra bien narrada y que dentro de su genero valdrá su peso en oro, no lo dudo. Me ha dejado algo frio aunque al menos no me ha aburrido como otras obras del mismo estilo. No esta hecha la miel para la boca de este asno.

2 comentario en “Paul en casa”

  1. J Calduch dice:

    El mejor de la serie para mi sigue siendo «Paul va a trabajar este verano». Si con este no entras, no entrarás con ningún otro.

  2. Garibaldi dice:

    Me entristece saber que «Paul» se divorció de su mujer, se los veía tan felices en «Paul en Quebec» y «Paul va de pesca»…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar