The Ultimates
Esta semana os voy a recomendar un cómic que nació con la intención de cambiar la relación entre cómic y cine de superhéroes. ¿Lo consiguió? Vamos a descubrirlo.
La historia que lleva a la creación de este cómic comienza en 1998. Ese año se estrena Blade, una película que inesperadamente es todo un éxito de taquilla y que supone un punto de inflexión en la historia de Marvel. Hasta entonces no habían logrado dar con la tecla de las adaptaciones a la gran pantalla, pero Blade es la llave que les muestra el camino al éxito, a que es factible explotar todo ese universo que tienen en sus manos y obtener beneficios multimillonarios.
El problema es que Marvel se encuentra por entonces en uno de los peores momentos de su historia, con la bancarrota encima. Por un lado debe sanear sus cuentas, lo que logran a duras penas vendiendo muchas de sus filiales y algunos de sus derechos cinematográficos. Por otro, deben hacer una limpia profunda en la editorial. La llegada de Bill Jemas a la presidencia de la editorial en el 2000 coincide con la marcha de Bob Harras y la ascensión al poder de Joe Quesada. Su misión: hacer cómics que puedan ser convertidas en películas.
Quesada da un vuelco espectacular al universo Marvel produciendo algunos de los mejores tebeos de su historia en sus primeros años de reinado. Pero eso no es suficiente ya que todos los personajes siguen arrastrando una historia de cerca de 40 años, algo que no resulta atractivo para intentar llevarlos a la gran pantalla. ¿Quién quiere un Peter Parker pasado los 30 años y casado? ¿Y unos mutantes que están tan embarullados que no los conoce ni su padre? Hay que hacer algo radical y ese algo es el universo Ultimate, una linea que nace de cero y que pretender recontar los orígenes de todos los personajes pero adaptados al siglo XXI. De esta manera tenemos, entre otros, a un nuevo Spiderman, a unos nuevos X-men y a unos nuevos Vengadores que en realidad se llaman Ultimates, ¿por qué el cambio de nombre?
En aquellos años existía la creencia de que no se podía estrenar otra película llamada los Vengadores porque hace no mucho se había estrenado una con el mismo título que había resultado veneno para la taquilla. Así que el cine provoca que el título del cómic tenga que cambiar y los Vengadores del universo Ultimate pasan a llamarse The Ultimates. Así se podrá intentar vender la idea por los grandes estudios sin ser asociada con el otro gran fiasco.
Las intenciones filmicas empiezan por el título pero no se detienen ahí e impregnan cada página del cómic. Mark Millar y Bryan Hitch no realizan un cómic a la usanza sino que van creando una especie de guión cinematográfico donde abundan las grandes viñetas, los planos panorámicos y las escenas de acción coreografiadas al milímetro. Es un cómic realizado para enseñar a ejecutivos de los grandes estudios y darles mascadito como seria el rodar esta película. Por si acaso la intención no ha quedado clara Millar y Hitch van un paso más alla y usan rostros de actores famosos de la época, llegando incluso a tener la desvergüenza de hacer que los personajes hablen de que actores les interpretarían en la gran pantalla. Es una carta de presentación como ninguna otra, un cómic creado al 100% para ser llevado al cine.
Pero antes que nada es un gran cómic. Las palabras grandioso y espectacular se quedan cortas para lo que sucede en sus páginas. Hitch esta en el apogeo de su carrera y Millar sabe como explotar al máximo sus virtudes dando lugar a una serie de páginas que dejan sin aliento. Esto es puro cinemascope en papel.
El guión además es también bastante chocante para los cánones del genero: ¡la primera saga no tiene enemigo! Millar quiere aportar un punto de realismo tal al cómic que no parece verle sentido a que existan supervillanos ridículos en este universo y los primeros números giran en torno a su fundación y lo maravillosos y estupendos que son… ¡pero no tienen a nadie con quien enfrentarse! Pero esto necesita tener algo de acción por lo que Millar se saca el as de bastos y decide lanzar a Hulk contra todo el grupo y aquí es cuando Hitch nos deja clavados de asombro en cada página. La peleas entre los Ultimates y Hulk es de las más espectaculares que se ha visto jamás en un cómic.
La siguiente saga, o más bien minisaga, gira en torno a uno de los momentos más infames de toda la historia de los Vengadores: las palizas que Hank Pym le arrea a la Avispa. Mirándolo en perspectiva, a saber que se les pasaba por la cabeza tanto a Millar para contar esta historia ya que es puro veneno para la gran pantalla. Jamás nadie se atreverá a contar una historia de esta indole y en la que se retrata de una manera tan descarnada el maltrato hacia una mujer. Incluso lo que sigue es bastante polémico, porque el Capitán America le propina una paliza de aupa a Pym lo que lleva a la Avispa a terminar poniéndose del lado de su maltratador. Lo dicho, un material radiactivo de dificil tratamiento.
La saga que culmina este primer arco nos trae una invasión alienígena descomunal, concretamente la misma que se produce en la película de los Vengadores que se estreno en 2012, demostrando que efectivamente lo que se estaba contando en este cómic se podía trasladar perfectamente a la gran pantalla. Pero tuvieron que pasar casi 10 años para que eso fuera posible.
The Ultimates es un cómic que se puede describir con solo una palabra: ESPECTACULAR
Precisamente tengo algo medio escrito de este cómic, porque lo releí y me fijé en mil cosas que no vi en la primera lectura. Como un «tables» traducido como «tablas» en vez de «mesas», que no sé si se habrá corregido en las reediciones en tomo…
Creo que lo más interesante del cómic es el choque entre la visión del dibujante y la del guionista. El primero quiere construir algo muy diferente, con puntos de vista a pie de calle. Hay viñetas aburridísimas de dibujar (rascacielos, vistas desde el cielo) que están hay para dar una escala de la importancia de lo que se está contando. En el asalto de la Viuda Negra y Ojo de Halcón hay una splash page de una explosión… y sólo se ve en un pequeño hueco de la página. Todo lo demás, es el rascacielos y gente en el suelo mirando. Qué diferente cuando comparas con otros cómics en el que la explosión sería gigante y el centro de la página.
Y sin embargo, el guión es una colección de gags, chistes, referencias frikis, diálogos imposibles, oneliners… un tono completamente bufo, al que le pega más (en teoría) un dibujo caricaturesco. Pero por ese dibujo el guión gana otra lectura, le da complejidad y profundidad a los personajes. Que de todos modos, es curioso que tenga tantas referencias de cosas que eran lo último en su momento, y ahora se han quedado desfasados. ¿La antiglobalización de Thor?
Tremendo también Hitch en el tema de expresividad. Con la de fotos que calca, y aún así sus personajes parecen vivos. Hay movimiento, hay gestos poco habituales en las caras…
Creo que en algún lugar le leí a Julián Clemente (tal vez en los artículos de cuando se editó en grapa) que Ultimates iba a ser leído en el futuro como el cómic que creó una nueva forma de hacer cómics. Y no, en realidad se quedó este cómic como una isla, sin herederos. Al contrario, su influencia se ha ido hacia el cine (esa verosimilitud del vestuario, la importancia del humor…).
Una duda: me suena un rumor que dice que se puso como título «The Ultimates» en vez de Ultimate Avengers porque Kurk Busiek se enfadó de que hiciesen de menos lo que él estaba escribiendo en ese momento.
«Es un cómic realizado para enseñar a ejecutivos de los grandes estudios y darles mascadito como seria el rodar esta película.»
Y Mark Millar se aprendió la lección tan bien que ha basado toda su puta carrera en hacer storyboards para el productor de turno disfrazados de cómics. Por eso me niego a llamarlo ‘guionista’: si sus historias las dibujase Greg Land, este tío sería un muerto de hambre.
Las peleas de romita hijo en wwh son mucho mejores a las d hitch. Incluso las d wwh xmen q creo que son de divito. Esas si son peleas!! El error de ultimates 1 y 2? ( Que disfrute bastante no se confundan) la abundancia de expository dialogue y peleas «fuera de camara». Aunque buena historia claro que si. Pero en un comic de superheroes a veces nesecito ver como impacta cada puño en cada mandíbula y que no solo se insinúe por favooor.
Echo a faltar una mencion a The Authority, sin la que me vuesta mucho pomer en contexto este comic.
Tal vez este es este el cómic que se lleve la palma a cómic adorado por la mayoría pero que a mi no me dice nada de nada. Es espectacular, palomitero, cinematográfico… etc. pero de las versiones Ultimates de los personajes Marvel esta es la que menos me convenció, más que nada porque la «actualización» es tan drástica y tan diferente a los orginales que no me llena en absoluto. Sobre todo lo sangrante con Hulk, uno de mis personajes favoritos.
Y claro, también pesa MUCHO que ya se hiciera un cómic muy, pero muy similar a este en la Distinguida Competencia llamada Authority que… pfff…