Los muertos vivientes, pre-piloto

A los de la cadena que va a emitir la serie, AMC, se le ha escapado el piloto pre-air como quien no quiere la cosa. Seguro que esperan que nadie lo vea, ni que se lo cuente a sus amigos, ni que cuente por internet que le ha parecido. Por supuesto, en el momento que alguien nos dice que no, hacemos justo todo lo contrario. A mi no me manipula nadie… ¿verdad?

walkingdeadposter.jpgAntes que nada, decir que el piloto que ahora mismo se encuentra por internet es un pre-air, que es un piloto que se realiza para ser visionado dentro de la propia cadena, más concretamente por los ejecutivos que toman las decisiones y no para el gran público. En estos pre-air una serie puede ser inmediatamente cancelada o incluso puede conseguir una temporada completa, pero lo normal es que se introduzcan cambios antes de emitirse el piloto de verdad por televisión. No sé lo que cambiaran de este piloto, así que tened en cuenta que lo contado aquí luego puede resultar en otra cosa totalmente diferente, aunque no creo. Así que hecho el aviso…

Cuando para hacer las dos primeras páginas de un tebeo te tiras diez minutos de metraje tienes un pequeño problema, concretamente que eso no parece una serie de zombies, sino de policías y ni siquiera demasiado buena. Es por ello que antes de los créditos tienes que meter una pequeña escena que muestre al espectador lo que va a ver, sin tapujos, golpeándole en los intestinos para que se de cuenta que la serie se llama Walking Dead por algo en concreto y que no va a ser nada agradable. Así que nada más empezar, pequeño golpe de efecto para que entremos en calor, y a partir de ahí se empieza a seguir fielmente el tebeo, con Rick herido, en coma, despertando en el hospital…

Lo visto ahora es bastante fiel el tebeo, demasiado. Aparecen los mismos personajes, las mismas situaciones, incluso a veces viñetas calcadas. Poco a poco se van introduciendo sutiles cambios que van enriqueciendo lo visto en el tebeo y es que tras volver a repasar los primeros números tengo la sensación que Kirkman fue algo chapucero al principio. Esta claro que un tebeo de una editorial como Image, que no es ni Marvel ni DC tiene que agarrarte desde prácticamente la primera página y esta claro que lo hace, pero a fuerza de mostrar zombies y más zombies y a meter a Ric en una serie de situaciones de las que escapa porque sí. ¿Rodeado de decenas de zombies sin salida posible? No hay problema, un par de hachazos y a correr. Menos mal que eso lo va solucionando con el paso de los números y no deja que las prisas le marquen la historia. Pero al principio la cosa iba un poco como un coche cuesta abajo sin frenos, que a lo mejor es lo que más llamaba la atención, pero visto en perspectiva parece un poco flojo.

En la serie han cogido esa serie de situaciones y se han molestado en crear algún tipo de salida lógica o en no meterle en ellas. Si no queda bien en pantalla no se hace o se intenta que funciona de otra manera, y la verdad es que funciona, funciona bastante bien. Han añadido una serie de detalles bastante inquietantes y que no traicionan para nada el espíritu de la obra, al contrario, la engrandecen. Y la sensación de angustia del tebeo… maldita sea, la he vuelto a tener. A partir de que Rick despierta en el hospital y poco a poco va descubriendo el nuevo mundo la cosa se hace cada vez más agobiante, más opresiva. El nudo en el estomago se me ha formado a partir de una escena nocturna en la que solo se ven zombies caminando… ¡da autentico pavor!

Lo único negativo del piloto es el maquillaje de los caminantes. En algunas ocasiones se nota que son mascaras, en otras que son prótesis puestas de mala manera y en la mayoría de los casos no hay casi ni maquillaje. Este es el punto que supongo que mejoraran a la hora de realizar la serie ya que les han quedado unos zombies un poco tristes. Supongo que se lo curraran más en el futuro, espero. Ah sí, y esa escena de «ayva, que hemos contratado más actores para hacer el piloto, saquemosles por toda la cara antes de lo que toca» Bueno, espero que eso también sea cercenado a la hora de la verdad, aunque queda tan poco para el estreno de la serie que no creo que lo hagan.

Y por todos lo demás… ¡la le-che! Es espectacular y no sé si el tebeo se va a quedar corto si siguen a este nivel. Esa escena final no esta en el tebeo y es brutal… ¡esto va a ser la rehostia!

11 comentario en “Los muertos vivientes, pre-piloto”

  1. Sickfun dice:

    ¡Qué optimista! Quien lo diría… Si tuvieras que pagar por ver la serie, seguro que le ponías más pegas, jajaja. 😉

    El caso es que a mí… No se, me ha decepcionado un poco. La música (floja), los actores… ¿Voy a tener que ver la misma cara del protagonista durante toda la serie? No me termina de convencer. Ni él ni su compañero.

    De la esposa poco puedo decir, dado que casi no aparece (no creo estar spoileando a nadie. Si no has visto el capítulo no deberías leer esto). Eso sí, parecerse se parece bien poco a la esposa del comic (aunque eso en el fondo poco importa mientras la actriz sea solvente).

    Me pregunto si el nivel de violencia se mantendrá durante toda la serie. Que ya sabemos que los yankis son muy permisivos con los disparos pero es que la tele sigue siendo la tele….

    ¿Y el opening animado lo van a utilizar para la serie en sí?

    Por lo demás, y tras comentar las pegas… También debo ser justo y admitir que la realización es bastante decente, el presupuesto suficiente, y en general está bastante bien. Sobre todo, la gente que no conozca el cómic creo que la disfrutará más. Y los aficionados al género zombie creo que también gozarán lo suyo.

    Seré optimista.

  2. John Space dice:

    Y la película de _Crossed_, ?para cuándo?

  3. Matalascañas dice:

    SPOILERS

    Yo más que precipitada la aparición del grupo de la caravana y tal (que por otra parte me parece normal, el propio cartel de la serie ya spoilea que están vivos), lo que veo muy adelantado es mostrar la relación entre Lori y Shane.

    En el cómic, cuando Rick se encuentra al grupo, al principio parece que va a haber buen rollo y tal, y cuando ya el lector ha bajado la guardia, es cuando te introducen lo del lío y te das cuenta de que la paz se puede ir al garete en cualquier momento. Aquí el espectador lo sabrá desde el principio, perdiendo un poco ese efecto.

    Lo de la mujer de Morgan me ha gustado bastante. Introduce el drama habitual de la serie de forma un poco más avanzada.

    Sobre lo de que Kirkman fue un poco chapucero al principio: por supuesto, era el comienzo. Toda serie tarda un poco en arrancar. Los guionistas de la serie parten con la ventaja de saber lo que pasará en los próximos 75 capítulos, es evidente que pueden mejorar el comienzo.

  4. Kiko2099 dice:

    Pues yo me alegro mucho de leer buenas críticas, pero yo me voy a esperar. El estreno oficial es el 31 de Octubre y el 5 de Noviembra ya la hecha la Fox en España.

    No me parece tanta espera y prefiero empezar a verla en la máxima calidad posible y el producto final, desde luego.

  5. Anonimus dice:

    Hombre,siendo «Breaking Bad» también de la AMC y con el precedente de las series de la HBO,no me preocuparía por que se cortasen con el nivel de violencia.

  6. jata dice:

    A mí tampoco me preocupa el nivel de violencia … al menos esta primera temporada. Se supone que equivaldrá, con cambios, a las 12 primeras grapas del cómic, lo que implica un nivel de violencia comparable a otros productos televisivos similares, incluso del género zombi como la imprescindible «Deadset».

    Pero: si la serie funciona y continúa más allá, ¿hasta que nivel de violencia interna van a atreverse a llegar si pretenden ser comerciales?. Porque a la gente le puede parecer muy morboso el gore, pero según ha avanzado la colección se ha llegado límites realmente desasosegantes a los que no sé como respondendería la audiencia.

    Pero que se atrevan, que se atrevan…

  7. Raúl Martin dice:

    Todavía no he visto el capítulo, pero espero verlo pronto. Respecto a que Kirkman era un poco chapuza al principio, yo además añadiría que poco original. Digo esto porque al enseñarle el trailer de AMC a mi pareja (que no es lectora de la serie) el comienzo le pareció una copia de 28 Días Después (un paciente que se despierta en un hospital y no entiende lo que pasa…). Aunque también le llamó la atención y quiso verla. Estos puntos de vista profanos son interesantes, al estar alejados del fenomeno fan.

  8. Cannonball dice:

    Ejem, el comienzo con el personaje en el Hospital y todo ese rollo lo usó primero Wyndham hace ya casi 60 en «El día de los trífidos», así que podríamos considerar que tanto «28 días despues» como «TWD» homenajean a la misma fuente

  9. Matalascañas dice:

    También añadiría que al actor le falta un poco el carisma del Rick comiquero.

  10. Uno dice:

    Hablando de adaptciones comiqueras, aunque esta en dibujos, me han encantado los nuevos Avengers Earth’s Mightiest Heroes.

    Sobretodo los mini-capítulos, juntándolos todos creo que sale la mejor adaptación de dibujos jamás hecha de un héroe Marvel.

    SPOILER por si acaso.

    Sólo ahí ya tenemos a un montón de villanos clásicos, Asgard y los gigantes de hielo, la bóveda, el cubo, la casa grande y la balsa, agentes de Shield como Jimmi Woo, María Hill y Sharon Carter?, Doc Samson, el Capi y Bucky contra Craneo Rojo, Lobezno en los comandos aulladores!!, Hydra e IMA, Mandroides, SDVs, gadgets típicos de SHIELD, Stark recuperando la tecnología que le están robando, Thor flirteando con Jane Foster, Pantera Negra y Wakanda, la Viuda Negra con sus juegos de espía, Ojo de Halcón y su flechas trucadas, un Hulk que parece el de Buscema, Loki haciendo de las suyas, los tres guerreros!! y un montón de detallitos muy frikis, pero que nos encantan.

    FIN SPOILER.

    El único punto negativo, el diseño de algunos personajes, el de la Avispa en particular es horrible, pero conociendo a Janet, espero que no tarde en cambiar de modelito 😛

    Algunos cambios en la continuidad oficial, pero vamos, ya sabemos que eso es inevitable…

    En definitiva, que con suerte puede que nos encontremos ante la primera serie MARVEL así con mayúsculas. Algunas de X-Men y Spiderman han sido dignas pero no abarcaban todo el espectro del Universo Marvel, cosa que esta parece tiene intención de solucionar.

    Menos mal que por fin los personajes Marvel en general tienen una serie en la que lucirse sin necesidad de tirarse pedos como en Superhero Squad.

  11. Andrew Zimmerman dice:

    Lo acabo de ver. 100% de acuerdo. Grande UTCON

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar