Alguien publicara DC en España… creo
Vuelvo de mi pequeño retiro (un mesecito, poco cosa) para afrontar un tema del que me habéis preguntado alguna que otra vez y del que no me apetecía hablar demasiado. Pero a veces hay que coger el toro por los cuernos y tirar para adelante, así que allá vamos, DC en España… ay, que penita me da.
Es noticia ya vieja que Planeta no seguirá publicando los comics DC el año que viene en nuestras tierras. Las razones a que esto se haya producido son todo un misterio ya que la editorial no ha dicho esta boca es mía En algún sitio apuntan unas razones muy interesantes para que esto haya ocurrido, pero eso lo quiero dejar para otro día, que sino me voy a alejar del tema que quiero tratar. A lo que vamos es que Planeta ya no publicara más DC y su lugar sera ocupado por el Catalogo. ¿Qué quienes son estos? Pues aquí empieza lo complicado o lo rematadamente sencillo de explicar pero complicado de comprender. El Catalogo es la empresa que le hacia gran parte del packageado a Planeta (eso de traducirlos, hacer las letritas, las portadas, maquetar los artículos, esas cositas) y que tenía una relación muy estrecha con la editorial. Como de estrecha pues ya es un tema que os dejo a la imaginación de cada uno, pero ha habido muchos momentos en los que parecía un matrimonio muy bien avenido.
Que otra empresa sea la que se lleve los derechos de lo que tu llevas un tiempo publicando es un tema bastante delicado, pero que sea la que has acogido durante tu seno durante unos cuantos años pues es… jodido. Aunque El Catalogo no sea una empresa centrada al 100% en packagear a Planeta, tiene otras actividades, hay que reconocer que durante un tiempo bastante largo han sido como uña y carne. Y en ese contexto es muy complicado hablar de este tema. Poneros que habláramos de un matrimonio en el que ha habido un divorcio, ¿cómo podríamos tratar el tema de una forma justa sin que salieran los correspondientes trapos sucios? Imposible, ¿verdad? Porque aquí no sabemos si ha sido amistoso, hostil, de mutuo acuerdo, etc. Solo sabemos que el niño se va a vivir en casa del padre en vez de la madre y no tenemos ni idea de los motivos. Así que por ahí, vamos a dejarlo, porque abrir la boca solo nos va a servir para meter la pata.
Cambiemos de tercio entonces, ¿es bueno o malo que Planeta ya no publique DC? Pues depende de la opinión que tuvieras de la editorial. Si te gustaba lo que hacia, como publicaba mes y mes y las cosas que sacaba, pues es una mala noticia. Si, como a mi, te lo compras todo vía previews o book depository o lo que sea, como que te da un poco igual. O al menos seria un motivo para descorchar el champán si pensaras que la que viene lo va a hacer mucho mejor y que todo va a salir más bueno, más bonito y más barato. Pero es que resulta que los que van a continuar la labor de los otros son casi los mismos. Son los que maquetaban esos artículos tan horribles o los que cometían esos errores en la traducciones. Son, en definitiva, los responsables de un porcentaje muy grande de como publicaba las cosas Planetas y no se puede decir que hayan hecho una labor sobresaliente. Vamos, que yo puedo tener mucha fe en que esta gente va a venir con mucha fuerza y hacer las cosas tan bien que viviremos un renacimiento de los comics DC en España. Pero dime de donde vienes y te diré quien eres.
Porque ahora mismo, cuando escribo esto, estamos a 17 de octubre y aún no se sabe nada de lo que van a publicar y como. Se ha visto algo de lo que va a hacer en Italia la empresa que se ha hecho con los derechos allí y que se supone no tiene que ver nada con la de aquí. Vamos, nada de nada, ni siquiera un poquito… de verdad, que nada. Pero aquí en España no sabemos nada ni los lectores y lo que es más importante, los libreros. ¿Por qué ellos son más importantes? Porque son los que tienen que traer los tebeos a las tiendas y aún no saben absolutamente nada, nadie se ha puesto en contacto con ellos para decirles como van a salir los tebeos y cuando. Y si echamos cuentas, miramos cuantas fiestas hay de aquí al año que viene, veremos que mucho tiempo para publicar los tebeos no hay si quieren salir en enero. Vamos, que un poco de información por parte de alguien no estaría mal. Sobre todo si quieren transmitir una imagen de confianza, de que las cosas se van a hacer mejor y que ahora si que sí. Pero lo dicho, nada de nada. Sin novedad en el frente. ¿De verdad quieren vender tebeos? Porque no da mucho la impresión, la verdad.
Y por eso es un rollo hablar de las editoriales españolas, porque son todos rumores, pareceres, conjeturas, apariciones marcianas y bolas de cristal. O eso o DC esta maldito, que mirando así en perspectiva… no, no puede ser, ¿verdad?
Menos mal que has vuelto.Ya pensaba que te había dado un ataque de leer el NuDC.
tengo una duda. Si el Packager hace todo esto: «traducirlos, hacer las letritas, las portadas, maquetar los artículos, esas cositas».
Que narices hace la editorial? Es que visto asi parece un representante de cualquier jugador de futbol pero muchisimo peor.
Esto lo explico yo con un youtube.
Hala, listo.
>Esto lo explico yo con un youtube.
XD
Cuando hablas de la empresa italiana y los del Catalogo e insinuas una relación, ¿hay datos reales que las relacionen?
Es que en este tema he leído mil insinuaciones pero nadie que informe ni de datos y es un poco el cuento de nunca acabar…
>>¿hay datos reales que las relacionen?
Si te sirve, esto:
http://blog.adlo.es/2011/08/ricerca_le_differenze_u_quomo_se_diga.html
A mi el checklist italiano me sirve para deducir que Batman Inc es posible que empiece en diciembre en la grapa de Batman ¡bien!
Sí que sirve, aunque el tema me sigue pareciendo oscuro
Sí es verdad es aburrido hablar de esto de en Spain.
Pedro porque no nos hablas de sexo? En nuestro subconciente todos anhelamos un post tuyo acosenjandonos sobre como lograr el mejor polvo de nuestra vida o como conseguir esa chica de culito respingon que tanto admiramos. Iluminanos.
Ya apuntan en algunos foros que a Planeta se la han metido bien doblada. O sea, yo soy DC y digo ¿para qué coño necesito al intermediario si los que se encargan de editar, traducir, maquetar, etc., son estos otros? Me voy directamente a la fuente y eso que me ahorro. O puede que fuera al revés, que El Catálogo lo hiciera todo a espaldas de Planeta, y una mañana van y se despiertan y descubren que del contrato de exclusividad nada nenes, que estos son los que hacen todo el trabajo y me lo cobran más barato, adiós muy buenas.
Entre esto y lo de la toma de poder en Glénat, el mundo del cómic en España se parece cada vez más a la saga de ‘El Padrino’. ¿Pero no se suponía que éramos cuatro gatos y que esto no daba dinero?
🙂
Esto Gila lo explicaría muy bien: «alguien va a publicar a alguieeeeen…»
Bueno, si los derechos se los pasan alguna tipo Norma que te costaba 30 euros un simple tomo que cuesta 10 y otros casos de pirateria al abordaje es mala idea desde luego. Que por cierto, con esos precios y la escasa distribucion en Kioscos en esa epoca ( Con planeta no pasa) no se vendia un rosco y Warner no iba corriendo a quitarles el negocio. Supongo que lo que quieren es renegociar los rayalties y la distribucion digital y sacar pela, que es un negocio y la crisis aprieta. La pela es la pela.
Lo dicho, si se la van a dar algun Norma,si es mala idea, si no se va a editar el material porque piden mucho y nadie compra sin que venga a España es mala idea. Si ponen una empresa que ponga menos material pero mas barato e interesante… Buena idea.
inquietante teoría leída en un comentario de éste enlace:
http://www.zonanegativa.com/?p=35539#comment-505845
Es el comentario 57, lo copio aquí (supongo que citando la fuente no hay problema en copypastear, ¿no?):
Después de leer el reportaje me asaltan muchas dudas.
Los hechos: Planeta había renovado los derechos de DC por 6 años más, o sea, hasta el 2016 -dicho publicamente por las fuentes oficiales de Planeta en su momento y confirmado por las mismas- un dato que se publicó en ésta web y en otras muchas.
De repente, sin comerlo ni beberlo, se presenta “El Catálogo del Comic” -de aquí en adelante “ECC”- y anuncia que a partir de Enero de 2012 publicará DC y Vertigo en España.
¿Comorl?
Apetejandemorenau…. no puedorl… no puedorl…
¿Quienes son ECC? Un packager que trabaja para Planeta deAgostini y edita los comics para dicha editorial.
Pregunta: ¿Cómo es posible que el pez pequeño se coma al grande? O lo que es lo mismo: ¿Cómo es posible que la subcontrata le quite el trabajo al que le ha contratado?
Respuesta: El pez pequeño tiene la boca tan pequeña que no muerde más de lo que puede. No tiene la suficiente “solvencia económica” para hacerlo. Será toda la tienda de comics que quieras y que facturará 3 millones de euros, pero no es suficiente para hacerle la competencia a un pez gordo como Planeta que tenía un patrimonio a finales de 2008 de 707 millones de euros.
Menos aún que DC se pusieran en contacto con ellos y les pidieran una oferta por sus derechos del tipo: “Hazme tu mejor oferta que te lo voy a dar sí o sí”. Lo siento, cuando lo he leído me ha parecido un chiste.
¿DC poniéndose en contacto con una tienda de comics para que les editen? ¿No con una editorial tipo Norma, Glenat, Dolmen, AStiberri, etc…? Es que ECC hasta ahora SIEMPRE se había presentado como una tienda de comics o un packager de Planeta, pero NUNCA como una editorial por sí misma.
Si realmente los derechos de DC hubieran estado de nuevo disponibles, ¿por que ninguna otra editorial ha hablado sobre ello? ¿No les parecía lo suficientemente atractivo publicar Batman y Superman? ¿Norma no estaría de nuevo interesada? ¿O Dolmen? ¿Acaso no les informaron los de DC? ¿O acaso NUNCA estuvieron disponibles dichos derechos porque SIEMPRE los tuvo Planeta?
La 1ª noticia de que Planetacomic -por lo tanto ECC- era una editorial fue en Agosto con el susodicho comunicado.
Conclusión: Se le han traspasado -o cedido- los derechos a ECC porque con esta operación hay varias personas que se van a beneficiar muy mucho económicamente con dicha cesión.
No se han dado datos claros y precisos de dicha cesión en ningún momento. SOSPECHOSO.
Tampoco en su momento lo hicieron -cuando en su momento- se vinculó a la tienda de comics “Cosmic Alien” con el enlace “planetacomic” como tienda “oficial” de Planeta. Bueno, hubo muchos rumores -e incluso una carta a la prensa- sobre los trapicheos de un director de Planeta que se embolsaba una “comisión extra” en las ventas de los comics a través de dicha tienda.
Todo esto huele muy mal. APESTA. Cuanto trapicheo hay por aquí.
Conclusión 2: Planeta cerró en el 2008 con una deuda finaciera de 1.667 millones de euros y tuvo que renegociar con los bancos por 1.000 millones.
Entiendo que los comics son parte de una facturación del total de Planeta, pero seguro que es un porcentaje pequeño y que no les deben reportar los beneficios que esperaban. A lo mejor decidieron “soltar lastre de perdidas” y ceder o revender los derechos de DC al mejor postor. O dejarlo a precio de amigo a ECC.
Enlace de la noticia aquí:
http://www.expansion.com/2010/03/12/empresas/ 1268431437.html
Conclusión 3: Planeta es muy lista. Le cede los derechos de DC a ECC. Mientras tanto, Planeta ya no los posee -pero sigue teniendo mano en dichos derechos porque se los ha cedido a ECC que es un amiguete- e intenta renegociar con Marvel los derechos de sus comics para arrebatárselos a Panini, porque ya no edita a DC… esta libre de nuevo.
De éste modo Planeta tendría “oficialmente” los derechos de Marvel y de forma “indirecta” los de DC.
Miedo me daría… todo en manos de Planeta y en tomos de lujo a precios de oro.
AAAAAARRRRGGGGHHHHHH!
?Que por qué los jóvenes no leen superhéroes? Pues, entre otras cosas, porque para ello es necesario haber hecho Empresariales…
Grande sera el dia que una empresa potente y bollante tome nuestros queridos comics, contrate a una potente empresa de marketing para publicidad de los comics en television, radio, internet, prensa, ipads y lo que salga en el futuro, haga una limpieza incluso recurriendo a la ridiculizacion de presentadores que se han bufado del genero, del mal que nos ha hecho el que vende comics en los simpsons, Big bang y demas frikis ridiculos y con semejante despliegue vuelva a poner el mundo del comic en el mapa y con buenos precios hacer que las nuevas generaciones hagan cola en todo comercio y kiosko para obtener el ejemplar.
Porque para comprar cromos de la liga, de Justin Bieber o la saga crepusculo no les falta dinero ( No voy a repetir lo de que no compran comics pero si videojuegos de 50 euros)
Un salvador. Un chaval que leia comics, que escribia a forum, que hacia fanzines y que un dia de mayor le tocaron 100 millones de euros e invirtiendo e invirtiendo se a hecho multimillonario y todo lo puede hacer. O fundo una tienda que le siguio otra y otra y otra hasta fundar un emporio. Luego adquirio mas empresas y hoy tiene un imperio comercial. O un magnate extranjero que sabe Español y ve como aqui el comic esta muerto. O lo que sea. Y se diga, joer, yo lo voy hacer. Estoy forrao, puedo hacerlo, lo hecho de hecho con mundi puli, la muñequita y me he llevado 500 millones limpios. Quiero y puedo.
Hasta entonces aqui nadie leera mas que los de siempre y seguiremos viendo cosas como estas. No importa quien lleva el comic, no importa el precio, no importa nada.
Rezad a Galactus, a Eternidad o a quien querais. Un salvados del comic hispano ¡ Pero ya!