Glenat, a todo manga

últimamente, o al menos yo me he fijado ahora, se está produciendo un fenómeno curioso en mi librería: todas las semanas hay reposiciones de Glenat. Es algo muy extraño ya que mi librería no es muy grande y las ventas no son nada del otro mundo, es muy raro que haya reposiciones semanales de algún producto. Pero de Glenat, semana tras semana las hay. Y no cuesta mucho adivinar de que tebeos son esas reposiciones, ni europeo, ni americano ni gaitas… manga por un tubo.

sayhello.jpgLa verdad es que cualquiera que visite la tienda puede pensar, de buenas a primeras que los únicos tebeos que se venden allí son mangas, sólo en un examen más detenido del resto de la tienda verá que venden de todo. Y es que el lugar que ahora ocupa la estantería del manga antes estaba ocupado por los tebeos de Planeta, Norma… pero la realidad de las ventas ha ido dejando sitio a un producto mucho más atractivo para el publico en general: el manga.

Glenat ha acertado de pleno con este formato que usa para editar mangas. Planeta y Norma llevan años dando bandazos sin sentidos, sacando formatos poco comerciales, comiéndose devoluciones de manga por un tubo, y aún así vendían. Pero Glenat ha logrado dar en la diana de pleno con estas casi doscientas páginas a algo más de 7 euros.

El manga, en general (siempre hay excepciones) son unos comics que necesitan muchas páginas para contar una historia, en los que se suelen dibujar grandes figuras ademas de que en la mayoría de las viñetas carecen de fondo, aparte de ser casi siempre en blanco negro. ranma.jpg Son las características ideales para una reducción de tamaño y para un gran número de páginas por tebeo, y no las que tienen los comics de la Biblioteca Marvel. Además, son unos tomos que quedan perfectos en las estanterías, algo que suele afectar al coleccionista compulsivo. En definitiva, han elegido la mejor opción, pero esto, como siempre, se suele ver a toro pasado. Nadie pensaba que las bibliotecas marvel podrían vender como lo estan haciendo, y nadie pensaba que el manga pudiera vender tanto es este formato.

Otra cosa que ha cambiado es que también veo aparecer a muchas más mujeres en la tienda. Buscan única y exclusivamente este tipo de producto y es algo que no se veía en mis tiempos, donde ver a una mujer comprando comics era algo digno de fotografiar. Por lo que se podría decir que son nuevos aficionados traídos al cómic, lo que no es totalmente cierto, ya que éstos sólo van a comprar manga. Pero bueno, mientras se gastan el dinero en sus mangas, nos financian el europeo que nos compramos los demás…

El manga no es una forma del cómic diferente a las que conocemos ahora, son comics, punto en boca. Los hay buenos y malos, como en el resto de tebeos, así que no hay lugar a un debate sobre si esto va a hundir nuestro mercado o no, porque, ¿ alguna vez ha sido un mercado totalmente nacional ? Ay Capitán Trueno, yo ya no me acuerdo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar