En las sombras EC Comics y VII

Tras el comics code para EC ya solo quedo la nada…o casi.

piracy6.jpgComo era de esperar, ninguno de los cómics de la EC paso la aprobación del «nuevo» comic code, ni tampoco estos la buscaban. Esos cómics no podían llevar el sello jamás y sin él se mandaron a los puntos de venta, los quioscos. Los paquetes eran devueltos sin ni siquiera haber sido abiertos, toda la New Trend había muerto de un solo plumazo. Gaines tuvo que replantearse seriamente que hacer con el negocio ya que no podía vivir de no vender un solo tebeo. Aunque los tebeos le importaban su verdadera preocupación era la cantidad de bocas a las que estaba alimentado y que se iban a quedar en la calle sin haber hecho nada malo. Así es como nació la New Direction, en donde se dejaban de lado los títulos más emblemáticos de la casa y se lanzaba una nueva serie de colecciones. Se pidió a los artistas opiniones sobre que es lo que les gustaría hacer y eso es como nacieron Piracy, de piratas, Extra! de periodistas, M.D. de médicos, etc, etc. La intención era coger las mismas ideas que les habían llevado al éxito pero adaptándolas a la «nueva» moralidad de la época. La portada de Impact, por ejemplo, es una que podría haber sido perfectamente publicada en la anterior etapa, igualmente con Aces High, Extra, etc, etc. Era prácticamente lo mismo pero con un lavado de cara.

impact1.jpgDaba igual. El sello EC seguía estando en portada y había quedado estigmatizado de por vida. La serie que más duro fue Piracy con 7 números, el resto a duras penas alcanzo el quinto número. Alguna de esas colecciones apuntaba a que, si hubieran durado un poco más, tendríamos alguna que otra obra maestra en nuestra manos. Y así es como prácticamente murió la EC.

Pero un título de la editorial pudo esquivar el código de una astuta manera. Mad (una especie de El Jueves americano), que había empezado publicándose como un cómic cambio su denominación a revista y como tal, no tenía ninguna obligación de pasar por el código. Aunque la realidad es que Gaines realizo este cambio por Harvey Kurtzman había recibido una jugosa oferta de otra editorial y esta era la única manera de que se quedara en la editorial. Mad no solo sobrevivió aquella época tumultuosa sino que sigue publicándose hoy en día con muy buena salud.

La reacción del público ante aquel cambio de formato animo a Gaines a un último intento a la desesperada: Picto-Fiction. Crime Illustrated, Shock Illustrated, Terror Illustrated y Confessions Illustrated fueron las cuatro revistas que se lanzaron para esquivar el comic code y que tocaban los mismos temas que los títulos de la New Trend. Eran en blanco y negro y se animo mucho a los autores a experimentar todo tipo de composiciones gráficas arriesgadas para marcar la diferencia con sus anteriores títulos. Solo una de las cuatro llego al número 3 y desde el primer número todas arrastraron perdidas. Se había acabado todo.

En 1956, la distribuidora de EC declaro la bancarrota dejando a la editorial con una deuda de 100.000 dolares, que para la época era mucho dinero. Gaines metió su propio dinero para sacar la compañía adelante y seguir publicando MAD que fue el único título que aguanto a lo largo de los años. La EC que todos conocimos había dejado de existir y ya solo existía la editorial que publicaba MAD. Gaines vendió la compañia a una empresa que más tarde iba a ser absorbida por la Warner, asegurándose un puesto en el consejo de administración y siguiendo en la dirección de la revista.

En cuanto al resto de autores de la casa, poco a poco fueron colocándose por otras editoriales y publicando otro tipo de trabajos más… «normales». Es lo que pasa cuando se tiene talento, que la editorial muere, pero la vida continua.

En cuanto al villano de la historia, en 1959 intento publicar la continuación de la seducción del inocente, que se iba a llamar la guerra en los niños, sobre los efectos de la televisión en los infantes. Como su anterior libro había sido tan bueno y había vendido tantos millones de ejemplares, ni un solo editor quiso publicarle este. Wertham siguió publicando libros sobre diversos temas y es ironico que su último libro se titule El Mundo de los fanzines donde entre otras cosas escribe que los aficionados a la ciencia ficción y los cómics crearon una nueva forma de arte que fomentaba la comunicación y el desarrollo artístico. ¡Los fanzines eran un fuerza positiva en el crecimiento de los adolescentes! ¿Wertham contradecia a Wertham?

La publicación de este libro provoco que le invitaran a la New York Comic Art Convention en donde una horda de fans le esperaban para darle una calurosa bienvenida. La cosa se puso muy calentita cuando los gritos y las acusaciones se sucedían y Wertham decidió poner pies en polvorosa de aquello. Jamás en todo lo que le quedaba de vida escribió una sola palabra sobre cómics.

Y así es como termina la historia de una de las más grandes editoriales que ha existido jamás. Que no descanse en paz y se siga reeditando su material por toda la eternidad.

14 comentario en “En las sombras EC Comics y VII”

  1. Nacho MG dice:

    Joder Pedro, estas series de artículos que te estás marcando son una pasada. ¡Y didácticas! Sigue así.

  2. John Space dice:

    «Mad no solo sobrevivió aquella época tumultuosa sino que sigue publicándose hoy en día con muy buena salud.»

    Aunque a estas alturas le debe pasar lo que a El Jueves…

    Por lo demás, !autor! !Autor!

  3. menglo dice:

    Tengo entendio que las ventas de Mad en USA han bajado bastante,que Mad Kid o algo asi,una especie de Mad infantil ha cerrado,y que la revista normal ha pasado a Bimestral¿Sabeis algo sobre el tema?

  4. Spunky dice:

    Muchas gracias una vez más, Pedro, por esta serie de artículos veraniegos que te has marcado. Los he disfrutado mucho.

  5. Tachuela dice:

    Espectacular serie de artículos, sí. ¡Ójala haya más! 😉

    Una pregunteja: por lo que veo, parece que hay series de televisión con títulos como «two-fisted tales» o «tales from the crypt». ¿Alguna relacinado con los cómics de EC? ¿Hasta qué punto? ¿Son recomendables?

  6. srki dice:

    Tales from the crypt, esta basado en los tres comic de terror principales, (la guarida del terror, la guarida del miedo, (y en que menos) historias de la cripta).

    aunque a mi se me hacian mas humoristicos, que terrorificos, eran entrentenidos…

  7. Micko dice:

    Gracias por escribir un blog tan interesante.

  8. fernando dice:

    La portada que encabeza la entrada es buenísima. Dan ganas de comprar el tebeo!

  9. E. Martín dice:

    Está bien, lo diré yo: más rumores sin fundamento. En ningún, repito, ningún lugar del Comic Code pone que esté prohibido publicar comics de la EC. Fué un código creado honestamente con la mejor intención del mundo que, lamentablemente, otros aprovecharon después para sus malvados manejos.

    Igualmente, Wetrham nunca dijo directamente en sus libros que los fanzines fueran buenos.

    Stalin al principio hizo cosas buenas, por cierto. Redujo del déficit, potenció el producto interior bruto y aumentó la productividad.

  10. Bubuseadesua dice:

    Mal para Epic y toda una generacion, bien para el camino que se abrio nuevo que permitio a gente como Stan Lee publicar los 4 Fantasticos y Spiderman que creo una nueva era del comic.

    Hoy si quereis leer comics sadicos con asesinatos en cada pagina solo habeis de leer cualquier comic de la industria. Hasta Geoff Johns no se corta un pelo.

  11. Goku_Junior dice:

    Gracias por este pedazo de historia del comic americano.

    Es bastante triste como una editorial que podría haber durado hasta nuestros días vio su fin «gracias» a la censura y moralina de los estadounidenses. Me recuerda a la polémica que levantó cierto abogado americano, de cuyo nombre no quiero acordarme, el cual realizó una campaña de desprestigio contra la saga de videojuegos GTA alegando que enseñaba a los niños a pegar a las putas y a robar coches (cuando todos sabemos que el juego es para mayores de edad, en todo caso lo aprenderían los adultos).

  12. daniel simon dice:

    la forma en la que estás contando la historia de EC pone en evidencia que, potencialmente, se podría contar como guión de película, a la altura de otros films sobre el mcartismo y la caza de brujas

    enhorabuena y gracias por tus artículos

    DANI SIMON

  13. PAblo dice:

    ¡ Qué maravillosa y alegórica portada la de Kingstein!

    Fantástica serie de artículos, Pedro. Te pones a rascar un poco en la superficie de los cómics de EC y descubres influencias grandiosas que llegan hasta ahora mismo.

    Y, respecto a las colecciones de la New Direction, yo creo que sí dejaron algunas obras que podrían considerarse gloriosos (lo de obras maestras siempre es complejo). «Master Race», mismamente.

    Impacientes Saludos.

  14. marlin00 dice:

    Mad no solo sobrevivió aquella época tumultuosa sino que sigue

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar