Destruyendo el catálogo

Desde el 1 de Enero de 2012, Planeta DeAgostini Cómics ha dejado de publicar la licencia DC Comics / Vertigo. Con respecto al fondo de catálogo actual, estará disponible para la venta hasta el próximo 15 de Abril. Con posterioridad a esta fecha, Planeta DeAgostini Cómics no distribuirá los libros de dicha editorial norteamericana publicados bajo nuestro sello. De este modo, cumplimos con las obligaciones con la licencia. Planeta DeAgostini no saldará en ningún caso estos títulos y asumirá íntegramente el coste económico del cambio, y, llegado el momento, las destrucciones necesarias.

booksfuego.jpg¿Destrucciones necesarias? ¿Por qué? ¡Qué me lo regalen a mí! Bueno, sí, que nos lo regalen a todos, pero la cosa no es tan sencilla y por eso destruir el material al final es la solución menos compleja de todas. Vamos a analizar este extraño movimiento que ha encendido a unos cuantos y encenderá otros cuantos tebeos en unos pocos días.

Destruir el material sobrante es una practica habitual en la industria editorial cuando los derechos cambian de mano. Es algo que esta contemplado contractualmente y que todas las editoriales saben que tienen que hacer llegado el momento adecuado. Evidentemente, es dinero perdido que no se puede recuperar de ninguna manera, pero es algo necesario para proteger a la editorial que adquiere los derechos. Si en vez de destruir el material, se saldaran los libros (aparte del tema legal, que aquí es muy peliagudo) estarías condicionando los planes de la nueva editorial. Pongamos como ejemplo un saldo de todas la serie de Sandman, ¿qué sentido tendría sacar una nueva edición si la anterior se puede adquirir a un precio irrisorio? Habría que dejar pasar un tiempo prudencial hasta lanzar una nueva edición, pues imaginaros eso mismo con más y más obras. Pues que los regalen o los donen. Ah, otro terreno muy pantanoso. ¿A quién se los regalamos? No se los puedes dar a cualquiera, ya que según los carga en su furgoneta, a la mañana siguiente los esta vendiendo al peso en las distintas tiendas. ¿Y a bibliotecas, escuelas, similares? Pues no sé si legalmente se podría hacer, pero el papeleo que acarrearía hacerlo asustaría al mas pintado. Una cosa es llevar un libro a un biblioteca y otras llegar con 20.000 ejemplares y soltarlos en cualquier sitio. Además, quien paga el transporte de un lugar a otro con todo lo que eso conlleva, conductor, gasolina, embalaje… Supongo que sí seria posible donar a ciertos organismos, pero al final te das cuenta que es más barato y sobre todo mucho menos problemático prender fuego a los tebeos. Así que a la hoguera con ellos.

La duda que siempre se tiene es si de verdad se destruye el fondo o no. Es norma realizar la destrucción delante de testigos, pero si no se audita de manera exhaustiva es imposible saber si se ha destruido todo el material o quedan cientos de ejemplares olvidados en cajas que nadie sabe donde están Ya hablé en su día de los pales mágicos y estamos en una industria en donde es muy habitual encontrar saldos pasados bastantes años. Los saldos de Zinco parecían tener una vida infinita y los tomos de Norma también tuvieron un recorrido bastante amplio. Lo mismo con las Bibliotecas Marvel, que no hacían más que aparecer por todos lados e incluso alguna tienda online mandaba ofertas con una gran cantidad de ellas. Todas las editoriales que perdieron derechos, destruyeron su fondo, pero por alguna extraña causalidad, bastantes obras parecía escapar del fuego purificador y encontraban ellas solas su camino hasta las estanterías de las tiendas.

Si habéis hablado con algún librero de este tema quizá os haya contado que en alguna de estas ocasiones le llevaron a un almacén lleno de material atrasado y con un carrito iba cargando pilas y más pilas de tebeos a un precio casi de regalo. Parece casi una leyenda urbana, pero no suena tampoco muy raro, mejor sacar unos eurillos, por escasos que sean, que perderlo todo en las llamas. Por supuesto esto no lo ha hecho nadie jamás, pero siempre, SIEMPRE, aparecen saldos de material atrasado en grandes cantidades.

De todas maneras, ¿qué material atrasado puede tener Planeta perteneciente a DC si hacían tiradas superajustadas sin derecho a devolución? Me da a mi que este vez los saldos no van a venir de material mágicamente salvado de la destrucción, sino de las alacenas de las pocas tiendas que están a rebosar de tomos que no se llevaba nadie. De todas maneras tranquilo, los tomos buenos siempre sobreviven, siempre, recordarlo dentro de unos meses cuando aparezcan coincidiendo con nuevos lanzamientos del mismo título. La magia del fuego.

14 comentario en “Destruyendo el catálogo”

  1. kliku dice:

    Tampoco deberíamos olvidar las «destrucciones con testigos» a base de guillotina que tan solo cortan una puntita o un lateral…

    Casi se me cae la mandíbula al suelo cuando ví en un puesto de una feria local ejemplares de Elric de TEBEOS S.A. con un corte diminuto en una esquina… en este año 2012!

  2. samanosuke dice:

    Yo me espero a los saldos para terminarme Sandman, y si no los encuentro seguro que lo reedita ECC. El miedo que tengo es no poder encontrar Starman si no me hago con los dos últimos tomos antes de abril…

  3. Antonio Hidalgo dice:

    Si al destrucción de ejemplares es para no condicionar el plan editorial de la editorial compradora… ¿no tendría más sentido dejar estos ejemplares en el mercado (saldados, sorteados, regalados en el Saló, en bibliotecas, donde sea), y editar material diferente.

    Porque coño, ¿cuántas ediciones de Batman Año Uno han salido al mercado desde que Planeta cogió los derechos de DC? ¿Hacían falta? Y ahora ECC saca oooooootra edición más. ¿Hace falta?

    Pero claro, Planeta GANA DINERO destruyendo ese material (ante notario, tengo entendido).

  4. Nate ryan dice:

    No lo entiendo.

    Norma saldo casi todo su catalogo de DC o Vertigo, primero mediante packs, luego con saldos directamente.

    En el caso de Planeta, yo no he visto nunca en las tiendas que frecuento saldos de su material de marvel (no se si a madrid si que llegaría)

    Ahora Plantena pierde los derechos de Dc y Norma los de Wildstorm.

    ¿Veremos saldos de las bibliotecas Wildstorm de Norma y no del material de planeta?

  5. Juanmito dice:

    La verdad me gustaría saber cual es la situación real del material de Widstorm. Porque en su nota de prensa el catalogo decía que se hacía con los derechos de «las líneas editoriales Universo DC, Vertigo, Mad y DC Kids».

    Esto es, que aunque los héroes de Widstorm (o unos personajes que se les parecen mucho) se han mudado a tierra 1 (o algo así), ecc no ha dicho nada de que tenga los derechos del material publicado bajo dicho sello, ni Norma nada de que los haya perdido. De hecho, cuando descatalogó cosas hace un par de meses, ninguna era de Widstorm.

  6. Juanmito dice:

    Y de Spirit, personaje propiedad de DC desde hace unos cuantos años, anuncian otro archivos.

  7. batlander dice:

    No estoy yo muy seguro de que veamos saldos. Yo no recuerdo haber visto ninguno en el paso de Planeta a Panini. O al menos, nada realmente significativo mas alla de algun tomo chusquero que ya no tiene salida.

  8. Experimento 626 dice:

    los saldos de Planetacomics fueron una serendipia….

  9. Oscar Salas dice:

    No os olvidéis de la variable Latinoamérica. Hace dos días supe de un librero chileno que está recién abriendo sus tiendas y que compró unos pallets con material Zinco y Forum. Si, tal cual, y en 2012. Lo mismo ocurre con saldos de Norma y los packs de Panini distribuidos por SD. De repente, cada seis meses, llega un barco y el mercado se inunda de cómics de mas de 10 años atrás.

    Es un fuego teleportador, tal vez.

  10. Anónimo dice:

    Hablando de Planeta, me he comprado el tomo del vol.1 de la Leaguea Extraodinary Gentlemen. Superdivertido el comic y interesante, made in Moore.

    Ahora me siento estafado. Seguro que en algun post lo has tratado el tema pedro.

    Dejadme deciros que de unos 400 pags que tendra. 250 son para quemar. Que co… ya podrian haber puesto el vol.2 los cabrones.

    No, van y sueltan que si es absolute y tras 100 y pico pags del comic resulta que te encuentras con 200 paginotas en que Moore nos cuenta: en la viñeta 2 sale Quatermain con una pistola, en la 3 dispara. WTF?

    Que cojones. Nunca me senti tan estafado de verdad.

  11. Armin Tamzarian dice:

    Yo no sé si Planeta saldará o no, pero lo que sí sé es que cada cierto tiempo un centro comercial muy conocido trae bastante material del que Norma Editorial puso en el mercado del sello Vertigo (y ha llovido ya) a 2 euros el cómic, yo cada vez que me encuentro esto me llevo un buen puñado de ellos. Pero bueno lo de Planeta es un mundo aparte, nunca mejor dicho.

  12. PSAPFA dice:

    Hola, podrias hablar mas del dato, que centro comercial es? estoy reponiendo colecciones y me vendria estupendo el dato. Si yo se de algo con respecto a Planeta te devuelvo la mano. Gracias.

  13. Ex Norma Editorial dice:

    Yo os puedo hablar de que material de Planeta España y Norma Editorial estaba a la venta en Argentina, por lo que me comentaron las distribuidoras Españolas tenían orden de destruir gran parte de las devoluciones, pero muchos pallets los envían por barco a distintos países como fue el caso de Argentina, el material era de un año atrás, aparte de comic también mandaron revistas.

  14. Armin Tamzarian dice:

    PSAPFA, perdona la tardanza, el centro comercial en concreto es Alcampo y de vez en cuando repone saldos de Norma del sello Vertigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar