La muerte de Lobezno

Spoilers en el título no por dios… que no, que no estoy espoileando nada, es que el tebeo se llama así. Y no os imagináis de que trata la historia, es imposible que se os ocurra. En la muerte de Lobezno resulta que… ¡muere Lobezno!

deathofwolverinePues efectivamente, eso es, ni más ni menos. Lo que se menciona en el título ocurre en la última viñeta de esta miniserie de 4 números. Lobezno muere y siento el spoiler pero es que… es que… ¡lo ponía en el título! ¿Os imagináis que luego en el tebeo no muere nadie? Eso sí que sería una autentica sorpresa.
La historia en sí no tiene nada de especial. Lobezno ha perdido su factor curativo (otra vez) y todos sus enemigos de siempre acuden uno detrás de otro a pegarse de tollinas con nuestro héroe. Lo del factor curativo como que da un poco igual, porque Lobezno sigue tan burro como siempre y recibe todos los golpes, cuchilladas o explosiones que hace falta. Él antepone sus sagradas partes genitales a lo que haga falta y sigue adelante pase lo que pase. De esta forma vemos desfilar por la miniserie a todos los habituales de las series de los personajes matando cualquier capacidad de sorpresa. Es una sucesión de peleas poco interesantes que desemboca en Lobezno acudiendo a cierta sitio para sacrificarse por el bien de los demás. Muere sin demasiada épica y a otra cosa mariposa. Y mira que Charles Soule es un buen guionista, pero para esto mejor que se hubiera quedado en casa.

La historia no acaba ahí, claro. Al mes siguiente tenemos varias colecciones con títulos tan variopintos como Vida después de Logan, El Legado de Logan, El Programa Arma X o Lobeznos. Un vistazo al Previews del mes siguiente o del siguiente nos revela más de 30 referencias a Lobezno entre recopilatorios y no-apariciones en nuevas series. Es más fácil comprar material relacionado con el personaje ahora que esta muerto que cuando estaba vivo. Es como si realmente no hubiera muerto… ¿verdad?

Nadie se cree la muerte de un personaje tan importante como este y todos sabemos que más temprano que tarde volverá a ocupar su lugar en el mundo de los vivos. Ya estamos todos curtidos en batallitas de estas para saber que la única finalidad de este tipo de historias es sacarnos los cuartos y nada más. Tan pronto se publica tan pronto se inicia la vuelta atrás para la vuelta del personaje. Pues si eso lo sabemos todos, pero todos, todos… ¿por qué se vende tanto?

DEATH OF WOLVERINE #1 261.975 ejemplares
DEATH OF WOLVERINE #2 129.999 ejemplares
DEATH OF WOLVERINE #3 141.567 ejemplares
DEATH OF WOLVERINE #4 165.582 ejemplares

Para mi lo más increíble es que se venda tanto del primer número de una miniserie de 4 sabiendo que muy posiblemente en ese número no pase absolutamente nada. ¿Alguien se imagina que dentro de diez o veinte años alguien intente vender el primer número de una miniserie anunciando la muerte de un personaje y que eso no pase en el tebeo? No tiene ningún sentido, pero ahí están las cifras. Fijaros en que el 2 y el 3 solo se compran los fanáticos. El 4 ya vuelve a tener cierto repunte porque al menos ese si tiene cierto valor sentimental. No demasiado, seguramente en seis meses valga lo mismo que un rollo de papel higiénico, pero ey, al menos comprarte el último número tiene más sentido que comprarte solo el primero.

Que Marvel intente vendernos esta moto una y otra vez no es ninguna novedad. Pero que la gente se las siga comprando es lo totalmente incomprensible, ¿Es qué no aprenderemos nunca?

Un comentario en “La muerte de Lobezno”

  1. ARI dice:

    «Pues si eso lo sabemos todos, pero todos, todos… ¿por qué se vende tanto?»

    En realidad no es tan complicado. ¿Te imaginas ser un librero y no tener el número en el que muere el Capitán América, Lobezno, Spider-Man, Rondador Nocturno, Betty Ross, etc.; (sí, esto empieza a ser un poco ridículo)? ¿Aunque sepas que van a resucitar el mes que viene? Porque si no pillas diez ejemplares de «La muerte de…» como mínimo, ya te apunta el comercial de la distribuidora en su lista negra. Y sin derecho a devolución, por supuesto. Por no hablar de los coleccionista y demás buitres de eBay que se dedican a inflar el mercado, comprando números de estos eventos para revenderlos como si no hubiera un mañana. O webs como Loot Crate, que hacen el agosto con estos temas.

    Esto es como la burbuja inmobiliaria: mientras suena la música, nadie cree que va a ser el último en quedarse sin silla. Hasta que la burbuja estalla, y no encontramos con la Marvel de Bill Jemas en bancarrota, claro…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar