El Batman de Morrison y Kubert
Algunos me habéis pedido que comente que tal me parece el nuevo Batman de Grant Morrison y Andy Kubert y el problema es… ¡qué no he leído mucho más de lo publicado aquí!
Y es que antes cuando un dibujante se retrasaba un poquito se le metía un fill-in y punto, cosa que ocurría muy puntualmente, una vez cada varios años. Pero es que ahora si el dibujante es vaguete se le mete todo una saga en medio y listo, a ver si así le da tiempo, es decir, que Ostrander y Madrake se marcan cuatro numeritos (cuatro meses, se dice pronto) y todos tan contentos. Todos no, que al parecer había que darle un quinto mes al bueno de Andy y Morrison se marcó una cosa… una cosa… bueno, luego la comento.
Así que no os penséis que hay mucho más allá de lo que habéis leído en su edición española, unos 5 ó 6 números más y la verdad es que es un Morrison muy normalito. Estamos ante uno de esos casos en los que a un autor se le exige bastante más que la media por lo que ha demostrado hasta ahora y yo en el caso de Grant me esperaba un Batman más… no sé, más algo. Me da la impresión que ha seguido más el modelo Loeb de hacer un Batman molón, lleno de aventuras y acción, olvidándose totalmente de su lado detectivesco. Y ni siquiera es acción de la buena. Supongo que algunos os gustara, a otros no, a mi se me queda cortito. Esperaba mucho más, una vuelta de tuerca al personaje, una redefinición, un algo, no a Morrison en automático. Da la impresión que esta un poco pasota cuando dice cosas como que no sabía que lo del hijo de Batman no estaba en continuidad y que menos mal que esta Superboy con sus puñetazos.
En cuanto a la historias en sí (por ahora solo 2) pues me cuesta saber si son historias en serio o de cachondeo. Porque hay montón de cosas pilladas por los pelos que pasan porque sí y me cuesta entender a que vienen (el mismo inicio, con Batman arrojando a Joker a la basura me dejo bastante patidifuso). En la saga actual, por ejemplo, no entiendo si hay una historia detrás o simplemente es improvisición pura y dura (¿cuento de Navidad?).
Andy Kubert esta enorme, grandioso, pero no estoy como le cuesta tanto dibujar últimamente. Tendría que tirar de archivo para ver si este era un tipo cumplidor, pero juraría que al menos si intentaba cumplir con las fechas de entrega aunque le metieran un fillin de vez en cuando. Pero es que esto ya es demasiado. Firmas un contrato en exclusiva y a tomar viento la ganas de trabajar y todo. Que lastima. Me da la impresión que no solo te pagan más con esos contratos sino que te exigen menos números al año que lo que deberías hacer, porque sino no me lo explico.
En cuanto al número ese raro de Morrison, es el Batman 663 y todavía no me lo he leído. Aquí tenéis una muestra de lo que se trata y compadezco seriamente al traductor de Planeta que le toque encargarse de semejante mamometro. A mí me da miedo solo abrir las páginas y un día que tenga muchas ganas y mucha fuerza quizá me acerque a él, quizá…
Para mi un trabajo menor de Morrison. No porque sea un tebeo menor en sí, sino porque este autor es capaz de mucho más. En el All Star Superman esta haciendo una cosa brutal, grandiosa, impresionante, ahí sí que le nota a tono. Aquí pues con el freno de mano puesto y para esto prefiero que se dedique a otras cosas, la verdad.
Yo creo que el tema de las fechas de entrega de Kubert se debe a que ahora es mucho más perfeccionista, ha pulido mucho su estilo desde que empezó como dibujante de X-Men, antes era un típico dibujante de los 90, imitaba a Jim Lee muchísimo y hacía comics de leer y olvidar llenos de tipos hipermusculados con dientes apretados y estilizadas mujeres de breves cinturas y generosos pechos todos ellos en posturas imposibles. Ciertamente ha mejorado muchísimo y parece lógico que acabe afectando a sus entregas.
Estoy de acuerdo contigo.
No es un tebeo que duela leerlo, pero no aporta gran cosa. Obra menor de Morrison, sí. Pero es una gran mejoría para Batman. Es que los tomos malolientes eran muy malos, coño 🙂
En serio, después de la tontería de Lapham (que parecía que iba a algún lado y al final se quedó en agua de borrajas) y la estupidez de Capucha Roja, se agradece lo que está haciendo Morrison. Al menos, las historias están bien contadas y bien dibujadas,
De todos modos, casi que de momento me gusta más el de Paul Dini… habrá que ver como se desarrollan los acontecimientos en cada serie.
Es que, a mínimamente que detalles, la cosa se puede alargar… Pero desde luego tanto Andy como Adam llevan bastante tiempo dando una calidad excelente y, en Marvel, Andy cumplía bastante bien.
No todos son(somos)el cabrón de Romita Jr, que llega a ser capaz de hacer 3 páginas por día, cumpliendo así con 2 series regulares y alguna otra especial si se le antoja, jajaja.
Yo a Morrison no le reconozco en estos numeros. No me suena nada a ese Morrison trasngresor al que estmoa acostumbrados. Muy plano lo he visto.
Eso sí, Kubert se sale. Para mi es lo mejor de los tebeos con diferencia.
En cuanto a lo de los retrasos es como para mandar a la mierda a DC. Me pregunto ¿por que cojones no esperan a que el autor tenga hehcos ya todos los números para publicarlos??? Y más sabiendo que es un autor lento. No lo entiendo. se rien de nosotros y seguimos haciendoles el juego. Saludos.
Es que el Batman de Morrison se llama Gothic y lo sacarán en tomo ¡y dibuja Klaus Janson! ese sí que era una gozada.
no en realidad el batman de morrison se llama arkham asylum ahi si que se encuentra un morrison transgresor llenas de ideas nuevas con respecto al mundo de batman y sus villanos, por otra parte a mi me gusta como escribia a batman en jla en donde lo presentaba como un maldito aristocrata que estaba siempre un paso por delante de todos. con respecto al tema de si calidad es igual a retraso yo mencionaria que hace un tiempo habia enormes dibujantes que contaban con menos herramientas que muchos de los que hoy son artistas hot y que al dia de hoy siguen dando catedra como george perez que muy pocas veces se atrasaban.
Yo estoy siguiendo la etapa de Morrison por medio de la edición de Planeta y he leído los dos números publicados.
El primero me gustó bastante, pintaba bastante bien, con un comienzo trepidante, Bruce intentaba volverse un poco más sociable, Alfred estaba genial… Pero el segundo número pegó un bajón. Es todo acción y no me pareció nada del otro mundo. Además, discrepo en lo que decís de Kubert, ya que, aunque el acabado sea bastante bueno a primera vista, tiene gran cantidad de fallos anatómicos y narrativos.
Sobre lo que decís de los retrasos, tanto Andy como Adam están entregando tarde sus páginas, y no me extrañaría que tuviese algún problema personal o familia :-S porque los dos a la vez… mucha casualidad.
A ver qué tal sigue Morrison y si con el tiempo se anima a darle su toque al personaje y, si es así, a ver si se queda unos cuantos años al frente de la colección. Si no es así, mejor que se vaya y deje paso a alguien que de verdad quiera hacer algo interesante con el personaje.
PD: lo de Romita Jr. dibujando 3 páginas diarias me ha dejado Ó___Ò.
Bueno, siempre se le puede aligerar trabajo al traductor de una edición franquiciada. El franquiciado puede perder páginas, páginas que resumen, hojillas que no se prestan al arte del franquiciador.
¡Vigila tu serie franquiciada para que no te pierdan nada!
Mmmmn , no creo que sea una obra menor del bueno de Grant , ni mucho menos , lo que sucede con este autor en concreto (y si eres un seguidor regular de su obra habrás apreciado) es que nunca piensa en número mensual , es decir , que tiene en mente una macronovela para cada personaje y a priori , un episodio mensual pues puede saber a poco pero que , cuando termina su etapa y la relees ,no solo gana sinó que te obliga a la relectura, como seguramente veremos cuando haya terminado . En fin, que lelva poc pero no está nada mal a mi parecer , el dibujante no es una maravilla pero cumple y al menos tendremos dentro de poco a j.h.williams III para compensar , fijo que ahí nadie se queja .
P.D. Además , es Batman no el Ulises de James Joyce , que coño 🙂
Es IMPOSIBLE que Adam Kubert esté «…enorme, grandioso…» porque este señor es un dibujante muy, muy limitado. Ya no solo en cuestiones básicas como anatomia, iluminacion, perspectiva, caracterización … es que es un puñetero vago que no es capaz ni de tirar de Google para documentarse en el diseño de un simple coche.
Ni siquiera hace posturitas molonas, porque es incapaz de dibujar una figura grande medianamente proporcionada.
Si Adam Kubert es un dibujante «… enorme, grandioso…» qué coño era su padre, ¿Leonardo Da Vinci? Porque el papi de este dibuja mejor hoy con 81 años que sus dos hijos dibujando una pagina por semana.
…sin ir mas lejos, la cubierta que encabeza este post:
1.- La pierna izquierda del ninja está desproporcionada respecto al resto del cuerpo. Desde la rodilla pra abajo, el escorzo está mal hecho… por no hablar de que deberia estar oscurecida por la sombra de la efigie.
2.- La cabeza está desproporcionada respecto del resto del cuerpo (algo habitual cuando se dibuja directamente, sin abocetar). El problema lo ha tenido con el escorzo del tronco, tan mal hecho que le ha descuadrado toda la figura. Es imposible saber dónde esta el pecho del ninja.
3.- La sombra de la espada no puede estar sobre el pecho de Batman. Mejor no entramos en los pliegues de la capa de Batman puesto que, desde Mcfarlane, ya nadie se toma la molestia de dibujar con una minima verosimilitud.
Y ya está, porque la portada no es como las de George Perez precisamente. Tres figuras amontonadas, cada una con su perspectiva y «flotando» sobre un fondo estandar de «edificios de cajitas».
Menudo genio.
Hombre, jmponcela, te recuerdo que ser un buen dibujante es algo más que saber dibujar posturas anatómicamente correctas.
Se trata de tener un estilo identificable, ser un buen narrador y muchas cosas más.
Me gustaría ver ese ensañamiento sacando defectos a todos los dibujantes…
Estoy con Tete, ser dibujante de comics no es solo saber dibujar posturas anatómicamente correctas, es algo más. Si la anatomía fuese lo único, ya nos podemos cargar media producción comiquera.
No es una cuestion de la correcion de la anatomia. Las figuras de Mike Mignola o de Tim Sale estan todas desproporcionadas. Es una cuestion de coherencia grafica del dibujante. Sam Kieth , por ejemplo,utiliza las desproporciones con funciones narrativas o expresivas, y lo hace a proposito. Mignola tiene su estilo de hacer piernas y Tim Sale el suyo con los rostros… pero dentro de sus estilo no hay errores en las proporciones o los escorzos.
Adam Kubert es un dibujante «realista», del corte de su padre. Y es muy malo porque no se da cuenta de cuando una perspectiva está mal hecha o cuando una postura es imposible.
Si quiere pasarse al expresionismo, que se le note. Que va a ser que no. Pero por favor, si es incapaz de dibujar una mujer gorda… ¡no sabe! Solo sabe dibujar superheroinas, en postura chulis y con las tetas esféricas.
«Solo sabe dibujar superheroinas, en postura chulis y con las tetas esféricas.»
¡¡Y nosotros que se lo agradecemos!! XDDD
Ni Andy Kubert es tan genial ni tan malo, es un dibujante regulero y bastante del montón. Su hermano Adam tiene mucha más calidad y en cada trabajo que hace por lo menos se nota una evolución que, lamentablemente, no se percibe en su hermano Andy.
Y Grant Morrison es capaz de dar una cal y otra de arena y parir tebeos tan entretenidos como Animal Man o Zenith y bodrios como El Asco o algunas de sus etapas en la JLA.
estoooo… a mi «el Asco» me gusto, tampoco es que me pareciese una maravilla, pero no me aburri leyendolo. Para bodrios, bodrios, solo hay que echar un ojo a los Bendisdores…
jmponcela, el dibujo es de ANDY Kubert, no de Adam.
Un saludo,
Me da igual, los dos tienen las mismas caracteristicas.
Pues… es verdad lo que comentan… yo acabo de leer el numero USA que salio hoy (666) y resulta que a cada numero se entiende un poco menos.
Yo he seguido a Morrison desde los noventa cuando aun no era tan «trangresor» (odioso apodo por lo demas) y su Gothic fue bastante «formal» no salio con nada disparatado sino que al contrario formo un batman oscuro y escribio una buena historia de terror.
Por otro lado no puede decirse que Arkham Asylum sea el Batman definitivo de Morrison, en todo momento en que el mismo reconocio que la historia la tenia pensada de antes y no era una historia batmaniana. El se ve obligado a meter a batman por que la DC se lo pidio, pero la historia puedes eliminar a batman y es completamente funcional. Dicha historia no es de batman.
Y respecto a su corrida actual, estoy desconcertado, me recuerda mucho a los ultimos episodios de la epoca de animal man donde en muchos numeros no pasaba gran cosa pero se enunciaban grandes enigmas.
Por lo mismo resulta muy dificil valorar su trabajo ahora, por cuanto Morrison esta apostando todo a un climax, de una manera mucho mas esquizofrenica que lo que hizo en Animal Man, lo cual es bastante criticable, debieramos poder avanzar entre numero y numero para llegar a algo grande, pero aca todo resulta demasiado confuso, los pequeños marcos y el gran marco. no soy capaz de ver hacia donde va.
Pero de que viene algo, viene.
Lamentablemente esta pasando casi lo mismo que paso con el tandem Miller/Lee la forma de contar la historia se ve demasiado perjudicada por os delays que provocan los dibujantes.
Una historia tan abierta como la de Morrison no sirve si tiene delays, se pierde el ritmo y todo se vuelve demasiado lento, demasiado abstracto.
Desde ya les adelanto que los numeros 666 y 667 se viene el morrison «transgesor» y probablemente en el 670 ya comienze a explotar todo.
De todas formas para quienes lean lo ultimo es obvio quien es el malo maloso.
A mi me parece que el primer número era un poco la introducción a toda la trama que está por venir. Bruce wayne no puede dejar de lado ser batman, porque ahora los villanos ya van por él. Así que es una cosa de la que no puede escapar. Eso se deja bastante claro en el primer número y el segundo es cuando empieza lo bueno.
Pero a quien le mole más el número 1 que el 2, OYE, esto es una história de superhéroes. Tiene que haber acción a raudales. Y la sorpresa final del hijo de Batman a mi me dejó con la boca abierta.
Yo estoy de acuerdo con Vyca Mykos.
Morrison puede gustar más o menos. A mí, El Asco no me desagradó pero entiendo que es un Morrison muy Morrison; en cambio su JLA es una de las mejores que han habido.
Pero si comparas su Batman con el bodrio de Batman de Lapham ó con la infumable saga de la Capucha Roja, les da mil vueltas.
El dibujo es importante… pero no lo es todo
«Ahora que caigo, te leo siempre, pero no siempre te leo sobre el dibujo de este y aquel, ¿no crees que ha llegado un punto en que ya es secundario y solo cuenta la historia? o quizá un buen dibujo nos sube una historia media a un nivel superior.» Conn…
A la luz de los ultimos eventos y con el Cross over del regreso de Ra´s al ghul pareciera ser nuevamente que los comics de Morrison solo cobran sentido a la larga y a nivel macro.