El mundo se acaba… el del cómic, como todos los años

A raíz de una tira aparecida en el blog de ADLO esta, que al parecer hacia un profundo análisis del momento actual que atraviesa el cómic español (vaya, yo creía que solo se echaban unas risas), han aparecido unos comentarios en la cárcel

de papel,concretamente estos, en los que, una vez mas, una persona muy cercana al mundo editorial da su visión pesimista sobre la situación actual. Así que es el momento de hablar de como esta el mundillo, que se acaba, como todos los años desde que leo tebeos.

El comentario al que me refiero exactamente es al del editor breve, que escribe una metáfora sobre el mundillo refiriéndose a el como algo muy pequeño y cerrado y en el que hay muy poco espacio para todo el mundo. Estoy de acuerdo con las dos primeras pero no con la última. Sobre todo porque los que siempre denuncian la falta de espacio son los que están dentro. Hace un tiempo se menciono en el foro de Dolmen que el panorama no estaba para tantos editores. ¡Y eso lo dicen los propios editores! No señor, eso no puede ser. Una cosa es la autocrítica y otra es decir que no hay pastel para todos mientras por la boca se te caen los restos de las migajas.

Vamos a ver, yo supongo que la gente que se monta una editorial lo hace por amor al cómic. Bueno, supongo que también querrá ganar dinero, todo el mundo quiere, pero no me parece el lugar mas indicado para ello. Bien, pues entonces te montas una editorial y publicas los tebeos que te gustan y que otras editoriales no publican. Por ese lado no veo ningún mal, al contrario, más tebeos en el mercado y mas diversidad, el lector sale ganando.

Miremos el lado económico. Evidentemente el que entre un editor nuevo al mercado no va a hacer que entren más lectores al mercado. Por lo tanto el total a repartir sigue siendo el mismo pero las manos que recogen han aumentado, por lo que toca a menos por cabeza. Entonces, ¿ es malo para el resto de los editores que entre otro editor ? Pues NO. A eso se le llama libre mercado, y así es como funciona el mundo hoy en día. No solo pasa con los tebeos, pasa con los electrodomésticos, con el pan, con los zapatos, etc. Pero, ¿ puede el mundo del cómic afrontar la lucha por la supervivencia ? Porque perder un editor significa perder toda una linea de tebeos, y eso puede significar la perdida de lectores irrecuperables para siempre.

Miremos todo este asunto desde otra perspectiva. En este momento tenemos a dos gigantes editorial, uno llamado Planeta y el otro llamado Panini. Estos dos pueden (e incluso uno ha amenazado con hacerlo) barrer a todos los demas. Y si eso ocurriera el mundo del cómic seguiría bastante vivo ya que estos seguirán publicando tebeos. Pero ay, que tebeos, que no solo de Spidermans puede vivir el hombre, necesitamos otras cosas… justo lo que nos dan las editoriales pequeñas. Si el mercado se compusiera solo de superheroes no cuesta mucho imaginar las causas de su futura muerte… aunque lo que vende de verdad es el manga, que lo sepais.

Bien, pues el mundillo se muere, y yo voy a la librería y la veo lleno de tebeos, un montón, un montonazo. Cuando hace diez años iba a la librería no había ni la mitad de tebeos que ahora. Pero esto se muere, todos los dicen, eso esta claro. Y va el Jueves y saca una revista con una tirada escalofriante destinada al publico juvenil. Que mala suerte, justo ahora, que todo se muere. En fin, dentro de diez años nos vemos aquí, hablaremos de como el mundo del cómic se esta muriendo en ese momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar