Siempre Vengadores

Aprovechando que Panini vuelve a publicar esta obra y que hace poco se menciono en el blog, vamos a darle un pequeño repaso. En su día esta obra fue la bomba y tengo mucha curiosidad por saber si ha aguantado el paso del tiempo.

El argumento de Siempre Vengadores es un poco enrevesado y cuesta más explicarlo que leerse el tebeo entero. Va de Rick Jones y la fuerza del destino, la que uso para ganar la guerra Kree/Skrull, Kang e Inmortus, que son la misma persona en momentos temporales diferentes, y los Vengadores del pasado y del futuro ayudando a Rick o luchando contra él. Vamos, un lío de viajes temporales de tres pares de narices, así que tomaos la biodramina antes de emprender este viaje.

Situemonos en el momento en que se publicó el tebeo, finales de 1998. Heroes Return esta en pleno apogeo, la vuelta a los orígenes después del gran patinazo que supuso el Heroes Reborn de los Lee, Liefeld y compañía. Busiek esta escribiendo los Vengadores junto a George Perez y es uno de los guionistas de moda por su extraordinario trabajo en las Historias jamás contadas de Spiderman y Astro City. Carlos Pacheco lleva unos cuantos años en Marvel convirtiéndose en una de sus estrellas más brillantes. A los dos les apetece trabajar juntos y crean un proyecto llamado Avengers World in Chains. Es la historia de una realidad paralela en donde el Capitán America jamás fue encontrado y descongelado de su prisión de hielo. Pero por desgracia surge otro proyecto muy parecido en Marvel, que parece ser Mutante X, y Marvel no quiere que se publiquen dos historias tan «similares». Así que Busiek y Pacheco abandonan esa historia pero crean este Siempre Vengadores que es lo que finalmente se publica.

Como ya hemos mencionado este tebeo en su día fue una autentica bomba. La unión de Busiek y Pacheco fue simplemente perfecta y seguir la colección mes a mes era una autentica delicia. Había mucha acción, una historia interesante y que te llevaba por los recovecos más insólitos y un Carlos Pacheco y un Jesús Merino simplemente descomunales que a cada número se iban superando. Cada número es mejor que el anterior y el último número simplemente es orgasmico por la cantidad de superhéroes que aparecen en sus páginas. Fue una de las mejores compras de aquel 1999, de lo mejorcito que podía dar el medio en aquellos años. Merecía la pena ir al quiosco solo por él.

Pero volvamos al presente, ¿qué tal ha envejecido? Pues bastante bien, la historia sigue siendo muy buena y el dibujo sigue siendo tan espectacular como entonces o incluso más. Pero sigue siendo hija de su tiempo como demuestra… ¡tantos textos de apoyo! Parece mentira que antes esto nos pareciera lo más normal del mundo (la culpa primero es de Stan Lee y luego de Claremont) pero visto hoy en día me parece muy excesivo, sobre todo porque la mayoría de esos textos no aportan gran cosa a la historia. Además, tapan bastante el dibujo, algo que simplemente me parece un pecado. Con la cuarta parte de textos de apoyo esta obra hubiera sido mejor y bastante superior, sobre todo porque muchas veces Busiek se pone de un farragoso que echa para atrás.

Lo mejor de la historia, me lo pareció entonces y me lo parece ahora, es la interacción de ese grupo tan particular de Vengadores que se montan los autores. Escogen a sus favoritos del pasado y del futuro y montan un grupo bastante curioso en el que llegan a tener a dos Hank Pym interactuando juntos. La otra parte que me fascino entonces y que me ha vuelto a encantar es ese repaso que hacen al pasado de la editorial, con encarnaciones de los Vengadores bastante anteriores al inicio del Universo Marvel en los 60 y que resultan absolutamente deliciosas. El cariño y el respeto que los autores tienen por todos los personajes de la obra es digna de elogio.

También se habla bastante del futuro y al respecto Jata dejó un comentario muy interesante en el post sobre Kingdom Come:

Más que Marvels, siempre he visto a otra obra de Busiek, en la que creo que también denuncia similarmente los excesos de los noventa por contraste entre los clásicos y la militarización “futura” de los superhéroes, como el Kingdom Come de Marvel: Siempre Vengadores. Con la salvedad de que ésta se hizo desde la oficialidad, en plena restauración de Heroes Return. Y quizá por ello, los paramilitares futuros de Kingdon me siguen hablando leído hoy de aquella coyuntura, mientras que los Vengadores siento que estaban adivinando su propio futuro, desde los Ultimates hasta Bendis y Hickman.

La verdad es que entonces si se podía intuir cierta critica, aunque algo ligera, a los horribles superhéroes de los años 90, sobre todo en ese ejercito de Vengadores producidos en masa y que actúan como un horrible ejercito de muerte y destrucción. Pero el tiempo nos da esa perspectiva que menciona Jata. No sé como de adivino pudo ser Busiek, pero en ese momento se estaba publicando The Authority y puede que Busiek entendería que ese era el destino final de sus personajes. La verdad es que la obra supone un estupendo puente entre los horrores de los 90 y la transformación que fueron sufriendo los héroes hasta inundar la gran pantalla. En estos Vengadores, se siente el pasado, se huele el presente de su época y se siente parte del futuro.

En definitiva, una gran obra que junto a tres grandes creativos en el punto álgido de sus carreras. Es complicado concebir una obra así hoy en día. Por la complejidad, por los temas que trata o por tener a su disposición todo el Universo Marvel sin tener que crear un megaevento descomunal a su alrededor. Un tebeo de los de siempre, de los que ya no se hacen. Pero no porque ahora sean mejores o peores, simplemente porque ahora son algo completamente diferente.

4 comentario en “Siempre Vengadores”

  1. J Calduch dice:

    La comparación ahora será la Guerra de Kang que se ha montado Waid no hace mucho en Vengadores, guapa pero también difícil de masticar y sobre todo muuuy forzada para mi gusto.

  2. jata dice:

    Es que Waid jugó un papel entre bambalinas de Siempre Vengadores, fue idea suya componer el grupo de miembros de distintas épocas, según relata Busiek en los extras del nuevo tomo, y como pago se quedó sin el permiso para una historia de Kang que preparaba coordinadamente para su Capitán América… hasta que veinte años ha podido por fin cobrarse el favor. No es casualidad, tras la ruptura de los ciclos de Bendis y Hickman, sus Vengadores son los que han conectado con su legado histórico, además de abrirlos al relevo de Los Campeones. Añadiendo a Gillen, cuyos Nuevos Vengadores / Vengadores USA siguen mucho más de cerca la modernización de aquellos, pero es quién ha cumplido la promesa de hacer Vengadora a Pájaro Cantor y se marcó un homenaje tan directo como Siempre Ultrón. Heroes Return late bajo Marvel Legacy.

    ¡Y gracias por le referencia, Pedro!

  3. lucas dice:

    entré en el blog casi por inercia y me encuentro con que esta reactivado! la verdad pedro me has dado una alegría, no soy de los lectores que comentan siempre pero si de la primera ola.
    La verdad que no sé si este comic se podría hacer ahora pero si diré algo el mejor comic de superheróes de la actualidad lo esta haciendo kurt busiek en dc y se llama astro city (que me perdone el black hammer de lemire).
    y como petición si me lo permites me gustaría que hables del detective comics de tynion IV que esta muchisimo mejor que el batman vendehumo (expresión de mi país argentina para los sobrevalorados) de tom king.
    saludos!

    1. Cavalcante dice:

      Lucas, aquí en España también decimos «vendehumos», es una expresión en castellano bastante común y para nada única de Argentina.

      Sobre «Siempre Vengadores», quiero agradecer a Pedro su recomendación, estoy descubriendo poco a poco que los 90 no fueron (Solo) un erial, que también hubo buenos tebeos de superhéroes en esa década maldita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar