Maus
Sinceramente no creo que Watchmen sea el tebeo que le tienes que prestar a alguien que no lee tebeos. Para eso están otros clásicos… no se… Maus.
Gabriel en los comentarios del post recomendando Watchmen
Maus es otra de las obras maestras que se recomienda a todo el mundo que no ha leído cómics en su vida. No tiene el handicap de tener a tipos en malla como Watchmen aunque esta protagonizado por ratones y gatos. Yo no soy capaz de dar esa recomendación tan efusiva y me parecen muy valientes todos los que son capaces de hacerlo. Veamos las razones que tengo para ello.
No hablamos de una obra cualquiera ya que Maus es mítica dentro de la historia del medio por, entre otras cosas, ser el único cómic que ha ganado el premio Pulitzer. Y con todo merecimiento, se merece ese premio y todos los que le han caido. Es una obra excepcional, de extraordinaria calidad y toda una lección magistral de narrativa. No puede faltar en ninguna librería y es una obra imprescindible. Con esto queda claro lo que pienso de la calidad de la obra, ahora bien, lo que cuenta es horroroso.
Maus narra la historia real del padre del autor, Vladek, superviviente del holocausto nazi. Mediante una serie de entrevistas, su padre le va contando la historia real de todo lo que ocurrió en su Polonia natal, desde la invasión del país por parte de los alemanes hasta sus posteriores vivencias en un campo de concentración. Como arriesgado ejercicio narrativo Spielgeman decide representar a los judíos como ratones y los nazis como gatos, amen de otros animales para otras nacionalidades como cerdos, ranas o perros. Son animales antropomorficados que se comportan exactamente igual que los humanos y sirven para identificar visualmente quien corresponde a cada bando y cual va a ser su comportamiento.
Las vivencias de Vladek según va avanzando la obra pasan de angustiosas a horrorosas y finalmente descorazonadoras. Todo lo que va ocurriendo es una patada al estomago y la parte del campo de concentración te deja el alma por los suelos. Esta es una de las pocas obras con las que he llegado a llorar y me causa bastante intranquilidad el pensar en volver a leer la obra, aunque seguramente lo vuelva a hacer unas cuantas veces más. Hay unas cuantas páginas del campo de concentración que es verlas y me dejan totalmente destrozado.
Así que a pesar de ser uno de los cómics mejor narrados que existen y con una temática interesantísima, me cuesta mucho recomendar su lectura debido a la sensación que puede causar en el lector. Entiendo que es un cómic que le puede enamorar al medio y hacer que se interese por cómics de temática o estilo similar. Pero me cuesta hacerle pasar ese trago a nadie.
Eso sí, después de leerse la obra es imposible olvidarse de todo lo que suponen los nazis como amenaza para el resto de la humanidad y quizá en los tiempos que vivimos, donde la extremísima derecha se hace cada día más fuerte, Maus sea el cómic que necesitan leer las nuevas generaciones. Quizá tendría que ser lectura obligatoria en las escuelas para que no olvidemos el pasado y no volvamos a repetirlo. Es uno de los mejores cómics de la historia, es uno de los más duros.
Yo aún no me he atrevido a leerlo
Recomendar cualquier cosa depende de lo que conozcas a la persona, de sus gustos, expectativas, sensibilidades…
Yo he iniciado a gente a leer comic de manera asidua con obras tan dispares como Arrugas, Pyongyang, Batman Año1 o Predicador. Pero seguramente, si hubiera intercambiado las recomendaciones entre las personas, no hubiera funcionado tan bien.
No a todos nos gusta todo en cualquier momento. Yo mísmo tengo días de Walking Dead y días de Yotshuba…
Yo con este me me llevé una sorpresa con mi hermana. Después de leerlo me dijo: «Esto no es un cómic, es… otra cosa». Que es un comentario que no me había hecho de ningún otro cómic/novela gráfica/manga que había leído hasta ese momento.
Otro de los comentarios que me han hecho con este cómic es que sí, que está muy bien, pero que este tipo de historias no son para contarlas en tebeos.
Como dice el compañero Eltigrehobbes, todo depende del lector. Si una persona está precisamente interesada en este tipo de historias, es el tema que le interesa de los libros y películas que consume, sería una tontería no recomendárselo. Pero si el cine y los libros que le gustan son únicamente evasivos, yo no le echaría en cara que no lo quiera leer.
Voy a decirlo. Voy a salir del armario. Toda obra encumbrada merece un detractor. El prestigio de Maus me parece MUY exagerado. Es un cómic de lo más ordinario y convencional que sólo ha triunfado por su temática. Como al personal se le arruga la patata con el genocidio ya puedes hacer cualquier cosa que la gente te va aplaudir aunque sólo sea por quedar bien, y el Cómic yanki no tenía nada así (ni tiene algo más así). Lo que les pasó a los judíos de Europa Oriental fue terrible pero ni fue un hecho aislado en la Historia de la humanidad ni fue un ramalazo nazi, como muy bien demuestra el mismo Maus, sino el resultado de 20 siglos de antisemitismo institucional en todo Occidente. Lo mejor de aquel genocidio es que puso fin a eso. Desde entonces en ningún lugar de Occidente se puede ser abiertamente antisemita. En fin, teniendo en cuenta que Occidente fue esclavista durante 26 siglos y que no lleva ni 150 años sin «recaer» me parece que esto del genocidio judío no fue para tanto, una barbaridad más. O sea, no hace falta bajarse los pantalones cada vez que se le invoca. Vamos, teniendo en cuenta que hay literatura, pelis, series de sobra sobre ese tema, Maus no me parece nada especial y único salvo que quiera uno quedarse en la superficie del Cómic. Qué pasa con Miller, Steranko, Toppi, Moebius… como no tocaron el genocidio judío…
Arrugas tiene que ser una mierda, vi 3 minutos de la peli y me pareció un telefilm de sobremesa de lo más repugnante, Pyongyang es curiosote pero no me parece enganchador, Batman año 1 es excelente pero por lo que he visto no encandila a los que ven un cómic como otra lectura más, tengo conocidos que se subieron a Batman sólo y en los 90 y antes te cogen un Silencio o Largo Halloween (o sea, lo peor) que el arte de Mazzuchelli. Predicador sí me parece duro y además largo, es difícil engancharse con algo así. Y a todo esto qué pasa, está prohibido leer manga o BD? Yo jamás recomendaría Mortadelo y Filemón pero vende aquí lo que no está escrito. En fin, creo que recomendar obras seriotas y voluminosas no es la mejor manera. Lo siguiente a recomendar va a ser From Hell?? No se hace Cómic en el siglo XXI??
Y ya puestos Visión llega años tarde. Esa historia ya la contó mucho peor Englehart. Que en los tiempos que corren alguien plantee una historia de ama de casa, 2 hijos, un perro y suburbio y se le aplauda revela el postureo de Marvel y los fans de los superhéroes en esto de la diversidad y la modernidad. Al menos la esposa de American Beauty (el guión que King usa como plantilla) trabajaba y le ponía los cuernos a su marido. Por qué un superhéroe quiere ser ordinario? Por qué un ser sintético quiere ser un mediocre patriarcal? Sólo es familia la tradicional? King es muy bueno pero La Visión y los superhéroes pedían otra cosa. Ahora, entiendo que el que se subió al carro ayer lo encumbre, teniendo a Bendis para comparar…
Pues siento no poder ayudarte. No te conozco lo suficiente para recomendarte un tebeo que pueda gustarte!
A mí lo que me da miedo es recomendar Maus y que lo banalicen o que le quiten hierro al asunto. Una cosa como la que cuenta debería ser natural que infundiera miedo, rabia, desazón y todo tipo de sensaciones que hicieran que no se permitiera nunca que pudiera ocurrir nada así, que se atajara cualquier atisbo que pudiera surgir (como ya ha pasado). Este tipo de ideas es algo muy tentador para cierto tipo de personas y de edades en las que se es muy influenciable.
Por otra parte, siempre recomendaba Batman año 1 o Daredevil Born Again. Aunque cada vez recomiendo menos porque me va dando igual que la gente no lea cómics. Lo mismo que espero de ellos que no me juzguen porque no veo fútbol.