La irrelevante importancia de los números 1
«Creo que hace tiempo que quedo claro que es irrelevante cuanto venda un numero 1, la prueba de fuego será el numero de unidades estables en que se quedará. No olvidemos la especulación. »
Gimli en los comentarios del post sobre los 300.000 Mapaches
Pues Gimli tiene toda la razón del mundo, pero como en este blog nos gusta discutir, vamos a intentar rebatirle su comentario con una interminable parrafada. Es un yo no creo en los números 1 pero…
Los números 1 de cada colección no solo se los compra el lector habitual que va a seguir las aventuras de su personaje preferido número tras número. También son comprados por gente movida por la curiosidad a ver si la serie es interesante, unos cuantos de ellos seguirán adelante y otros muchos abandonaran la colección para siempre. Otro tipo de compradores de este tipo de números son los especuladores. En sus días de «gloria» movieron el mercado a fuerza de hacerse con millones de ejemplares, hoy simplemente se consuelan con dos o tres ejemplares de cada número, pero siguen existiendo.
Así que, por norma general, cualquier serie tiene un pico de ventas al principio provocado por la excepcionalidad del primer ejemplar de la serie. Luego la cosa se normaliza en los siguientes números y la cosa vende lo que vende. Y esas ventas de los números posteriores son los que deciden la suerte de una colección. De nada te vale vender 100.000 ejemplares en tu lanzamiento si luego solo vendes 10.000 cada mes. Así que efectivamente, la vida de una serie la marca lo que venden el resto de números que no son el 1.
Pero no por eso hay que ignorar el dato de ventas del primer número, al contrario, tiene un gran valor como indicador de lo que puede vender una serie. Digamos que es un limite superior de lo que puede vender la serie ya que a partir de ahí casi siempre ira en descenso. Si tu primer número vende 100.000 ejemplares, ese es el tope y no esta mal. Pero si vende 25.000 peligro de muerte, esa colección esta condenada desde sus inicios.
Otra utilidad de la cifra es detectar que algo extraño esta pasando. Los 300.000 ejemplares del Mapache son un buen ejemplo de eso. Bajo ninguna circunstancia a nadie se le habría ocurrido una cifra de venta tan escandalosa, así que ahí tenemos una pista de que algo raro esta pasando. Puede ser la película de los Guardianes, en efecto, eso tiene que haber influido lo suyo. Pero resulta que los chicos del CBR han descubierto algo curioso: 100.000 de esos ejemplares han sido comprados por Loot Crate. ¿Perdona? Sí, a ver como lo explico. Es un servicio de esos de ventas por correo, pero en vez de comprar algo concreto, pagas por una caja sorpresa llena de productos relacionados con los comics, los videojuegos, el cine, etc. La gracia es que como tienen miles de suscriptores, ellos pueden hacer una compra al por mayor y lo que te llega en la caja vale mucho más de lo que pagaste por ella. Luego a lo mejor lo que llega no te gusta nada, pero ya sabéis, entre un barco y una caja sorpresa, siempre hay que coger la caja sorpresa porque en ella podría haber un barco…
Lo interesante de esto es que en la caja del mes que viene les llegara a 100.000 personas, muchas de ellas que no lee comics, una copia del Rocket Racoon 1, lo que podrá picarles a comprar más ejemplares o a meterse en esto de los tebeos. Sea como sea es una estupenda noticia para Marvel y para el cómic en general.
Así que ya solo nos queda saber como narices ha vendido el Mapache el resto de 200.000 ejemplares, que aún así sigue siendo un número espectacular para una colección de este tipo.
Resumiendo, que los números 1 no tienen que ser tomados como algo definitivo y absoluto, pero si con un indicativo de lo que puede pasar en un futuro o por donde va el mercado. Vamos, que hay que mirarlos con el rabillo del ojo, por lo que pueda pasar.
A lo peor genera una burbuja y a lo mejor simplemente distorsiona el mercado de vez en cuando. Aunque bueno, eso solo va a ocurrir con lo más popular del mainstream estadounidense así que no importa demasiado, ni leo mutis ni Batman ni Spiderman.
El problema es que ya que la baza de los eventos se ha quemado y las ventas no suben tanto por eso decidieron que la estrategia a utilizar seria lanzar números 1 todo el rato. ¿Qué va a ocurrir cuando eso también esté quemado? porque no se ve en absoluto que tengan alguna alternativa y las ventas de la mayoría del catalogo de DC o Marvel suelen ser paupérrimas.