Se hunde el edtbarco
«definitivamente Lêttera 3 NO saldrá publicado este mes, ni a primeros del siguiente. Aunque llevamos un año trabajando en el tomo, y pese a nuestros esfuerzos, durante meses nos ha resultado imposible comunicarnos con la editorial.»
«este año NO saldrá a la venta el tomo 3 [de Dos de espadas] para el Salón del Manga como estaba previsto.
No es un secreto que la editorial que publica la serie, EDT, pasa por un momento critico que esta afectando a todas sus colecciones. A día de hoy no se ha llegado a un acuerdo para la continuidad de la serie, y por tanto se suspende la edición del ultimo tomo.»
Esto es un absoluto desastre, se mire por donde se mire. Por el punto de vista de la editorial, por el de los autores, por el de la obra, por donde queráis cogerlo. Un desastre de tomo y lomo. Y esto es solo la punta del iceberg, lo que estamos viendo en la superficie, debe ser horroroso lo que se encuentra por debajo.
Para los que no conozcáis las obras que no van a ver ser publicadas, Lettera y Dos de Espadas, son obras de autores españoles, el de la primera, y Kenny Ruiz de la segunda, publicadas en formato manga. De Lettera no puedo decir demasiado ya que aunque no me pareció mala historia no es mi estilo y no seguí con ella, pero Dos Espadas me parece un tebeo buenísimo, lleno de acción, intrigas, un dibujo buenísimo y es una gozada de leer. Da igual, tenga la calidad que tenga cada tebeo en ambos casos se trata del último número de las obras, el que cerraba la historia. Es el paso final, el definitivo, el que deja a los lectores y autores contentos. El que te permite coger todo el stock que tienes en el almacén y hacer bonitos cofres para venderlos en los salones a todo el mundo. Publicar el último tomo es más beneficioso para todo el mundo que no hacerlo, pero… pero…
Todo sabemos, y si no lo sabes es el momento que abras los ojos, que EDT esta atravesando un momento bastante delicado en el aspecto económico. Hace más un menos un año le «arrebataban» los derechos de Shueisha y desde entonces la cosa parece que va cuesta abajo y sin frenos. Publican menos tebeos, venden menos tebeos (si publicas menos… pues eso), pierden a sus mejores traductores y según bastantes personas, existen compromisos económicos incumplidos. Es decir, que se debe dinero. Vamos, que se mire por donde se mire la cosa pinta mal no, fatal. Y si ya ni siquiera son capaces de publicar la última parte de una historia… pues eso…
No conozco las conversaciones que habrán tenido los autores con la editoriales, o la falta de ellas, pero no me cuesta mucho imaginar que lo que querrán es cobrar por sus obras. Es lo más normal y natural del mundo, es lo correcto. Creo que todos haríamos lo mismo en su situación. Es un palo duro para los lectores y a mi personalmente me duele bastante no poder leer el final de Dos Espadas, pero no quiero leerlo de esta manera. Quiero que sea publicado de la mejor manera posible y que los autores reciban lo que han acordado en sus contratos. Lo que debería ser norma, vaya. Que no me extrañaría nada que si mandan el material a la editorial, esto se publica y luego si te he visto no me acuerdo.
En fin, que la editorial va mal y mal y mal. Y justo cuando iba a escribir el final del post me encuentro con que EDT sube el precio a todo su catálogo manga. Editores y mujeres, abandonen el barco, que esto se hunde.
A mi me da pena por los lectores que se queden sin poder leer el final de algunos tebeos… A la editorial que le den morcilla, desde que no me quisieron publicar yawara en un idioma que pudiera leer porque en castellano ni iba a triunfar… Y ya sabemos que gran decisión fue.
Menos mal que casi todo el manga lo compro de norma (quien me lo iba a decir…)
Sí, ya se veía hace tiempo que el barco se hunde… Y es una lástima, porque apostaban por material bastante arriesgado, pero ya vemos cómo les ha salido la jugada cuando no tienen las grandes licencias manga que respalden los inventos. Una pena.
Yo creo que un gran problema de Glenat ha sido el vender un producto a 5 euros a los hablan catalán y a 7,5 a los que no lo son.
Obviamente cuando alguien sube el precio a algunos clientes, esos clientes empiezan a cabrearse… Y cuando son mayoría, puer tener a la mayoría de tus clientes cabreados no es bueno para el negocio.
A mi me da mucha pena lo de Glenat… aunque hace años, muchos años que no les compraba nada. Creo que fue cuando Navarro dijo aquello de «no dejamos colecciones a medias», mire a mi estantería y vi las obras «completas» de Chaland.