La Sociedad de la Justicia un año después me tiene tibio

Como no paráis de repetirme estos últimos días (tampoco tanto, lo estoy exagerando para crear un buen efecto dramático), siempre me dejo a la Justice Society cuando digo que colecciones de DC son las mejores de estos últimos meses. Y es que es un serie que mantiene su nivel y nada más, simplemente lo mantiene.

justicesociety01.jpgEsta colección ha saltado un año porque tenía que saltar un año, Didio mediante, pero si nadie te dice que eso no ha ocurrido ni te enteras. En portada ni le han puesto el sello OYL, solo te dicen que ha pasado un tiempo en sus primeras páginas y la verdad, ¡qué mas da! Si parece la misma colección que había antes… que narices, ¡es que es la misma! Vale, sí, han metido bastantes personajes nuevos, pero en realidad no difieren mucho de lo que había antes porque son los descendientes de los héroes de toda la vida, vamos, lo de siempre.

Ojo, que la colección parezca la misma no es ningún problema, si es buena, que siga su esquema una y otra vez no es algo necesariamente malo, ya que si no esta roto, ¿para qué arreglarlo? Yo me lo paso bien con estos tebeos, es una lectura segura, no me decepcionan, pero, y aquí esta el problema, tampoco me emocionan, y eso para mi es lo grave.

Sí, de vez en cuando tiene alguna escena de lagrimita o de esas que te hacen saltar de la butaca, pero el 99% de las viñetas restantes siguen un ritmo que Johns marcó desde el número y que no ha abandonado en toda la serie. Quizá sea la manera correcta para manejar a tantos personajes (ahora mismo ni la Legion parece contar con tanto miembro) y para mantener ese espíritu nostálgico y retro, pero le falta garra, le falta pasión, le falta ese algo que te haga leer ese tebeo el primero cuando vuelves de la compra a tu casa. Y de verdad, no es mala la colección, yo me la compro todos los meses y me parece un dinero muy bien gastado. Es un fijo en mis pedidos y muchas veces es el único sitio donde uno se siente seguro dentro de universo DC, ya que es la única serie que parece tener un poco de respeto por el mismo. Pero si tuviera que nombrar mis colecciones favoritas esta no seria una de ellas y eso es simplemente lo que es, que no todas las colecciones te pueden gustar por igual ni coincidir con tus gustos, o en este caso con lo que te emociona.

Eso sí, yo ahora mismo la pondría en el top 5 del universo DC sin problemas, porque a veces es preferible cierta tibieza pero un buen hacer en el tebeo que las mediocridades que se encuentra uno ahora mismo. Además, es que le esta dando sopas con ondas a su hermana “menor” (o mayor, según como se mire), la Liga de la Justicia, donde Meltzer me esta decepcionado bastante al hacer un uso muy raro del tempo del tebeo. Es una especie de decompresive storytelling raro, ya que se esta marcando dos historias en 12 números que no dan para más que 3. Y lo de raro lo digo porque a diferencia de otros sí que cuenta cosas diferentes en todo los números, pero de tal manera que al final es siempre una y otra vez lo mismo (¡muerete ya de una vez Tornado rojo! ¡eres un cansinoooooo!). Me encanta Meltzer pero aquí le ha salido la cosa rana, y es que no era el arquitecto más adecuado para la reconstrucción de la liga, por mucho cariños que tenga a los viejos tebeos de los personajes. A ver si con McDuffy la cosa se asiente y le mantienen un tiempo, que esto parece una colección de miniseries más que otra cosa. Ves, eso bueno que tiene la Sociedad de la Justicia, que Johns es el escritor regular, y eso a la larga se nota y mucho. Te puede gustar o no, pero nadie puede decir que es mala colección.

11 comentario en “La Sociedad de la Justicia un año después me tiene tibio”

  1. Ternin dice:

    Tienes razón. A mi la JSA me encanta y tengo todos los números desde Norma pero muchas veces la compraba y pasaban días antes de coger el comic para leerlo. ¿Me gusta? Bastante. Pero le falta la chispita que te hace pensar en cómo va a terminar la historia.

    Johns aquí se labra la fama de escritor estable pero no de guinista explosivo. Esto no tiene porque se malo porque el ritmo y maneras de su JSA te hacen volver a tebeos de grupos de toda la vida. Pero si buscas emoción desbordante y últimas páginas de acojones. No, hijo no.

  2. maquina dice:

    La JSA es la mejor serie de grupo de superhéroes que he leido en muchos años y la verdad, la única que me ha interesado de verdad. La etapa de Johns es magnífica y todos los que quieran ser guionistas se tienen que leer la JSA para que vean como se guioniza un grupo de superheroes.

    A mí, personalmente, me recuerdan a los Vengadores de los años 70 y creo que es por eso es por lo que me gusta tanto. Yo difiero de Pedro, es un comic retro, por supuesto, pero ahí reside su encanto y su gusto, si fuera un comic moderno lo guinizaría Liefield o Lee o alguno de estos, tres números de acción y ocho de aburrimiento.

    La lástima es que se publique en grapa y no en tomo, yo lo disfrutaría mas.

  3. Julio G dice:

    Pues para el bajo nivel que dices que tiene DC, no haces mas que postear de ellos. Vamos que me he ido de vacaciones y cuando vuelvo y repaso los post de las ultimas dos semanas me encuentro con mucho: «pese al bajo nivel de DC ultimamente, esta coleccion…»

    Por cierto que el que diga que johns no sabe o no hace tebeitos modernos o de accion, que eche un ojito a los jovenes titanes que esos si que molan

  4. Cannonball dice:

    Cuestion de gustos, Julio G, a mi los Titanes me parece, en lineas generales, uno de los trabajos mas flojos y menos inspirados de Johns, absolutamente prescindibles.

  5. Conner Kent dice:

    Pos vaya, una pena que no te gusten ni una ni otra, pero para gustos colores. A mi la JSA de johns es de lo mejor que he leído en mucho tiempo, quizá eso nos lleva a pensar que si tiene calidad media es que las otras series son malísimas y esta la vemos como el no va más, pero nocreo que sea así. La JSA me parece un comic muy original que sabe explotar bien lo que tiene, o sea la táctica de Johns de siempre: tratar los personajes uno a uno con sus problemas personales ( y si no los tiene los crea) y todo ello lo rodea con una historia que implica a todo el grupo, y encima no son historias poco originales, alcontrario. Con la JLA nunca disfruté, pero la de Meltzer la he podido leer, y aunque te doy la razón en que es un poco lenta, me parece fantástica la trama y el dibujo ni te cuento. Tienes que hablar del dibujo, que ya solo por como nos lo «pinta» Benes vale la pena comprar la serie.

    Ahora que caigo, te leo siempre, pero no siempre te leo sobre el dibujo de este y aquel, ¿no crees que ha llegado un punto en que ya es secundario y solo cuenta la historia? o quizá un buen dibujo nos sube una historia media a un nivel superior.

    Por cierto, yo las mejores lecturas no las leo sólo llegar a casa, me las dejo para el final XDDD, así el resto no me parecen tan malas 😉

  6. Cannonball dice:

    A mi la JSA me gusta (¿en algun lado he dicho lo contrario?) pero original, lo que se dice original… ¡si es el A,B y C de como realizar un tebeo de SH’s clasico!

  7. Myca Vykos dice:

    A mí me encanta JSA… al menos la etapa de Johns en lo que han sacado entre PdA y Norma. Los tomos sin Johns… desangelados.

    Y de la nueva serie sólo he leido 4 números, que me han gustado bastante, pero no sé qué tal sigue. Me esperaré a la edición española.

  8. Isaac Hernández dice:

    La JSA está muy bien.

    Recuerdo que me hice más o menos al menos tiempo la JLA de Morrison y la JSA con Norma y asi como la de Morrison para mi gusto fue cuesta abajo la JSA mantenía un nivel excelente. Pero estoy con Pedro, la serie no emociona, es un etretenimiento breve ( que no es poco) pero donde nunca pasa nada del todo reseñable. Como me dijo alguien una vez, en la JSA siempre pasa lo mismo: «ahora aparece Black Adam, ahora se van de crisis temporal, ahora retorna un personaje clásico, vuelve a haber una crisis en el tiempo, reaparece Black Adam, otro personaje clásico que se deja caer», a media que la cole avanza la frescura se pierde progresivamente.

  9. Ric dice:

    Pues yo discrepo contigo, Isaac.

    Para mí, desde la etapa Morrison en la JLA, no ha habido otro nivel de ese calibre en dicha colección, y aunque me gusta la JSA, yo también empecé con ambas en Norma (mentira, la JLA la empecé con los re-tomos de Vid y la releí con los de Norma) y disfrutaba mucho más con la JLA.

  10. Roger dice:

    Me gusta mucho la JSA. Se lee muy bien, tiene un buen tono superheroico y hay peleas tremendas con cincuenta mil tíos/tías arreándose y buenos personajes. Sobre todo buenos personajes.

    A veces me gustaría algo más de relación entre los personajes, que son siempre superamiguetes. Lástima que no esté por allí Black Adam…

  11. Javier E. Velasquez dice:

    De no ser por tus comentarios jamas me habria dado la paja de leer la JSA. Y francamente encuentro una joya entre tanta mierda que se publica ultimamente.

    Saludos cosmicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar