Cosas que nunca te dije en el expocomic: Los formatos
Venga, vamos de una vez por todas con las “famosas” conversaciones de Expocomic. Eso sí, no esperéis que revele con quien las tuve ni de que hablamos, ¡faltaría más! ¿Qué os habéis creído que es esto?
¿Cómo no iba a dar yo la matraca con este tema en un salón lleno de aficionados y profesionales al medio? Por favor, si es el tema de más rabiosa actualidad que tiene a la gente de los nervios. Concretamente encontré a CERO personas interesadas en el tema. Sí, sí, como lo leéis, CERO PATATERO. ¿Cómo es posible? A ver si la gente lo único que quiere es leerse sus tebeos y que lo dejen tranquilo… en ese caso, ¿qué he hecho con mi vida? Pero no dejéis que el nulo interés de la gente os desanime, vosotros seguir a lo vuestro e indagad como hice yo sobre esos formatos tan grandes/pequeños/medianos/caros/baratos. Es decir, ¿de dónde salen? ¿Cómo se hacen? ¿Quién los ha pedido? ¡Vosotros malditos! Y vuestros libreros también, no penséis que ellos no están metido en el ajo. Ay, como os tenia calados Norma y nosotros que no la hacíamos caso.
Lo primero que he logrado descubrir es que a los editores no les gustan muchos de los formatos que publican (sí, sí, y me refiero a los editores de las grandes) Menuda sorpresa, ¿eh? A muchos os puede parecer de perogrullo pero los defienden con tanta pasión en las entrevistas que a veces parece que son ideas suyas y solamente suyas. Y no, muchas de las cosas que salen de aquella o tal manera son porque las ventas han dictado sentencia. Si les dejara las manos totalmente libre a los editores, los tebeos saldrían muy parecidos a sus formatos originales y aquí paz y después gloria. Pero los lectores han decidido que les gustan las variaciones y no paran de pedir absolutes, bibliotecas marvel y CDC. Así que aunque no lo parezca, el editor hace más caso al lector de lo que da a entender, porque mira que se dan a entender mal.
Eso por un lado, ahora vamos con los malvados libreros y las tribulaciones Paniniescas. Pero antes hay que entender por donde se distribuyen los tebeos de Panini: librerías y quioscos (estos cada vez menos). Cada canal es llevado por una distribuidora diferente y es la madre del cordero de todos los problemas que ha tenido la editorial en España ya que digamos que SD y Logista se gastan de las suyas cuando les apetece y como les apetece. Centrándonos en SD, muchas de esas ediciones exclusivas para librerías han beneficiado lógicamente a esta distribuidora y es la que digamos tiene un contacto más directo con Panini. ¿Os acordáis de las ediciones especiales con franjas en la portada? Pues también para SD, claro, y así varias cosas más. Bien, el mismo contacto entre distribuidora y editorial existe entre distribuidora y librerías y esta pregunta a los libreros que es lo que venden más y que les gustaría sacar. ¿Y adivinas qué cosas piden los libreros? ¿Más tebeos en grapa con escaso margen de beneficios o carisimos tomos de lujo que dejan un buen montante en caja? Pues aquí tenéis la explicación a alguno que otro de esos tomos tan absurdos que nos preguntamos como han sido capaces de publicarlo. Pero ojo, ¡la culpa no es toda de los libreros! Este tipo de productos suelen ser sin devolución, es decir, que si lo pides te lo comes con patatas si no los vendes y los libreros no son tontos, piden lo que sus clientes compran. Así que como siempre, tenemos lo que nos merecemos, y si compráis algo estáis mandado un mensaje muy claro: quiero más de lo mismo. Ahí queda eso.
Mientras tanto, el Stardust recién sacado por Planeta en tamaño Absolute poblaba varios de los stands del salón y a nadie parecía importarle. Es decir, Stardust no es un cómic al uso sino más bien un relato ilustrado así que, ¿qué sentido tiene hacerlo más grande? Se pueden ampliar los dibujos de Vess sin tocar ni un ápice el tamaño de la obra, ya que las letras dejan mucho espacio libre con el que jugar. Pero nada, la gente no cogio las antorchas ni se puso a quemar los stands correspondientes. ¡Ni siquiera se arqueo una sola ceja! Pero la editorial piensa, y con razón, que ese tamaño vende y Stardazo que te crió. Tampoco vi a nadie comprarlo la verdad y es que el timing ha sido horroroso (la película se estreno hace varias semanas, por favor). Pero el editor correspondiente (¿esto ya le toca a Miralles? Es complicado saber quien hace que en cada momento) penso que el tamaño importaba y así lo tenemos. Y así el pez que se muerde la cola se perpetua, yo edito así porque vendo, tu compras así porque lo edito. Y no hay más, ni menos.
Y este tema no da para más. Mañana hablamos de las traducciones que es un tema más interesante y que supongo os gustara más a todos… ¡nadie me entiende! Sniff!
Quiza el formato es lo de menos, y es la calidad de la obra lo primordial.
Al final va a resultar verdad lo de que el tamaño no importa…
Tengo que reconocer que, efectivamente, no me suelo fijar en los formatos. Soy bastante nueva en esto y, además, de momento sólo leo lo editado en España, así que, muchas veces, ni me entero de lo que pasa con los formatos.
Ahora, eso sí, este post es increíble. Después de descansar del Expocomic has vuelto con energías renovadas y con una gracia increíble. Las primeras frases, concretamente, me parecen geniales, me he reído un rato (y, sí, además, el mensaje cala, tranquilo). Redondo
Siempre he defendido el formato CDC porque me parece un formato superútil, pero eso no quita que el día de mañana se editen clásicos en lujo, mira lo que ha pasado con Marvel una vez acabada la Biblioteca Marvel pues el Masterwork para los que quieren una edición de mas empaque. Además tengo la teoría que es un formato próximo al Tomo Manga por lo que atrae más a la gente joven que quizás puede tener más prejuicios a la grapa.
Lo ves como no era para tanto.
Si crees que te va a gustar lo que hay dentro, cómpralo…
Acostumbrémonos al formato CDC porque ha venido para quedarse: Detective Marciano, Espectro, Hitman, Aves de Presa, Wonder Woman, etc., etc., etc….
Yo he de confesar que el formato CDC me gusta. Gracias a el me voy a leer la Legion de Superheroes, si la ortografia y los escaneos me lo permiten (que por lo visto del primer tomo, parece que va a ser que si) y posteriormente el Espectro, el Detective Marciano… La verdad es que si los tebeos estuvieran a tamaño natural ya seria la leche, pero bueno, el color ayuda bastante.
formato,formato…
¿de qué me suena esa palabra?
Pues yo me quedé bastante fastidiado ayer cuando leía el plan para 2008 de Panini, el que venía como complemente (pagando) de Civil War: Primera Línea 6.
Por un lado, el plan es bastante bueno: da una idea clara de qué va a hacer Panini el año que viene, y parece que van a coordinar las series bastante bien. Pero yo no estoy muy interesado en seguir todo el universo Marvel, sino sólo alguna cosa suelta.
Lo que más me interesaba: Spiderman y 4 Fantásticos, Iron Fist y Dr Strange: The Oath. Dos de ellos saldrán en el formato novela gráfica, y el otro como complemento de los 4 Fantásticos. 3 TPBS que voy pidiendo a Amazon, y mira que el de Spiderman y 4F lo quería en español por si lo quería leer mi hermano pequeño…
Vaya tocho… me voy a tener que hacer un blog :S
A mi me parece que las únicas variables que el grueso de los lectores tienen en cuenta son, el ratio páginas/precio, teniendo en cuenta para determinar si este es o no aceptable si es o no a color y si tiene o no tapa dura.
Después, en lo que es el tamaño, cada uno es hijo de su padre y de su madre. Personalmente creo que debería utilizarse el tamaño original, pero tampoco me parece aberrante que lo encojan o agranden.
Y yo también creo que la raíz de casi todas las cosas raras que ha hecho panini ultimamente es por la relación con la distribuidora. Y la más rara de toda es el abandono del kiosko. No sé si es que es cierto que el kiosko está en crisis o que Logista no se lleva bien con Panini, pero esto sí es un mal presagio.
A mi lo de Stardust me parece la mayor cagada y mayor fracaso de los ABSOLUTE, el de Planeta que decidiera editarlo así, le mandaba ir a repartir PIZZA de un metro en una vespino y así reconocería que el tamaño si que importa, como algunas dicen y eso que no conocen el tamaño ABSOLUTE.
Ayer paso una mujer por la librería y pidió un comic de Emily y cuando lo vio, replico que era muy pequeño y acto seguido le pregunto por algún manga, y replico que era muy pequeño , que era para un regalo y que se le hacia pequeño. luego paso a la grapa y lo mismo, hasta que vio el Watchmen y dijo algo así quería me lo llevo.
¿ Y a que no sabeis lo que paso despues?
Nos lo vais a creer. La mujer miro al suelo ya que por su tamaño se encontraba en el suelo y a ¿ que no sabeis que vio.?
El Comic de Corto Maltes, la respuesta lo dejo para que reflexionéis
>»Pero los lectores han decidido que les gustan las variaciones y no paran de pedir absolutes, bibliotecas marvel y CDC. »
–
¿Y cómo lo piden? Si es sólo con las ventas es una explicación lamentable, porque cada título sólo se publica en un formato, nadie «elige» formato, sólo si pasa o no por el aro.