Ojo de Halcón
El Ojo de Halcón de Matt Fraction y David Aja es la mejor colección de superheroes que se esta publicando en la actualidad. Que diablos, es el mejor tebeo de superheroes… ¡en años!
Esta serie narra lo que Clint Barton, alias Ojo de Halcón, hace cuando no esta haciendo cosas de los Vengadores, es decir, lo que hace cuando es una persona moliente y corriente. Lo que pasa es que Clint esta muy lejos de ser una persona muy normal y siempre esta metido en líos de una manera u otra. Vamos, que aunque no se ponga nunca el traje ni se dedique a salvar al mundo, estará metido en alguna historia con gente de mala calaña. Y es una delicia leer la vida de este personaje fuera de su entorno habitual, o más bien, es una delicia contemplar su vida plasmada por David Aja.
Si echamos un vistazo a la lista de dibujantes de esta serie veremos que son unos cuantos. En los 14 números publicados en la actualidad más el anual, tenemos que David Aja ha dibujado 8 número y 3/4, Javier Pulido 3, Francesco Francavilla 2, Steve Lieber 1/2, Jesse Hamm 1/2 y Annie Wu 1/4. Es decir, que Aja es el titular aunque solo ha dibujado un 60% de la serie. Y con todos mis respetos para el resto de dibujantes de la serie, sobre todo para Pulido al que admiro y me parece un dibujante excepcional, Ojo de Halcón es una cosa con Aja y es una cosa muy diferente con cualquier otro. No porque sea mejor o peor que el resto de dibujantes, eso ya va a gustos, sino por lo que hace en cada página, por como narra la historia, por como juega con la viñetas y las dispone de una manera diferente en cada número. En definitiva, porque mientras el resto de dibujantes hace un tebeo más o menos convencional, Aja hace magia.
Algunas de las composiciones de página de Aja recuerdan a Chris Ware y su juego con las viñetas y las distintas formas de narración. Pero mientras que Ware siempre parece tener la necesidad de redefinir tanto el contenido como el continente de lo que esta contado, Aja lo hace dentro del formato de comic book de 22 página, dentro del genero superheroico. No se necesita revolucionar el medio para ser completamente original y diferente, siempre se puede ir un paso mas allá dentro del genero y este cómic es un prueba de ello.
Pero por si acaso pensamos que toda la calidad del dibujo es debida a trucos de artificio como el jugar con la composición de página o el tamaño de las viñetas, en el número 13 de la serie, con una composición clásica de 3×3 viñetas, Aja demuestra que es un narrador descomunal y que lo único que necesita es la página en blanco para hacer un gran tebeo.
Matt Fraction algo tendrá que ver en la serie, claro que sí, lo que pasa es que aunque no es mal guionista, siempre he pensado que depende mucho del dibujante que le pongan. Ya vimos en el post sobre los 4F que con un Bagley de la vida hacia una colección normalita, donde no se podían tirar muchos cohetes, y con Allred simplemente se salía en cada tebeo. Pues aquí pasa un poco lo mismo, las historias son buenas sí, pero cuando las dibuja Aja son estratosféricas, cuando las dibuja Pulido son maravillosas y cuando las dibuja algún otro se dejan leer y poco más. Vamos que sí, que son sus guiones, es su historia, pero Fraction esta en manos de su artesano y cuanto mejor sea este, mejor es su trabajo.
Para mi este es el mejor tebeo que se esta publicando ahora mismo. Para mi, el mejor dibujante con diferencia. No porque su dibujo sea bonito, que lo es, muchísimo, sino porque es el que mejor dibuja un tebeo completo. Es tan, tan bueno que casi no hace falta ni guión. Una absoluta delicia.
La primera página con la que ilustras el artículo me impactó mucho en su momento. Es la prueba de que Aja está creando algo que va mucho más allá de un buen tebeo de género.
PD: El paso a WordPress ha dejado el blog precioso.
Es , junto con Daradevil, el único comic que sigo de Marvel. Y subscribo todo lo que dices de Aja, es un magnifico dibujante de tebeos.
No es que Fraction le ayude mucho al dibujante es que eso pasa con todos los guionistas. El dibujante debe aportar algo y cuando lo hace siempre mejora el guión. El problema es que en general el dibujante es un mero funcionario que no se sale de lo convencional. Pero lo que dices de Fraction le pasa a todos los guionistas. Ejemplos claros: Moore y Gibbons y Moore y los dibujantes Image, Morrison y Quitely y Morrison y un funcionario de DC. Fraction es muy mediocre pero eso no quiere decir que todo lo haga el dibujante. Este ha de dar el mejor aspecto posible al guión, cuando lo hace todo es mejor porque luce más bonito, no es que convierta el plomo en oro. Los guionistas dependen del dibujante porque el cómic es palabra y dibujo. Sandman está bien, pero no estaría mil veces mejor con un gran dibujante?
Exacto, un buen dibujante mejora los guiones porque precisamente ese es su trabajo: Plasmar de la manera más interesante el guión que le han dado.
Bueno, es normal lo de Aja. Hay dibujantes que aportan un plus al comic (no siempre). Luego ya esta si te gusta o no el dibujante pero por ejemplo Romita JR se lo proporciona a Spiderman o por ejemplo yo creo que La Liga de los Hombres Extraordinarios perderia un monton sin O Neill a los lapices por mucho Moore que haya detras.
El comic me ha gustado mucho lo que no me acaba de cuadrar es el caracter de Clint.
En los vengadores costa Oeste (creo recordar) se monto la de Dios porque alguien mato a alguien. En vengadores secretos, recientemente Clint se niega a cometer un asesinato porque los vengadores no matan, pero en su comic no deja titere con cabeza.