20th Century Boys

Ésta es una de las obras a las que tengo tanto respeto que pensaba que no iba a hablar nunca de ella. Es lo que me pasa con Monster, es una obra tan sublime que es imposible hacerle justicia. Algún día le dedicaré algún post, pero hoy le toca el turno a 20th, otra gran obra magistral de Naoki Urasawa, un nombre que todos deberíamos tener muy presente al hablar de grandes autores del cómic.

20centuryboys.jpg

Vengo de leerme… no, perdón, de disfrutar del número 4 de esta serie. El autor se está tomando su tiempo con el argumento y va planteando muy lentamente la historia general. Pero, a diferencia con otros autores japoneses que se tiran 500 páginas para contar un partido de tenis, Urasawa aprovecha para contar pequeñas historias que de alguna manera u otra tienen relación con la historia general. La historia va… bueno, nadie sabe bien todavía de que va la historia aunque ya se ha perfilado bastante. Una secta diabólica quiere destruir el mundo y para ello se basa en los juegos de infancia de un grupo de amigos que se inventaron todo lo que está pasando en la actualidad. Es un poco complicado de asimilar pero según lo vas leyendo va adquiriendo sentido.

No quiero desvelar nada de la trama porque éste es uno de esos tebeos que hay que leerse por obligación, así que no voy a contar más de ella. Eso sí, lo que me ha llamado la atención poderosamente de este número son dos momentos que me han parecido sublimes: el primero es cuando el protagonista es buscado por toda la ley con cientos de carteles con su jeta por toda la ciudad. La manera que tiene el tipo de esconderse a plena luz del día es cojonuda, de verdad, que ingenio tiene el Urasawa este, no la voy a contar, pero jojojo, que bueno. La otra escena es ya el colmo de la estupidez, por lo absurda que es la escena y por la seriedad con la que se la toman las protagonistas, y es aquélla donde deciden cómo van a construir un robot gigantesco como los de los dibujos animados. Es una conversación alucinante de ésas que no te puedes creer que estén pasando y que supera cualquier idea que pudieras tener concebida. ¿ Realmente es posible que un grupo de gente adulta y madura discuta si un robot gigante debería llevar piloto o ir por control remoto ? Pues sí, aquí te lo crees perfectamente, y resulta una de las escenas cumbres de este tomo. Yo me he quedado alucinado leyéndola.

Así que cómprate esta serie pero ya…. esto… quieto parado. Ésta es una de esas series chapuceadas por unos de esos packagers mágicos, en este caso Fanhunter. Sí, los de Fanhunter también son packager y así nos van las cosas. Los dos primeros números de la serie no estaban mal editados, además, el formato era el idóneo para este tipo de cómics. Pero a partir del número 3, horror, a destrozar la edición sistemáticamente. Un papel infame, una reproducción pésima, unos personajes que van adquiriendo un tono de piel negro, unas tramas horribles… ¿ Cómo se puede hacer tan mal ? ¿ Lo hacen aposta ? El número 4 está peor editado que el 3 y yo no sé si esto tiene techo o no… o más bien si tiene fondo. Lo están haciendo mal, muy mal, y es que el sistema de packager se revela cada día que pasa como una idea lamentable, para el lector claro está, porque las editoriales se están ahorrando los dineros pero bien. Sobre todo porque parece que han despedido a la persona que miraba esos cómics antes de editarlos, porque… ¿ ALGUIEN SE MIRA LOS TEBEOS ANTES DE SACARLOS AL MERCADO ?

20th Century Boys es un gran cómic. No tan grande como Monster pero aún así bastante grande. Lástima que aquí les guste destrozar las ediciones constantemente. Recomendado, sin duda.

9 comentario en “20th Century Boys”

  1. gabriel dice:

    perdón por mi total ignorancia (no estoy en españa, así que no conozco el mercado), me podrías decir quien lo edita.

  2. Pedro dice:

    Estando Fanhunter de por medio no podia ser otra editorial que Planeta.

  3. DAVID dice:

    aun no me lo he leido, pero monster ha sido uno de los cómics que más me han gustado de cuantos me he leído, y he leído unos cuantos..

    por cierto, he dicho cómic, porque si pongo manga alguno va a pensar que es el mejor manga que he visto, pero que los cómics americanos lo barren y… como que no

  4. Luis dice:

    ¿Alguien puede explicar que es exactamente un packager? Es que los van poniendo en todas partes como los siervos de Satán, y tadavía no les pongo cara, la verdad…

  5. Radagast dice:

    «¿Realmente es posible que un grupo de gente adulta y madura discuta si un robot gigante debería llevar piloto o ir por control remoto?»

    Venga! que tu has estado con nosotros cenando unas cuantas veces…. (aunque las veces que has estado no he estado yo pero….) ¡Esas conversaciones son reales!

    ¿Verdad?

  6. Pedro dice:

    Noooo… niego que haya estado en esas cenas señor juez… es decir, yo no queria… noooo.

  7. haditjé dice:

    El post parece interesante, y hasta documentado, pero permiteme una puntualización respecto a:

    «Un papel infame, una reproducción pésima, unos personajes que van adquiriendo un tono de piel negro, unas tramas horribles… »

    estos elementos, ¿crees que los controla el packager?, ¿que puede decidir el papel? ¿que puede exigir mejores materiales de reproducción a japón? ¿que puede controlar la cantidad de tinta e incluso reprender a la imprenta?

    De todas maneras agradezco que alguien reconozca el trabajo que hay detrás

  8. Alfred dice:

    Yo me cago en Planeta.

    Otra vez, sí.

    Y como me toquen mucho las narices dejo de seguir la colección y que se la metan por los huevos.

    Aunque me encante.

    O mejor dicho, precisamente porque me encanta.

    Un saludo.

  9. Billy.Corgab dice:

    Pues yo no he notado diferencias entre los tomos, es más, me parecen que los 4 están igual de mal editados: esa sobrecubierta ramplera y barata que si se la quitas te quedas con un panfleto que con tal de pasar la páginas se deteriora el lomo completamente…tan difícil era poner el papel igual que «No me lo dias con flores» no estoy leyendo esta serie, pero he visto y tocado las sobrecubiertas y son de muchísimas más calidad.

    Al menos hacen buena librería sin parecer tan deteriorados como realmente están, podría haber sido peor, es decir, que editasen 20th como hacen con «Lobo solitario» que piqué los 2 primeros meses luego se la compró su padre…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar